BUSCA TU CARRERA

Tenemos 147 eventos a tu disposición

Corriendo por los puertos míticos (V): Sa Calobra, Mallorca

Por Jorge González de Matauco para carreraspopulares.com
La carretera de Sa Calobra, en Mallorca, lugar de la carrera
La carretera de Sa Calobra, en Mallorca, lugar de la carrera

Según el Diccionario de la RAE, una isla es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Pero en el imaginario colectivo, y muy especialmente en las creaciones literarias, las islas son mucho que eso. Para poetas y novelistas han sido espacios misteriosos que han constituido motivos de inspiración para sus obras. Con el despertar del interés turístico en muchas de esas islas se intentó que aquellos rincones inspiradores fueran fácilmente accesibles para el gran público y se construyeron carreteras para alcanzar espacios naturales de especial belleza y con gran potencial turístico. En algún caso ha sido la propia carretera la que ha alcanzado la condición de lugar mítico.

La carretera de Sa Calobra, en Mallorca, es una de esas construcciones cuya fama ha superado la de la pequeña ensenada que constituye su destino final. Su construcción fue dirigida por Antonio Parietti, el mallorquín que más hizo por facilitar los accesos a esos enclaves secretos y apartados de la isla, diseñando las carreteras de Formentor y la propia Sa Calobra, obra finalizada en 1934. Desde entonces, Sa Calobra se ha convertido en una de las excursiones estrella para los miles de turistas que abarrotan Mallorca en temporada alta.

La estrecha carretera tiene que absorber el tráfico de una legión de autocares. De vez en cuando alguno de esos autocares termina en el fondo del barranco, lo que habla bien a las claras de la peligrosidad de la carretera y su inadecuación para resistir el tráfico de tamaños vehículos.

Uno de los participantes en la carrera
Uno de los participantes en la carrera

Calobra Fest

En este escenario se celebró el pasado 11 de octubre la primera edición de Calobra Fest, comprendiendo una cronoescalada de 10 kms para corredores y ciclistas. Una prueba absolutamente novedosa, por cuanto, por su carácter de carretera sin salida, la calzada de Sa Calobra no había sido testigo de ninguna competición deportiva, más allá de alguna prueba de rally. Quizá por tratarse de la edición inaugural, por ese carácter tan novedoso o por su coincidencia con otras carreras locales, lo cierto es que apenas nos concentramos un puñado de corredores en ambas categorías, algo que sin duda cambiará en futuras ediciones, cuando se corra la voz acerca de la salvaje belleza del escenario. Como contrapartida, esa participación tan reducida propició un ambiente absolutamente familiar y acogedor, muy a tono con los paisajes que nos esperaban.

Once corredores tomamos parte en la carrera a pie a partir de las nueve y media de la mañana, con salida de minuto en minuto, como es propio de una cronoescalada. Los primeros kilómetros resultan suaves, con pendientes medias del 6%, mientras se va ganando altura por el fondo del valle. La carretera se estrecha aún más, al llegar al primer punto emblemático de la subida: un paso muy angosto escoltado por dos paredes completamente verticales. El recorrido sigue su curso, con algo más de pendiente en los kilómetros 4 y 5. Es a partir de entonces cuando se comienza a vislumbrar la auténtica obra de arte que representa la carretera.

Con una vegetación escasa y un dramático paisaje formado por montañas rocosas de origen kárstico, la ruta se envuelve en innumerables piruetas excavadas en la roca que permiten el acercamiento a la cumbre, bien visible en cuanto se afrontan los últimos kilómetros, que son sin duda los más empinados y enrevesados, aunque las rampas nunca superan el 11%.

Al fondo el mar y, a un lado, el Puig Mayor, la montaña más alta de Mallorca, permiten comprender la magnitud de la ascensión. Hasta que por fin se alcanza la meta, en el que es el punto más famoso de la carretera: un giro imposible de 270º llamado Nus (nudo) de Sa Corbata, a 700 metros de altitud. Como no hay antecedentes de ascensiones anteriores, el tiempo marcado por el vencedor, Pedro Murillo Dávila, 50.03, queda como récord de la ascensión y desafío para quienes acudan a enfrentarse con esta mítica carretera de 10 kilómetros muy asequibles para hacerlos corriendo en su totalidad.

Imagen de la carretera por la que transcurre la carrera de Sa Calobra
Imagen de la carretera por la que transcurre la carrera de Sa Calobra

Los ciclistas

Una pequeña referencia a la prueba ciclista, por cuanto Mallorca es centro de reunión para innumerables aficionados europeos a la bicicleta e incluso para ciclistas profesionales en época invernal, y Sa Calobra es sin duda una de las ascensiones imprescindibles. Aunque quizás no lo supieran, los 25 participantes pugnaban contra el récord oficioso de Richie Porte, quien, según recoge el libro Ascensiones Secretas, completó la subida en 23 minutos 59 segundos durante una concentración invernal con el equipo Sky. Daniel Coll fue quien más se acercó, al establecer una mejor marca, esta vez oficial, de 26 minutos 18 segundos.

En suma, una novedad muy interesante dentro del calendario de carreras populares celebrada curiosamente el mismo fin de semana de la Subida al Angliru , lo que demuestra que este tipo de ascensiones por carreteras legendarias pueden concitar cada vez mayor aceptación, ya que tienen la potencialidad de unir a aficionados al asfalto y a la montaña, y a deportes hermanos como son el atletismo y el ciclismo.

Más información: www.calobrafest.com

Jorge González de Matauco es autor del libro En busca de las carreras extremas

Uno de los participantes en la carrera de Sa Calobra
Uno de los participantes en la carrera de Sa Calobra
SOBRE EL AUTOR

Jorge González de Matauco
Autor del libro “En busca de las carreras extremas“


8.887

Articulos relacionados

Reportajes CORRER POR EL HIMALAYA: Mustang Trail Race, Nepal
Entrenamientos Carrera y bicicleta, ¿son compatibles?
Entrenamientos Por qué a veces necesitamos entrenar solos

También te puede interesar

Reportajes El corredor torrija
Reportajes Economía del corredor: apps, pagos y servicios más utilizados por runners

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Actualidad Laura Méndez y el keniano Peter Kariuki Wanjiru se imponen en un MANN-FILTER Maratón de Zaragoza de récord