BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Cuánto darías por estar ya en el kilómetro 19?

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

O dicho de otra manera... ¿los corredores somos masoquistas?

El pasado domingo corrí una nueva media maratón. Diría que llevo más de 20 desde que empecé a correr hace más de 10 años. Y me sucedió algo que me pasa todos los años en esta carrera, y que, según pude comprobar, le pasa a muchos más corredores.

Se trataba de la Media Maratón Internacional de Santa Pola. Para los que no la conozcáis, el recorrido va en paralelo a los paseos marítimos, de manera que en casi todo momento los corredores estamos frente al Mediterráneo. En algún momento de la carrera coincide el paso de algunos kilómetros. Por ejemplo, el 4 y el 19 están en un mismo trozo de calle. Lo que provoca que los carteles de dichos kilómetros estén uno al lado de otro.

El comienzo de la carrera fue, como siempre, frenético. Es una carrera muy rápida, donde muchos vamos a intentar conseguir marca personal. Por ello, siempre acabas saliendo más rápido de lo que sería recomendable. Al pasar por el kilómetro 3 yo ya me di cuenta que o bajaba el ritmo o se me iba a hacer larga la carrera. Con el ritmo de pulsaciones ya elevado, los corredores empezamos a sufrir y pasa eso que comentaba al principio: la mayoría de nosotros quiere que la carrera acabe cuanto antes. Al pasar por la pancarta del 19 (aunque solo llevábamos 4 kms de carrera), levanté la vista, miré el cartel y dije en voz alta algo así: “Ay, ojalá fuéramos ya por el 19”. La sorpresa fue que la mayoría de los que me rodeaban me dieron la razón: “Ya te digo” “Uf, yo pagaría por eso” “Anda que no molaría”.

Nos gusta sufrir... pero no mucho

No deja de ser paradójico. Nos apuntamos a una media maratón a sabiendas de que vamos a estar entre una y media y dos horas corriendo. Tenemos muchas ganas de que llegue el día, hablamos con los amigos y compañeros de que vamos a disfrutar al máximo de esos 21 kilómetros. Además, el día y el paisaje ayer animaban a correr, que se supone que es lo que nos gusta. Algunos hasta presumimos de que nos “va la marcha”, de que no nos importa sufrir un poco para conseguir un fin mayor. En cambio, a las primeras de cambio, si pudiéramos teletransportarnos a la meta, muchos lo haríamos.

No soy psicólogo, pero seguro que hay una explicación para esto. Al final, todos decimos que ojalá estuviéramos en el 19, y realmente lo pensamos, pero nadie para. Todos seguimos apretando los dientes o vamos regulando hasta que pasamos por la pancarta del 19 con pleno derecho, habiendo dejado atrás las otras 18 pancartas del kilometraje oficial. Probablemente lo que nos guste no sea sufrir, sino saber que somos capaces de seguir adelante, a pesar del sufrimiento.

Es una relación extraña, la de los corredores con el sufrimiento. Presumimos de ello, pero queremos que se acabe cuanto antes. Después, una vez termina la carrera (más aún si hemos conseguido el objetivo), levantamos la mirada, ponemos nuestra mejor cara y decimos cosas como “no, pues no ha sido para tanto”. Ay, si la pancarta del kilómetro 4 hablara...

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


12.952

Articulos relacionados

Reportajes Qué necesitas para bajar de tres horas en maratón
Entrenamientos ¿Y si no tengo un objetivo?
Entrenamientos ¿Quieres correr más rápido? No hagas esto

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD