Cuando estoy lesionado
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Cuando estoy lesionado y no puedo correr, algo cambia dentro de mí. Intentamos no lesionarnos, pero, seamos sinceros, la mayoría (incluidos muchos fisios, que ellos mismos lo reconocen) hacemos las cosas no del todo bien y aparecen las lesiones. Admito que algunas pueden ser fortuitas, claro. Y que en muchos casos no damos importancia a una ligera molestia y forzamos. Y pasa lo que pasa. Con el paso de los años eso ocurre menos a menudo. Quiero pensar que nos volvemos más sensatos. Incluso más pacientes cuando estamos recuperándonos de una lesión.
Soy solo un corredor popular, pero bien aconsejado por un entrenador y un fisio en estos casos. Pero, como ya he dicho en tantas ocasiones aquí, correr es parte esencial en mi vida. Y, aunque no tenga intención de ganar carreras o de mejorar constantemente mis marcas, necesito estar bien el mayor tiempo posible para practicar una actividad que me da salud, alegría y amistad.
Después de una década corriendo más o menos en serio, he aprendido muchas cosas sobre cómo afrontar un periodo de “baja deportiva”. Esto no pretende ser una guía de qué hacer y qué no hacer cuando estás lesionado. Es, como siempre explico en estos textos, una muestra de lo que a mí me pasa, lo que siento y los conocimientos que adquiero. Y seguro que muchos se sienten muy identificados conmigo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Lo que he aprendido
- Cuando estoy lesionado, lo primero que hago es parar. Y si noto que es algo más que una molestia muscular pasajera, si uno o dos días después me sigue doliendo incluso al andar, voy al fisio. Hay veces que desde el primer minuto sabes que puede ser grave. Así que, ¿para qué esperar?
- Cuando estoy lesionado, soy obediente. Si el entrenador, el médico deportivo o el fisio me dicen que tengo que hacer ciertos ejercicios o no correr en una temporada, lo hago. Bueno, lo intento. Reconozco que lo que más cumplo es lo de no correr. Hacer ejercicios de fortalecimiento me da pereza. Y los estiramientos se me olvidan. Pero bueno, intento cumplir todo lo que puedo.
- Cuando estoy lesionado, intento ser paciente. No me precipito a la hora de volver a correr. Y tengo una norma que siempre cumplo: si la zona lesionada me genera algún tipo de molestia, por muy leve que sea, cuando camino, ni se me ocurre empezar a correr, aunque sea 5 minutos y muy lento. La experiencia me ha enseñado que el dolor reaparece y con fuerza. Precipitarse y empezar a correr antes de tiempo no hace más que prolongar la lesión y su recuperación.

- Cuando estoy lesionado, ya no me irrito tanto como antes, he aprendido a gestionar ciertas emociones negativas. A veces es frustrante, sobre todo cuando la recuperación es larga. Pero al final te das cuenta de que esa negatividad sólo empeora las cosas.
- Cuando estoy lesionado, no me marco plazos. No pienso en cuál será la primera carrera en la que participe. No me marco objetivos deportivos. Porque si las cosas no van como esperas y la recuperación es más larga de lo previsto, la frustración crece. Ves pasar esa carrera a la que te habías inscrito con tanta ilusión, y la otra que está por llegar, y te sientes cada vez peor. Así que cuando esto lesionado sólo tengo un objetivo: volver a correr.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares