BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Debo poner en mi currículum que soy runner?

Por carreraspopulares.com

Es imparable. El running empieza a inundarlo todo. No sólo podemos ver a runners en cualquier rincón de la ciudad (y de la montaña) con sus camisetas de colores chillones, sino que también nos estamos haciendo, un poco, con el control de las calles, las cuales nos cortan de vez en cuando para celebrar esas carreras populares que tanto nos gustan.

Pero es que también, el running cada vez está más presente en nuestra vida “normal”. ¿A cuánta gente te encuentras por la calle que va a trabajar con sus zapatillas de running? ¿No te ha pasado alguna vez conocer a alguien y, al descubrir que también corre, comenzar a hablar de carreras y entrenamientos como si os conocierais de toda la vida? Los runners no sólo lo somos cuando le damos al start a nuestro reloj con GPS, sino que trasladamos ese estilo de vida a cualquier cosa que hacemos.

Un runner siempre está preparado para la acción
Un runner siempre está preparado para la acción


¿Correr nos hace ser mejores empleados?

¿Es la oficina el mejor sitio para mostrar nuestra faceta runner? O, mejor dicho, ¿qué cosas buenas puede aportar en el entorno de trabajo un corredor? Hay quien ya indica en sus currículum esta afición, porque piensa que puede ser un valor diferencial a la hora de encontrar trabajo. ¿Crees que los recursos humanos de una empresa pueden valorar positivamente contar con un runner en su plantilla?

- La mejor actitud. Si los runners nos distinguimos por algo, eso es la constancia y nuestra capacidad de superación. Tener un runner en plantilla supone un plus de energía y motivación, tanto en uno mismo como hacia los demás. Prueba de ello es la tendencia, cada vez más extendida, de crear grupos de entrenamiento y organización de carreras para equipos internos de las compañías.

- Menos absentismo. La salud de quien practica deporte es más fuerte, es algo indudable. Por tanto, tener una plantilla deportista es una manera de asegurarse una reducción en las bajas por enfermedad. Eso sí, a cambio, de vez en cuando tenemos que pasar por el “chapista” (también conocido como fisio).


- Más compañerismo. Los corredores estamos acostumbrados a ayudar a los compañeros. Un entorno de trabajo “runner” puede ayudar a cohesionar equipos de trabajo.

- Implicación. Si el jefe es también corredor, el vínculo que se puede producir con sus equipos de trabajo es muy positivo si éste está integrado por algunos runners. Compartir la experiencia de la última carrera en la hora del café une mucho, y pone en el mismo nivel a jefes con “curritos”, lo cual permite afianzar las relaciones, algo que sin duda la empresa notará en sus resultados.

- Relaciones públicas. Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es que los runners conocemos a mucha gente. Empresas con una alta actividad comercial se pueden beneficiar del círculo de amistades y conocidos que un corredor tiene y que se pueden convertir en oportunidades de negocio.

Así que ya sabes, runner. Si estás buscando trabajo, igual te conviene dejar que tus futuros jefes conozcan tu afición. Si ellos también corren, querrán tener a un corredor a su lado y si no, seguro que conocen las ventajas de contar con deportistas en plantilla. Eso sí, si coincidís en una carrera, intenta dejarles ganar...


14.025

Articulos relacionados

Reportajes ¿Por qué corremos?
Material deportivo Mizuno: los reyes vienen del lejano oriente
Entrenamientos Consejos para salir a correr bien temprano

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD