¡Cuidado! Señales peligrosas para el corredor
Por carreraspopulares.com

El cuerpo humano es increíblemente efectivo a la hora de enviar señales o indicaciones de que algo no va bien y que necesitamos parar o “bajar el pistón”.
A continuación, te exponemos varias de las señales o luces rojas que indican que nuestro cuerpo o nuestra mente nos están pidiendo a gritos descanso o alguna modificación.
Por supuesto es normal tener un día malo, o incluso varios, donde sea difícil encontrar la motivación, también es habitual tener alguna leve molestia. Sin embargo, si estas señales se vuelven persistentes, quizás sea momento de prestar atención a lo nuestro cuerpo no está diciendo. Aquí van algunas:
Sobreentrenamiento. Es obvio que para mejorar como corredor necesitas ir aumentando tu capacidad física. Esto se consigue a través de adaptaciones fisiológicas que pasan por entrenamientos donde desafiamos las fronteras del esfuerzo y el posterior descanso.
Ahora bien, el equilibrio adecuado entre esfuerzo y recuperación puede convertirse en una delgada línea si ponemos nuestro cuerpo al límite con periodos de entrenos demasiado exigentes y una pobre recuperación.
Los síntomas pueden ser muy variados:
- Entrenamientos por debajo de nuestra capacidad.
- Cambios de humor sin motivo aparente
- Bajos niveles de energía. Fatiga frecuente.
- Dificultad para conciliar el sueño a pesar de estar cansados, o falta de un descanso reparador.
- Perdida de motivación o entusiasmo para correr.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Lesiones. El cuerpo humano es sabio lanzando señales de advertencia indicando que es hora de parar, y se queja cuando no prestamos la debida atención. De igual manera, los runners son bastante buenos ignorando las advertencias y continuar entrenando, creyendo en su propia fortaleza. Si una molestia o dolor persisten más de unos cuantos días es mejor parar o cambiar el tipo de entrenamiento, inclusive cambiar de deporte. El entrenamiento cruzado es una excelente manera de mantener la condición física.
Esto permitirá a tu cuerpo reponerse y, si fuera necesario, lo prudente es buscar el consejo de un médico o fisioterapeuta.
Aburrimiento. Si bien es perfectamente normal experimentar la falta de motivación algunos días, si esto sucede de forma recurrente y cada entreno supone luchar contra la desidia, esto puede ser un indicador de que estamos entrenando en exceso o también de que debemos añadir algo de “salsa” a nuestros entrenos. La mente responde bien a cambios que supongan un estímulo. Si sufres de aburrimiento en tus entrenos, entonces quizás sea momento de probar algo diferente. Prueba por ejemplo a entrenar con nuevos compañeros. Entrenar con gente no solo hace más llevaderas las sesiones exigentes, sino que además te puede ayudar a hacer más tolerable la presión que de otra forma sentirías solo.
Incorrecta nutrición. Muchos corredores no son del todo conscientes de la importancia de la cantidad y calidad de los nutrientes que se necesitan. Sin el combustible adecuado, nuestro motor es difícil que alcance su potencial y aumentamos el riesgo de frecuentes lesiones o enfermedades. Si constantemente sientes deseos de ingerir azúcar, cafeína o grasa, quizás tu cuerpo te esté lanzando sutilmente el mensaje de que tu dieta no es la adecuada.
En la sociedad actual, se ha demonizado de alguna forma la ingesta de carbohidratos. Sin embargo, en deportes de resistencia como el running, la falta de carbohidratos en la dieta puede ser desastrosa, ya que son la fuente primaria de energía. Sin una dieta adecuada en carbohidratos podemos sentirnos fatigados y observar como nos cuesta horrores mantener intensidades un poco más altas de lo normal.
Si observas cualquiera de estos síntomas quizás deberías plantearte si nos es momento de cambiar algunas cosas en tu programa de entrenamientos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Respetar esas sesiones y momentos de desconexión te harán estar más centrado, con más energía y más motivado para la siguiente sesión
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer