Decálogo del corredor popular: ser realista (punto 1)
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Javier Serrano, autor del artículo
¿Por qué corremos? Después de darle muchas vueltas, he encontrado la respuesta a esta pregunta. Los runners corremos porque nos gusta, dar zancadas nos hace sentir bien, disfrutamos. En definitiva, corremos porque nos da la gana, es nuestra afición. Y como ocurre con toda afición, el objetivo último es ser felices practicándola.
El problema viene cuando se nos olvida algo tan básico: si correr es nuestra afición y por tanto debemos disfrutar, ¿por qué a veces nos sometemos a niveles de exigencia tan elevados? He elaborado un decálogo de consejos para el corredor popular, y el primero de ellos es SER REALISTA. Así de simple.
Nadie mejor que uno mismo conoce cuáles son sus posibilidades: sabemos qué calidad tenemos como corredores, cuánto tiempo le podemos dedicar al entrenamiento, en qué estado de forma nos encontramos, qué carreras vamos a preparar. Así que es fundamental que los objetivos deportivos que nos marquemos sean realistas, acordes con lo que sabemos que podemos dar de sí.
A todos nos gustaría batir el récord del mundo de maratón, pero no se puede. Así que cada uno debe buscar cuál es su meta personal e ir a por ella. Y es mejor que, ante la duda, seamos conservadores: si calculamos que en condiciones ideales podemos alcanzar una determinada marca, no nos fijemos como objetivo esa marca, porque no siempre se dan las condiciones ideales. Vamos a darnos cierto margen, por si luego surge algún imprevisto —lluvia, viento, molestias físicas—, de forma que podamos valorar nuestro rendimiento de forma positiva más allá de si hemos roto una determinada barrera de tiempo o no.
Eso no significa renunciar a ir a tope, a poner toda la carne en el asador y a la marca de nuestros sueños. Claro que podemos ir al límite y exprimirnos hasta el máximo de nuestras posibilidades. El realismo no tiene nada que ver con la intensidad del esfuerzo, sino en cómo valoremos el resultado. A veces no alcanzamos la marca ideal y sin embargo tenemos motivos de sobra para sentirnos orgullosos del entrenamiento que hemos hecho en los últimos meses y de cómo hemos competido.
Bastante duro es esto de correr como para que nosotros lo pongamos todavía más difícil con exigencias mayúsculas que sólo nos llevarán a la frustración y la insatisfacción. Disfrutar de correr empieza por ser realistas con nuestros objetivos y porque nos tratemos bien a nosotros mismos. Os dejo el vídeo en el que hablo de ello.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción! Running, cámara, ¡acción!
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El componente mental es fundamental a la hora de mejorar el rendimiento, Pero, ¿cómo se entrena la cabeza? Antonio Ibáñez nos orienta pasa saber lalcanzar nuestras metas con el poder de nuestra mente.
Meses de preparación, llega el día de la carrera y ¿ahora qué? Muchas veces notamos un vacío tras lograr superar un gran objetivo como un Maratón o un Medio Maratón. Antonio Ibáñez, psicólogo especialista en el deporte, nos da las claves para superarlo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
En los últimos años, las carreras populares han experimentado una transformación significativa gracias a la digitalización.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las más vistas
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.