“Correr es una forma fascinante de pasarlo bien y tener autoestima”
Por carreraspopulares.com
Juan Manuel Sánchez. Sevilla. 22 años. Corredor popular.
¿Cuándo empezaste a correr y por qué?
Me acuerdo exactamente de la fecha como si fuera ayer: 31 de Julio de 2010, al día siguiente de cumplir los 19 años. El gimnasio al que empezaba a ir desde unos meses antes para perder peso (porque antes de ir llegué a pesar 90 kilos) estaba de cerrado por vacaciones de verano, así que probé con salir a correr un poco todos los días para seguir haciendo deporte. Me fue mucho mejor, ayudándome más a perder peso y descubrí una forma fascinante de pasarlo bien y tener autoestima.
¿Correr te ayuda en tu vida diaria? ¿En qué sentido?
Correr me ayuda a despejarme cuando estoy estresado por los exámenes y también salgo ganando por el componente social que tiene, porque aunque es verdad que es un deporte individual, gracias al running he podido conocer mucha buena gente y tengo muy buenos recuerdos de haber ido a muchos lugares a correr y por las convivencias con las que he disfrutado en las populares; y fuera de ellas con los amigos que he hecho.
¿Cuál ha sido tu momento más importante en tu vida como corredor?
La primera carrera popular, la San Silvestre Sevillana del año 2010 y la primera Media Maratón en Octubre de 2011, cuando hice la media de Marchena-Paradas. Me quedo también con la Popular del Parque Miraflores, del circuito de carreras de 10 km de Sevilla, porque ahí hice la mejor marca personal en esa distancia con 37:02.
Carreras destacadas
agosto 2025
09/08/2025
septiembre 2025
noviembre 2025
¿Por qué terrenos te gusta correr?
Frecuento mucho los parques que hay en Sevilla, sobretodo el de María Luisa o Amate y los caminos junto al río Guadalquivir, aunque a veces las series suelo hacerlas en la pista de atletismo del Polideportivo San Pablo. También me encantan las cuestas de Alcalá de Guadaira, una visita que me encantaría retomar pronto porque dispone de unos parques y unos caminos muy duros pero muy bonitos.
¿Cuál es tu distancia favorita en una carrera y por qué?
10 km y 5 km, porque es lo que estoy preparando ahora dada la edad y experiencia que tengo (y el tiempo del que dispongo). Además, me gusta la explosividad de esas distancias y pensar en mejorar los tiempos que hago ahí me motiva realmente para entrenar.
¿Qué carrera recomendarías y por qué?
Sin duda, el circuito de 5 carreras de 10 km homologado de Sevilla por su buen ambiente, organización y alicientes, además de lo mucho que motiva correr en casa. También la popular contra la fibrosis quística de Utrera porque es de esas carreras que son capaces de emocionar con sólo participar por la belleza del recorrido que discurre por el casco histórico de tan bello pueblo y la voluntad de su club de atletismo. Además, en esta carrera hay pruebas de atletismo en pista, al terminar, que da gusto ver porque es toda una exhibición de calidad por fenómenos de este deporte de la provincia y Andalucía.
¿Qué ha sido lo más divertido o curioso que te ha ocurrido en una carrera?
La primera carrera que hice con mi club (CD Los Jartibles) en la playa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Resulta que la noche antes de la carrera hubo compañeros que bromearon, como es costumbre, acerca de la posibilidad de que los dorsales se los habían dado por error a los caballos de la tradicional carrera ecuestre en la playa de los días previos. El día de la carrera, cuando voy a recoger el dorsal, la organización me dice que hubo un error informático que propició que faltasen algunos dorsales, entre los cuales estaba el mío, pero que me facilitarían otro. Imagínate el cachondeo de los amigos en ese momento.
¿Tienes alguna manía antes de las carreras?
Poner todo lo que me voy a llevar en la cama la noche antes y una vez que está todo coger la mochila y meterlo todo. También hacer 4 progresivos pequeños antes de la salida para que las piernas se vayan enterando de la que les espera. Por lo demás, no tengo manías especiales antes de las carreras.
¿Cuidas mucho el material que usas para correr?
Lo que más cuido son las zapatillas porque un buen calzado es vital, lo más importante, para prevenir lesiones y de ellas depende que pueda correr con garantía. Puedo ser tacaño con equipamiento como camisetas (suelo usar las de las carreras), calzonas, calcetines o mallas, pero con los botines no, aunque eso no significa que me deje un pastizal en comprármelos.
Si quieres aparecer en esta sección, escribe un correo a [email protected]