Cuando las mujeres conquistaron el maratón
Por Kike Nieto para carreraspopulares.com

Roberta Gibb corrión la Maratón de Boston en 1966, pero sin dorsal
Cuando vemos a miles de mujeres corriendo en los parques de nuestras ciudades y participando cada vez en más carreras populares nos resulta inconcebible que hace sólo 50 años hubiese argumentos pseudo-científicos en contra de que las féminas practicasen el atletismo a cualquier nivel. Entre los argumentos que esgrimían está el que las mujeres eran físicamente incapaces de correr más de 200 metros, que iban a dañar su aparato reproductor o que envejecerían mucho antes.
En los años 60 y principios de los 70, coincidiendo con el movimiento por la liberación de la mujer y a favor de la igualdad, diferentes estudios científicos tiraron por tierra la validez de estas creencias. Sin embargo, la contribución de algunas corredoras fue indispensable, porque fueron ellas las que, a la postre, probaron que las mujeres sí podían correr maratones junto a los hombres. Y lo demostraron con su ejemplo, con tesón y sin miedo a las consecuencias. Lo hicieron porque podían y era lo que tenían que hacer.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Kathrine Switzer, corriendo la Maratón de Boston en 1967, cuando el director de la carrera intento obligarla a retirarse
Maratón de Boston
La carrera que supuso la aceptación de la mujer en los maratones fue la más antigua y prestigiosa, Boston. En 1966 Roberta “Bobbi” Gibb ya corrió esta carrera a pesar de no estar inscrita: la organización le había denegado esta posibilidad argumentando que para ella era “físicamente imposible” terminar. Se escondió en un arbusto cercano a la salida y logró llegar a meta. Sin embargo, el reto más serio lo puso sobre la mesa Kathrine Switzer al año siguiente, en 1967. Logró convertirse en la primera mujer en correr y terminar con dorsal el Maratón de Boston .
En ese año estaban inscritas 601 personas para tomar la salida. Entre los nombres de los participantes estaba K.V. Switzer, una mujer, aunque los organizadores no lo sospechasen. La propia Kathryn declaró después que al rellenar la ficha con ese nombre su intención era homenajear a su admirado escritor J.D. Salinger, autor de El Guardián entre el centeno. Nuestra heroína ya había llegado a la conclusión de que podía correr un maratón, y para demostrarle a su entrenador que era capaz completó una tirada de 42 kilómetros antes de la fecha.
Esa mañana, una vez superados los nervios de la salida, Switzer se encontraba corriendo a su ritmo cuando el jefe de carrera y director del maratón la vio. En ese momento se acercó a ella gritando, ordenándole que dejase su carrera, que quién se creía que era. Incluso intentó apartarla de la carretera con empujones y golpes. No contaba con que Kathryn llevaba a su lado a su novio, un lanzador de martillo de 100 kilos de peso que fue fundamental a la hora de repeler la agresión.
Aunque se planteó retirarse después del susto recibido, poco a poco se dio cuenta de que cada zancada que daba era un paso más en los derechos de las mujeres. Su reto personal se estaba convirtiendo en una reivindicación social. Los medios habían sacado fotos, sabía que su historia saldría en primera página, y tenía que tener un final feliz. Tras 4 horas y 20 minutos la primera mujer que corría el maratón de Boston con dorsal cruzaba la meta sabiendo que había abierto un camino que sería imposible cerrar.
SOBRE EL AUTOR
Kike Nieto
Corredor de Historias
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
El 21 de junio es el Día Mundial del Yoga. Combinar el yoga con el running le vendrá bien a tus articulaciones, a tu columna y otras zonas como los lumbares. Además, ganarás en fuerza y flexibilidad. ¡Todo un lujo! Nos lo cuentan Rubén García y Soraya Soler.
Hemos leído el libro de Kathrine Switzer, famosa por ser la primera mujer en correr un maratón de forma oficial. Pero su historia es mucho más que eso. Una verdadera pionera en la defensa de los derechos deportivos y sociales de la mujer.
una nueva aventura de Jorge González de Matauco, en esta ocasion en Inca Trail Marathon. ¿Quiénes y cómo pudieron culminar semejante obra ciclópea? Un misterio equiparable al de los moais de la isla de Pascua.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Emil Zatopek es, sin duda, uno de los mitos del atletismo mundial, considerado por muchos el atleta más completo que ha habido nunca, pero también una persona con una historia muy curiosa e interesante. Kike Nieto, nuestro Corredor de Historias, nos la cuenta.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El próximo 21 de junio, Godella(Valencia) celebra la 22º edición del 10K GODELLA NICOBOCO