Cuando estoy lesionado
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Cuando estoy lesionado y no puedo correr, algo cambia dentro de mí. Intentamos no lesionarnos, pero, seamos sinceros, la mayoría (incluidos muchos fisios, que ellos mismos lo reconocen) hacemos las cosas no del todo bien y aparecen las lesiones. Admito que algunas pueden ser fortuitas, claro. Y que en muchos casos no damos importancia a una ligera molestia y forzamos. Y pasa lo que pasa. Con el paso de los años eso ocurre menos a menudo. Quiero pensar que nos volvemos más sensatos. Incluso más pacientes cuando estamos recuperándonos de una lesión.
Soy solo un corredor popular, pero bien aconsejado por un entrenador y un fisio en estos casos. Pero, como ya he dicho en tantas ocasiones aquí, correr es parte esencial en mi vida. Y, aunque no tenga intención de ganar carreras o de mejorar constantemente mis marcas, necesito estar bien el mayor tiempo posible para practicar una actividad que me da salud, alegría y amistad.
Después de una década corriendo más o menos en serio, he aprendido muchas cosas sobre cómo afrontar un periodo de “baja deportiva”. Esto no pretende ser una guía de qué hacer y qué no hacer cuando estás lesionado. Es, como siempre explico en estos textos, una muestra de lo que a mí me pasa, lo que siento y los conocimientos que adquiero. Y seguro que muchos se sienten muy identificados conmigo.
Carreras destacadas
septiembre 2022
Lo que he aprendido
- Cuando estoy lesionado, lo primero que hago es parar. Y si noto que es algo más que una molestia muscular pasajera, si uno o dos días después me sigue doliendo incluso al andar, voy al fisio. Hay veces que desde el primer minuto sabes que puede ser grave. Así que, ¿para qué esperar?
- Cuando estoy lesionado, soy obediente. Si el entrenador, el médico deportivo o el fisio me dicen que tengo que hacer ciertos ejercicios o no correr en una temporada, lo hago. Bueno, lo intento. Reconozco que lo que más cumplo es lo de no correr. Hacer ejercicios de fortalecimiento me da pereza. Y los estiramientos se me olvidan. Pero bueno, intento cumplir todo lo que puedo.
- Cuando estoy lesionado, intento ser paciente. No me precipito a la hora de volver a correr. Y tengo una norma que siempre cumplo: si la zona lesionada me genera algún tipo de molestia, por muy leve que sea, cuando camino, ni se me ocurre empezar a correr, aunque sea 5 minutos y muy lento. La experiencia me ha enseñado que el dolor reaparece y con fuerza. Precipitarse y empezar a correr antes de tiempo no hace más que prolongar la lesión y su recuperación.

- Cuando estoy lesionado, ya no me irrito tanto como antes, he aprendido a gestionar ciertas emociones negativas. A veces es frustrante, sobre todo cuando la recuperación es larga. Pero al final te das cuenta de que esa negatividad sólo empeora las cosas.
- Cuando estoy lesionado, no me marco plazos. No pienso en cuál será la primera carrera en la que participe. No me marco objetivos deportivos. Porque si las cosas no van como esperas y la recuperación es más larga de lo previsto, la frustración crece. Ves pasar esa carrera a la que te habías inscrito con tanta ilusión, y la otra que está por llegar, y te sientes cada vez peor. Así que cuando esto lesionado sólo tengo un objetivo: volver a correr.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.