¿Cuánto darías por estar ya en el kilómetro 19?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
O dicho de otra manera... ¿los corredores somos masoquistas?
El pasado domingo corrí una nueva media maratón. Diría que llevo más de 20 desde que empecé a correr hace más de 10 años. Y me sucedió algo que me pasa todos los años en esta carrera, y que, según pude comprobar, le pasa a muchos más corredores.
Se trataba de la Media Maratón Internacional de Santa Pola. Para los que no la conozcáis, el recorrido va en paralelo a los paseos marítimos, de manera que en casi todo momento los corredores estamos frente al Mediterráneo. En algún momento de la carrera coincide el paso de algunos kilómetros. Por ejemplo, el 4 y el 19 están en un mismo trozo de calle. Lo que provoca que los carteles de dichos kilómetros estén uno al lado de otro.

El comienzo de la carrera fue, como siempre, frenético. Es una carrera muy rápida, donde muchos vamos a intentar conseguir marca personal. Por ello, siempre acabas saliendo más rápido de lo que sería recomendable. Al pasar por el kilómetro 3 yo ya me di cuenta que o bajaba el ritmo o se me iba a hacer larga la carrera. Con el ritmo de pulsaciones ya elevado, los corredores empezamos a sufrir y pasa eso que comentaba al principio: la mayoría de nosotros quiere que la carrera acabe cuanto antes. Al pasar por la pancarta del 19 (aunque solo llevábamos 4 kms de carrera), levanté la vista, miré el cartel y dije en voz alta algo así: “Ay, ojalá fuéramos ya por el 19”. La sorpresa fue que la mayoría de los que me rodeaban me dieron la razón: “Ya te digo” “Uf, yo pagaría por eso” “Anda que no molaría”.
Nos gusta sufrir... pero no mucho
No deja de ser paradójico. Nos apuntamos a una media maratón a sabiendas de que vamos a estar entre una y media y dos horas corriendo. Tenemos muchas ganas de que llegue el día, hablamos con los amigos y compañeros de que vamos a disfrutar al máximo de esos 21 kilómetros. Además, el día y el paisaje ayer animaban a correr, que se supone que es lo que nos gusta. Algunos hasta presumimos de que nos “va la marcha”, de que no nos importa sufrir un poco para conseguir un fin mayor. En cambio, a las primeras de cambio, si pudiéramos teletransportarnos a la meta, muchos lo haríamos.

No soy psicólogo, pero seguro que hay una explicación para esto. Al final, todos decimos que ojalá estuviéramos en el 19, y realmente lo pensamos, pero nadie para. Todos seguimos apretando los dientes o vamos regulando hasta que pasamos por la pancarta del 19 con pleno derecho, habiendo dejado atrás las otras 18 pancartas del kilometraje oficial. Probablemente lo que nos guste no sea sufrir, sino saber que somos capaces de seguir adelante, a pesar del sufrimiento.
Es una relación extraña, la de los corredores con el sufrimiento. Presumimos de ello, pero queremos que se acabe cuanto antes. Después, una vez termina la carrera (más aún si hemos conseguido el objetivo), levantamos la mirada, ponemos nuestra mejor cara y decimos cosas como “no, pues no ha sido para tanto”. Ay, si la pancarta del kilómetro 4 hablara...
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
Japón empieza el año runner con una competición seguida por millones de personas en todo el país: el Ekiden de Año Nuevo. Este año, el equipo de la marca Asahi vuelve a hacerse con el título.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Siempre hablamos de nuestros objetivos a la hora de entrenar. Nos motivan, nos dan una pauta a seguir a la hora de salir a correr. Pero ¿qué pasa si no tienes uno, o has acabado el que te habías propuesto?
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
Bajar tu marca en 10 es un objetivo muy motivante para empezar la temporada ¿puedes hacerlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Sólo tienes que ser realista con tus objetivos y contar con un plan. ¿Te animas?
También te puede interesar
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
En los últimos años, las carreras populares han experimentado una transformación significativa gracias a la digitalización.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las más vistas
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.