¿Puedo correr si dono sangre?
Por carreraspopulares.com
Puede que sintáis la necesidad, puede que os llame el altruismo o puede, simplemente, que os apetezca donar sangre. Los hospitales necesitan sangre a diario, y es importante que tengamos conciencia de donantes, de hecho, te animamos a ello.
Pero claro, somos deportistas y puede que la donación nos afecte a la hora de practicar nuestra afición favorita. Debéis saber que, en general, no hay ningún problema si seguimos los consejos adecuados y nos recuperamos de la manera más óptima. Pero, es importante que sepáis que, tras una donación no podemos ponernos a correr de manera inmediata. Tomad nota de cómo te afecta la donación y algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Alteraciones que va a sufrir nuestro cuerpo
- En general, se ve reducida la capacidad de transporte de oxígeno hacia los músculos, ya que hay un descenso de hemoglobina debido a la donación.
- La concentración de hierro de nuestro cuerpo también baja. El hierro es un elemento clave en varios procesos relacionados con nuestra salud y rendimiento deportivo, con lo que estaremos más bajos de forma.
- La fatiga aparece antes. Es decir, te cansarías más rápido si hicieras deporte tras donar sangre.
- Tu cuerpo ha perdido líquidos, y los líquidos que ingieres, trabajan para recuperar sus niveles. No es lo mejor derivarlos hacia trabajo deportivo, ya que podríamos estar cerca de una deshidratación.
La pregunta clave, ¿puedo hacer deporte tras haber donado sangre?
La respuesta es clara: no debes. Al menos, no debes hacerlo inmediatamente después. Deberías esperar unas 24 horas para realizar tu siguiente entrenamiento, y lo ideal es que no fuera un entrenamiento de máxima exigencia.
Además, no es recomendable competir a alta intensidad durante unos días o incluso semanas después de una donación, dependiendo de las variaciones individuales de cada persona.
Tiempo que tardamos en recuperar:
Dependiendo de nuestro cuerpo, de nuestra actividad, alimentación e incluso tipo de vida, estas fases y tiempos, pueden variar, pero en general, los tiempos de recuperación pueden variar de esta manera:
- El volumen sanguíneo. Es lo que más rápido se recupera. En apenas 4-6 horas volvemos a nuestro nivel habitual.
- Los glóbulos blancos. Tardan algo más, pero la recuperación del volumen de glóbulos blancos es también rápida. Unas 12 horas.
- Las plaquetas. Aquí empezamos a ralentizar un poco el proceso. Aproximadamente unos tres días después de la donación recuperaremos nuestras plaquetas.
- Los glóbulos rojos. Aquí está la recuperación más tardía. La recuperación de los glóbulos rojos puede tardar hasta ocho semanas aproximadamente.
- Igualmente, la concentración de hierro también tarda hasta algo más de dos meses en volver a un nivel pre-extracción.
¿Cada cuánto tiempo se puede donar?
Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donaciones. En la donación de aféresis los intervalos son menores.
¿Qué peso mínimo se necesita para donar?
50 kg
¿Debo comer algo después de donar?
Sí, es conveniente beber abundantes líquidos que no contengan alcohol y recomendable tomar un pequeño refrigerio acompañando a la bebida.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.