BUSCA TU CARRERA

Tenemos 128 eventos a tu disposición

Correr en Emiratos Árabes Unidos

Por Nacho Villalba, corredor popular para carreraspopulares.com
Nacho Villalba,durante una carrera en Dubai
Nacho Villalba,durante una carrera en Dubai

La cultura del running no es igual en todo el mundo. Cada país tiene sus particularidades. En Emiratos Árabes Unidos corren sobre todo los extranjeros. Un corredor empedernido como Nacho Villalba lo comprobó durante varios meses en Dubai. Éste es el relato completo de sus correrías en aquel lugar del planeta donde correr es casi tan extraño como ver un parque vacío de corredores en cualquier ciudad de Europa.


Por Nacho Villalba

Emiratos Árabes Unidos está en Oriente Próximo, y uno de esos emiratos es Dubai. Por motivos laborales he tenido que pasar en Dubai algo más de cinco meses. Cuando oímos hablar de Dubai pensamos en lujo, petróleo y, sobre todo, calor húmedo. Con unos 2 millones de habitantes, tiene una población local del entorno del 20%, un 50% de origen indio, 10% de Filipinas y el resto de diversas etnias y nacionalidades.

Justo dos días antes de llegar a Dubai había acabado mi primera maratón, con lo que lo que me pedía el cuerpo era seguir dándole al asfalto. Busqué por internet y vi que había varios grupos de que quedaban para correr. Aposté por los Dubai Creek Striders (DCS) , un grupo de corredores, la mayoría británicos, pero con presencia de americanos, filipinos e indios. Se trata de un club o grupo de corredores que se orienta sobre todo a las largas distancias. Entrenan varios días, pero sobre todo se juntan los viernes a las seis de la mañana. El viernes anterior a la maratón de Dubai llegamos a reunirnos 209 personas que cruzamos, marcando un récord, el creek (el arroyo), en abras (barco típico de Dubai).

Estando allí ves que no hay gente por la calle corriendo, salvo en la zona de la marina. Se ven corredores de diversas nacionalidades, pero fundamentalmente europeos o británicos.

Yo he vivido en la zona de Deira, de mayoría india y filipina. Por la calle casi nadie corre, salvo casos contados. Allí aproveche para correr a veces las tiradas largas en la calle, el resto en el gimnasio del hotel.

Con los DCS se entrenaba los viernes a las seis de la mañana, haciendo tiradas de 20, 25 o 30 kilómetros. Se podía hacer por las calles y carreteras sin problemas, aunque normalmente están llenas de coches y las aceras no son muy grandes.

En Emiratos Árabes Unidos también se disputan carreras de trail
En Emiratos Árabes Unidos también se disputan carreras de trail

Las carreras

En Dubai he corrido carreras de las siguientes distancias: 8 km, 10km, dos medias maratones y una maratón, todas ellas en asfalto. También he participado en una carrera de trail en las montañas, de 20 kilómetros.

Las carreras en general, salvo el 10k, que era gratuito, son más caras de lo que se estila en España. Son 30 o 40 euros las medias maratones y unos 80euros el maratón. La carrera de trail costó 40 euros.

No se estilan las ferias del corredor, sólo hubo en la maratón, y no había casi ningún stand, quizás uno o dos. En el resto solo suelen habilitar sitios donde recoger la bolsa del corredor los días previos.

En todas las carreras, fueran de 8 kilómetros o maratones, dan medalla, camiseta y bolsa de corredor. También dan agua generalmente cada 2,5 kilómetros en botella o vaso de plástico, pero con tapa, como si fuera un yogur, y normalmente cada 5 kilómetros o como máximo 10, dan bebidas isotónicas. En general, los guardarropas van como la seda, con pocas colas o nulas, siempre bien organizados. Los baños para la gente no son pequeños váteres químicos, sino grandes casetas de obra, y en general hay pocas colas.

En cuanto a la procedencia de los participantes, depende un poco de la distancia, pero, como ejemplo, en la Media Maratón del RAK un 30% eran británicos, un 12% indios y un 10% filipinos. Locales casi ninguno, y mujeres en proporción a los hombres como en España, pese a que en el país representan un 30% de la población solamente.

En cuanto a la colocación de la gente en la salida, creo que en las carreras es un poco más ordenada y los participantes son más educados que en España. No suele haber gente lenta delante, y sí que se ve mucha gente que va a las carreras a hacerlas a ritmos más lentos o andando. Ya en carrera, se ven tiempos de los ganadores parecidos a los de España, pero por contra también se ven tiempos de finalización mucho mayores .

Ahora que estamos en verano, con temperaturas cercanas a los 40 o 45 grados de máximas y mínimas de 30, pero con la húmedad propia de la costa, ¿cómo se puede entrenar? Pues se debe hacer en estadios cubiertos, de madrugada y vigilando sobremanera la hidratación. También es posible irse a las zonas del interior, donde la humedad baja mucho y ayuda en algo a llevar de mejor forma el calor.


9.670

Articulos relacionados

Nutrición Planificación nutricional de una carrera (I)
Salud El agua en el corredor
Videoteca XVII MEDIO MARATON DE ALMANSA

También te puede interesar

Reportajes La música te ayuda a correr
Reportajes El corredor torrija

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Reportajes Economía del corredor: apps, pagos y servicios más utilizados por runners