¿Dormir bien antes de un maratón? ¡Aprende cómo!
Por carreraspopulares.com
Vale, vale, podemos comprender que las horas previas a correr un maratón sea complicado conciliar el suelo. Pero, créenos, cosas mucho más complicadas has hecho durante la preparación. Has corrido centenares de kilómetros, tiradas de distancias que pensabas que no conseguirías acabar con solvencia y entrenamientos de calidad que ya merecían una medalla.
Ahora, justo que llega lo fácil que es echarse en la cama, ¿no te es posible conciliar el sueño con comodidad a causa de los nervios? Bueno, pues entonces hemos llamado a nuestros colaboradores y les pedimos que nos den algún consejo. Lo podéis usar para cualquier maratón en el que os hayáis apuntado. Que os sirva de experiencia vital. Aunque claro, hay algún maratón que ya está muy cerca, ¿verdad?
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Consejos para dormir mejor antes del maratón
1.- Evita hacer ejercicio la tarde del día anterior. Trata de ocupar el tiempo con actividades tranquilas y entretenidas. Prepara la carrera con antelación para no hablar ni pensar en ella después de la cena.
2.- Antes de dormir, reduce tu activación. Antes de dormir, procura hacer cosas que reduzcan tu activación, como por ejemplo, leer. Si ves la televisión, que sea fuera de la cama.
3.- Métete en la cama, adopta una posición cómoda y deja que te invada la tranquilidad. Si dominas alguna técnica de relajación, es el momento de aplicarla. También puedes realizar actividades monótonas, como contar despacio, recordar sensaciones relajantes o repetir palabras tranquilizadoras.
4.- Cuando estés en la cama: Ahí queda prohibido pensar en la carrera. Tampoco te preocupes si no te duermes. Evita darle vueltas a la cabeza con eso.
5.- No te esfuerces por quedarte dormido. Cuanto más empeño pongas, peor. Simplemente intenta estar relajado. El sueño vendrá solo.
Ejercicios breves de relajación
Estos ejercicios son ideales para realizar los días previos a la carrera.
1.- En un lugar tranquilo, túmbate en una posición cómoda, con los ojos cerrados y las piernas y los brazos sueltos.
2.- Mantén los ojos cerrados y respira tranquila y profundamente.
3.- Recorre mentalmente tu cuerpo e identifica las zonas de mayor tensión.
4.- Concéntrate en esas zonas y, sin esfuerzo, intenta relajarlas muy despacio. Trata de conseguir que cada vez estén más sueltas.
5.- También puedes imaginar sensaciones de pesadez o calor en las manos, los brazos y las piernas.
6.- Para finalizar, vuelve a repasar mentalmente las zonas de mayor tensión (y observa los cambios que se han producido), al mismo tiempo que repites tu palabra clave.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.