¿Cuánto darías por estar ya en el kilómetro 19?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
O dicho de otra manera... ¿los corredores somos masoquistas?
El pasado domingo corrí una nueva media maratón. Diría que llevo más de 20 desde que empecé a correr hace más de 10 años. Y me sucedió algo que me pasa todos los años en esta carrera, y que, según pude comprobar, le pasa a muchos más corredores.
Se trataba de la Media Maratón Internacional de Santa Pola. Para los que no la conozcáis, el recorrido va en paralelo a los paseos marítimos, de manera que en casi todo momento los corredores estamos frente al Mediterráneo. En algún momento de la carrera coincide el paso de algunos kilómetros. Por ejemplo, el 4 y el 19 están en un mismo trozo de calle. Lo que provoca que los carteles de dichos kilómetros estén uno al lado de otro.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El comienzo de la carrera fue, como siempre, frenético. Es una carrera muy rápida, donde muchos vamos a intentar conseguir marca personal. Por ello, siempre acabas saliendo más rápido de lo que sería recomendable. Al pasar por el kilómetro 3 yo ya me di cuenta que o bajaba el ritmo o se me iba a hacer larga la carrera. Con el ritmo de pulsaciones ya elevado, los corredores empezamos a sufrir y pasa eso que comentaba al principio: la mayoría de nosotros quiere que la carrera acabe cuanto antes. Al pasar por la pancarta del 19 (aunque solo llevábamos 4 kms de carrera), levanté la vista, miré el cartel y dije en voz alta algo así: “Ay, ojalá fuéramos ya por el 19”. La sorpresa fue que la mayoría de los que me rodeaban me dieron la razón: “Ya te digo” “Uf, yo pagaría por eso” “Anda que no molaría”.
Nos gusta sufrir... pero no mucho
No deja de ser paradójico. Nos apuntamos a una media maratón a sabiendas de que vamos a estar entre una y media y dos horas corriendo. Tenemos muchas ganas de que llegue el día, hablamos con los amigos y compañeros de que vamos a disfrutar al máximo de esos 21 kilómetros. Además, el día y el paisaje ayer animaban a correr, que se supone que es lo que nos gusta. Algunos hasta presumimos de que nos “va la marcha”, de que no nos importa sufrir un poco para conseguir un fin mayor. En cambio, a las primeras de cambio, si pudiéramos teletransportarnos a la meta, muchos lo haríamos.

No soy psicólogo, pero seguro que hay una explicación para esto. Al final, todos decimos que ojalá estuviéramos en el 19, y realmente lo pensamos, pero nadie para. Todos seguimos apretando los dientes o vamos regulando hasta que pasamos por la pancarta del 19 con pleno derecho, habiendo dejado atrás las otras 18 pancartas del kilometraje oficial. Probablemente lo que nos guste no sea sufrir, sino saber que somos capaces de seguir adelante, a pesar del sufrimiento.
Es una relación extraña, la de los corredores con el sufrimiento. Presumimos de ello, pero queremos que se acabe cuanto antes. Después, una vez termina la carrera (más aún si hemos conseguido el objetivo), levantamos la mirada, ponemos nuestra mejor cara y decimos cosas como “no, pues no ha sido para tanto”. Ay, si la pancarta del kilómetro 4 hablara...
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
Japón empieza el año runner con una competición seguida por millones de personas en todo el país: el Ekiden de Año Nuevo. Este año, el equipo de la marca Asahi vuelve a hacerse con el título.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Siempre hablamos de nuestros objetivos a la hora de entrenar. Nos motivan, nos dan una pauta a seguir a la hora de salir a correr. Pero ¿qué pasa si no tienes uno, o has acabado el que te habías propuesto?
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
Bajar tu marca en 10 es un objetivo muy motivante para empezar la temporada ¿puedes hacerlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Sólo tienes que ser realista con tus objetivos y contar con un plan. ¿Te animas?
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El próximo 21 de junio, Godella(Valencia) celebra la 22º edición del 10K GODELLA NICOBOCO
Jorge González y Fatima Ouhaddou, campeones de España de Medio Maratón. Tanto González como Ouhaddou se hacen con su primer título de campeón de España