¿Correr un maratón aumenta el riesgo de enfermar?
Por carreraspopulares.com

Tradicionalmente se ha dicho que el deporte aeróbico, como el running, tenía un impacto en el sistema inmune del cuerpo haciendo que aumente, por tanto, el riesgo de contraer enfermedades comunes como gripes, entre la población que corre como afición. Sin embargo, encontramos un artículo en el medio theconversation.com que aporta datos que indican precisamente lo contrario, que correr hace que nuestro sistema inmunitario mejore su funcionamiento.
La idea de que correr reduce el sistema defensivo de nuestro cuerpo proviene de estudios de los 80 y 90. En estos estudios, los corredores analizados, por ejemplo, en el Maratón de Los Ángeles, habían reportado que, semanas después de la carrera habían desarrollado síntomas de enfermedades contagiosas. De esas investigaciones se dedujo, por tanto, que correr hacía disminuir las defensas y por tanto, aumentaba las posibilidades de contraer una enfermedad infecciosa
Correr no te hace bajar las defensas
Uno de los errores de los estudios realizados en su día fue que se basaron en las declaraciones de los corredores sobre cómo se sentían después de una carrera tan exigente como un maratón. A pesar de contar con los síntomas propios de enfermedades propias de una infección vírica, se dejaron sin analizar otras posibles causas de esos síntomas, como un repunte en una alergia. No se pudo demostrar, no obstante un aumento en las infecciones en los corredores de maratón.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

Por otro lado, sí se realizaron estudios de laboratorio para evaluar la afección del sistema inmunitario. Estas investigaciones revelaron un profundo efecto, pero ahora hay indicios que hacen pensar que sus datos podían haber sido malinterpretados.
El ejercicio afecta a la inmunidad de las células de varias maneras. Durante el ejercicio, el número de defensas e incrementa de manera drástica en el torrente sanguíneo, llegando a multiplicar su número por 10. Al acabar el ejercicio, se observaba una reducción sustancial, a niveles por debajo de los iniciales antes del ejercicio. Esta reducción se interpretaba como una supresión del sistema inmune, sin embargo no quiere decir que ese menor número de defensas se corresponda con la destrucción de las mismas. Al contrario, al acabar el ejercicio, esas células inmunes se distribuyen a los órganos que más posibilidad tienen de contraer infecciones al haber estado expuestos, tales como los pulmones.
Por tanto, al acabar el ejercicio, efectivamente, tenemos menos células inmunes en el torrente sanguíneo, pero se debe a que estas están protegiendo nuestra salud de una manera más eficaz si cabe. No se produce, por tanto, una destrucción del sistema inmunitario.
Otros estudios actuales han descubierto, por ejemplo, que hacer deporte después de haber sido inoculados con una vacuna antigripal, aumenta la eficacia de la misma. Otros estudios con animales han llegado más lejos, asegurando incluso que el deporte elimina células cancerosas del cuerpo.
No exentos de riesgos
No obstante, no quiere decir que correr un maratón sea totalmente inocuo para nosotros. Estamos expuestos a degradación y alteraciones en la función de algunos órganos, por lo que es bueno tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, la actividad pulmonar aumenta y por tanto podemos inhalar más bacterias o sustancias infecciosas. Factores como una dieta inadecuada pueden ponernos en peligro también.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
La acumulación excesiva de grasa en el abdomen, alrededor de la cintura, no solo debería considerarse como un problema de estética. La grasa abdominal conlleva numerosos efectos nocivos para nuestra salud en general y deben tomarse las medidas adecuadas antes de que sea demasiado tarde. La nutricionista Natalia Olivares nos trae varios trucos para conseguirlo.
Lo hemos visto siempre y seguirá sucediendo. Después de correr, por ejemplo, un maratón o estar sobreentrenado, a los pocos días, son muchos los corredores que presentan un proceso catarral de vías altas, que si no se trata adecuadamente, a veces se complica.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros