De dónde viene y qué es el fartlek
Por carreraspopulares.com
Cuando empezamos a introducir sesiones de entrenamiento en nuestra rutina de carrera, bien sea porque tenemos a nuestro entrenador personal o porque estamos usando un plan genérico que hemos conseguido, numerosos términos entran en nuestro vocabulario, como por ejemplo: cuestas, tiempo de recuperación, estiramientos, series, oregones, fartlek...
Aunque algunos no los comprendamos al principio, es muy fácil entender cada uno de ellos y qué nos aportan a nuestros entrenamientos. En concreto, hoy nos centraremos en el fartlek. Esta palabreja que, como veremos, viene del sueco, se usa en los planes de entrenamiento como sinónimo de “cambios de ritmo” o “entrenamiento por intervalos”. Pero ¿es exactamente eso lo que quiere decir? O, mejor dicho, ¿era eso lo que significaba en su origen?
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Origen del fartlek
El primero que habló del fartlek y que, de hecho, inventó una palabra para algo que no existía, fue Gösta Holmér, atleta sueco que compitió en los Juegos Olímpicos de 1912 y 1920, siendo medallista de bronce en decathlon en su primera participación, debido a la eliminación del ganador por infringir las normas de participación.
En los años 30, después de haberse retirado, Holmér se convirtió en el entrenador del equipo de cross de Suecia. Como método de entrenamiento, desarrolló una técnica de intervalos a la que llamó fartlek (literalmente “juego de velocidad” en español), que mezclaba conceptos del entrenamiento de intensidad con el de velocidad, cualidades que un atleta de cross debe combinar para tener éxito en las competiciones. El entrenamiento suponía para el atleta entrenar a ritmos más altos que el de competición, pero alternándolo con otros más lentos hasta completar un entrenamiento de fondo. Tanto éxito que la técnica fue replicada y mejorada hasta nuestros días, cuando aún se sigue utilizando, a pesar de no se siempre fieles al espíritu original de esos primeros entrenamientos.
Los corredores que comenzaron a entrenar con este método fueron los que comenzaron a bajar los récords mundiales de la época, algunos de ellos como Gunder Hagg batió 10 récords del mundo en siete diferentes eventos.
El primer fartlek
En la página de Wikipedia podemos encontrar la que se cree que es la primera sesión de fartlek diseñada por el entrenador sueco, que se compondría de:
- Calentamiento: carrera cómoda de 5-10 minutos.
- 1,5 - 2,5 kms a velocidad alta y mantenida (en torno al 80%)
- Recuperación de 5 minutos caminando.
- Series de sprints cortos (50-60 metros) hasta que aparezca el cansancio.
- Recuperación a trote suave introduciendo algún cambio de ritmo rápido y corto.
- Cuesta de 175-200 metros a alta velocidad.
- 1 minuto de trote rápido.
- Repetir hasta completar el tiempo establecido para el entrenamiento.
Es fácil ver que este entrenamiento está pensado para un atleta que va a competir en cross, dado que se introducen los cambios de pendiente y cuestas para aumentar la potencia. La evolución de este entrenamiento ha dado multitud de variantes, más o menos “académicas”, pero todas ellas encaminadas a hacer nuestros entrenamientos más eficaces si lo que buscamos es mejorar nuestros tiempos en media y larga distancia.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Hay muchas formase entrenar la intensidad necesaria para mejorar el rendimiento del corredor. Una modalidad de entrenamiento es el fartlek, que Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer