¿Corres para ti o para los demás?
Por carreraspopulares.com

Cuando decidimos empezar a correr adjudicamos a esta nueva afición una serie de valores o beneficios que son los que esperamos obtener al practicarla. A veces no es tan claro, pero siempre hay una razón primigenia que nos lleva a querer calzarnos las zapatillas.
Estas razones son siempre personales (sería muy raro que corramos porque nos lo pida alguien, sin que a nosotros nos aporte ni nos apetezca nada, ¿verdad?). Y estas razones pueden ser muy variadas. Pueden ser de tipo físico: mejorar el aspecto físico, bajar de peso, reducir el colesterol... ; de tipo psicológico: reducir estrés, combatir un periodo de depresión, cumplir objetivos... ; y también sociales: estar con amigos, conocer un nuevo grupo de gente, enamorarnos...
Pero independientemente de cuál sea la razón que nos ha hecho ponernos las zapatillas por primera vez, después el desarrollo de la actividad va cambiando, y las razones por las que lo seguimos haciendo evolucionan. Puede que empieces a correr porque quieres bajar de peso, pero te vas dando cuenta que tienes un gen competitivo que hace que la adrenalina por estar cada vez más arriba en la clasificación te motive a correr y a mejorar. O que empieces como hobby, pero te des cuenta de lo que puede hacer por tu figura y sigas adelante para tener un cuerpo 10.
No se podría decir que hay una razón mejor que otra. Simplemente hay algunas que nos funcionan a unos y otras que nos funcionan a otros. Lo que pasa es que se podría decir que las razones más personales tienen más posibilidades de permitir un mantenimiento de la afición en el tiempo. Si corremos para impresionar a otros o para sentirnos admirados, llegará un momento en que esa motivación ya no se produzca y no querremos seguir corriendo probablemente.
¿Cómo saber cuándo corremos para los demás?
Puede que pienses que no es así, pero hay algunos indicadores que nos dicen si nos importa más lo que piensen los demás que los beneficios que el running nos está aportando a nosotros:
- Cuando te apuntas a una carrera, ¿miras la clasificación del año anterior para intentar averiguar en qué puesto puedes quedar?
- Al llegar a la línea de salida, ¿prefieres ponerte lo más adelante que puedas o prefieres empezar con tus compañeros?
- ¿Esprintas para intentar ganar unos puestos en la meta?
- ¿Te causa intranquilidad el momento de espera hasta que están publicados los resultados de la carrera o ni los miras?
- Cuando acabas la carrera, ¿cuánto tardas en subir las fotos (y el tiempo) a las redes sociales?
Seguro que no hace falta que te digamos cuál es la respuesta que indica que le das más importancia a lo que piensen los demás que a los beneficios para tu propio cuerpo, ¿verdad? No queremos decir que lo hagas mal, pero siempre está bien reflexionar acerca de por qué corremos.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuidado con el infarto de miocardio, es la manifestación más grave de la enfermedad coronaria.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
¿Con quién te vas de vacaciones? Dependiendo quién te acompañe en este tiempo de descanso, vas a ser más o menos capaz de encontrar huecos para salir a correr.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares