Decálogo del corredor popular: ser realista (punto 1)
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Javier Serrano, autor del artículo
¿Por qué corremos? Después de darle muchas vueltas, he encontrado la respuesta a esta pregunta. Los runners corremos porque nos gusta, dar zancadas nos hace sentir bien, disfrutamos. En definitiva, corremos porque nos da la gana, es nuestra afición. Y como ocurre con toda afición, el objetivo último es ser felices practicándola.
El problema viene cuando se nos olvida algo tan básico: si correr es nuestra afición y por tanto debemos disfrutar, ¿por qué a veces nos sometemos a niveles de exigencia tan elevados? He elaborado un decálogo de consejos para el corredor popular, y el primero de ellos es SER REALISTA. Así de simple.
Nadie mejor que uno mismo conoce cuáles son sus posibilidades: sabemos qué calidad tenemos como corredores, cuánto tiempo le podemos dedicar al entrenamiento, en qué estado de forma nos encontramos, qué carreras vamos a preparar. Así que es fundamental que los objetivos deportivos que nos marquemos sean realistas, acordes con lo que sabemos que podemos dar de sí.
A todos nos gustaría batir el récord del mundo de maratón, pero no se puede. Así que cada uno debe buscar cuál es su meta personal e ir a por ella. Y es mejor que, ante la duda, seamos conservadores: si calculamos que en condiciones ideales podemos alcanzar una determinada marca, no nos fijemos como objetivo esa marca, porque no siempre se dan las condiciones ideales. Vamos a darnos cierto margen, por si luego surge algún imprevisto —lluvia, viento, molestias físicas—, de forma que podamos valorar nuestro rendimiento de forma positiva más allá de si hemos roto una determinada barrera de tiempo o no.
Eso no significa renunciar a ir a tope, a poner toda la carne en el asador y a la marca de nuestros sueños. Claro que podemos ir al límite y exprimirnos hasta el máximo de nuestras posibilidades. El realismo no tiene nada que ver con la intensidad del esfuerzo, sino en cómo valoremos el resultado. A veces no alcanzamos la marca ideal y sin embargo tenemos motivos de sobra para sentirnos orgullosos del entrenamiento que hemos hecho en los últimos meses y de cómo hemos competido.
Bastante duro es esto de correr como para que nosotros lo pongamos todavía más difícil con exigencias mayúsculas que sólo nos llevarán a la frustración y la insatisfacción. Disfrutar de correr empieza por ser realistas con nuestros objetivos y porque nos tratemos bien a nosotros mismos. Os dejo el vídeo en el que hablo de ello.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción! Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El componente mental es fundamental a la hora de mejorar el rendimiento, Pero, ¿cómo se entrena la cabeza? Antonio Ibáñez nos orienta pasa saber lalcanzar nuestras metas con el poder de nuestra mente.
Meses de preparación, llega el día de la carrera y ¿ahora qué? Muchas veces notamos un vacío tras lograr superar un gran objetivo como un Maratón o un Medio Maratón. Antonio Ibáñez, psicólogo especialista en el deporte, nos da las claves para superarlo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El próximo 21 de junio, Godella(Valencia) celebra la 22º edición del 10K GODELLA NICOBOCO
Jorge González y Fatima Ouhaddou, campeones de España de Medio Maratón. Tanto González como Ouhaddou se hacen con su primer título de campeón de España