Cosas que no habría conseguido sin mi grupo de running
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

Tu grupo de running son tus mejores animadores
De las cosas positivas que me ha aportado el running en mi vida, creo que la que más destacaría ha sido que me haya dado la posibilidad de encontrar un grupo de corredores y corredoras con los que compartir mi afición. Hace varios años me apunté a un grupo de running, como quien va a probar a un gimnasio o a una clase de yoga. Para ver qué pasaba. Quería tener una actividad deportiva de forma regular y ya llevaba un tiempo corriendo por mi cuenta. También había hecho alguna carrera y notaba que podía mejorar, convertirlo en algo más.
Cuando me apunté al grupo de running, en realidad, lo que menos esperaba encontrar era un grupo humano. Me apunté pensando en lo bien que me vendría tener una rutina de entrenamientos o en que contar con un entrenador profesional haría que mejorase en mis tiempos y por tanto, que los cambios que estaba empezando a notar en mi cuerpo iban a ir a más.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Pero lo que me encontré es que, una actividad que empezamos a realizar de forma solitaria, de repente se convierte en el acto social más divertido y motivador que he conocido.
Por ejemplo, una cosa que sin duda he adquirido gracias a mi grupo es que no tengo dudas cuando toca bajar a correr. Los días de la semana que tengo definidos para entrenar con el grupo son sagrados. Antes, si hacía mal tiempo o había tenido un día complicado, podía quedarme en casa aunque tuviera planeado correr. Era más débil de mente que ahora. No ha habido un solo día en que, estando en casa, me haya dado pereza ponerme la ropa de correr y las zapatillas. Es más, los días en que por compromisos no puedo bajar a correr, siento que me falta algo. He probado otras actividades, pero ninguna me ha enganchado como salir a correr con mi grupo.
Y es que ese es el mayor descubrimiento que he hecho. Siempre se dice que, al contrario de lo que pasa con tu familia, a los amigos los eliges tú. Pues a los compañeros de running, en realidad, no se puede decir que los elijas. Simplemente están ahí porque a todos os viene bien ese grupo de running por horario y lugar de entrenamiento. En cambio, las amistades que he hecho en este grupo son tan fuertes o más que las que hice hace más años o con gente que consideraba inseparable. El hecho de tener una afición en común hace que nos preocupemos más los unos por los otros. Somos más solidarios con los demás, nos ayudamos si tenemos problemas, nos damos consejos sobre nutrición, lesiones, material deportivo...
Se podría decir que, además, he ganado un servicio de asesoría deportiva. Si tengo alguna duda sobre qué zapatillas comprarme o a qué carrera apuntarme, solo tengo que consultarlo con mi grupo. No es que seamos los mayores expertos, pero entre todos sumamos ya muchos kilómetros y experiencias, lo que sin duda hace que todos salgamos ganando.
Sí, también he conseguido bajar mis marcas. Gracias a los entrenamientos en grupo me exijo más y correr en compañía hace que incrementar el ritmo no duela tanto como hacerlo en solitario. Y eso, no os voy a engañar, mola. Pero en realidad, si esto no hubiera sucedido no habría cambiado nada. Porque correr, gracias a mi grupo de running, se ha convertido en una parte muy importante de mi vida, independientemente del ritmo al que lo haga.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.