Échale huevos a tu entrenamiento
Por Carolina Villalba para carreraspopulares.com

Los huevos contienen altos niveles de proteínas y muchas vitaminas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación.
La proteína aportada por el huevo es considerada el patrón de referencia, ya que es un alimento que aporta proteína de muy buena calidad y aminoácidos esenciales. Esto significa que la proteína del huevo se utiliza como modelo para compararla incluso con las proteínas de las carnes y pescados.
Hay que decir que el huevo aporta menos proteínas y más grasa que un pescado o carne; pero su calidad es superior.
Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable: vitamina B2 (riboflavina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico), vitaminas A, D, E y en los minerales destaca hierro, iodo, fósforo y selenio.
La yema contiene grasas de diferente calidad, entre ellas el colesterol; que también es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, pero que en exceso es perjudicial para la salud. Además aporta colina, una sustancia muy importante para el crecimiento y funcionamiento del sistema nervioso (neuronas) y lecitina que forma parte de las membranas celulares.
Actualmente las recomendaciones de consumo de huevos a la semana son entre 3-4, pero esta cantidad se puede aumentar hasta 7, por ejemplo en deportistas. Sólo se debe limitar su consumo en algunas personas con colesterolemia o trigliceridemia.
Mi recomendación, especialmente para los deportistas, en los que es muy importante que mantengan o aumenten la masa muscular, es priorizar el consumo de claras de huevo sobre las yemas. Ya que la clara aporta proteínas de buena calidad como la ovoalbúmina y no aporta grasa.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Hay muchas maneras de tomar huevo, por ejemplo, en una tortilla francesa con vegetales
Cómo tomarlo
Podemos optar por consumir huevo entero y desechar la yema en algunos casos. Por ejemplo: hacernos una tortilla francesa con 1 huevo entero y 1 clara. O podemos utilizar ovoproductos y me refiero a la clara de huevo pasteurizada. En el supermercado podemos encontrar en la nevera junto a las carnes los tetrabriks de huevo entero pasteurizado, claras o yemas. Esto último es una manera de consumir proteínas de buena calidad, sin desechar ninguna parte del huevo.
Muchas personas consumen las claras porque saben que las proteínas aportadas son de buena calidad, pero no hay que olvidar que a partir de 2,2 gramos de proteínas por kilo de peso y día ya no se absorben. Es decir, si comes más proteínas de las que necesitas el cuerpo no las asimila.
Como curiosidad, descubrí en el súper claras de huevos sabor fresa y sabor mango. Dirigido a los deportistas que utilizan la clara de huevos en batidos para mantener o aumentar su masa muscular. O para aquellas personas con algún tipo de patología que disminuya la masa muscular. Yo de momento no me atrevo a probarlas.
En cuanto a la cultura extendida de utilizar en los batidos clara de huevo, sólo quiero añadir que es recomendable optar por este tipo de productos (huevo pasteurizado) ya que el huevo normal puede contener una bacteria llamada Salmonella. Esta bacteria muere con altas temperaturas; es decir cuando cocinamos bien los huevos. Si la ingerimos puede producirnos problemas gastrointestinales.
Nuestra dieta actual suele ser alta en proteínas, sobre todo de origen animal. Y se establece que la mitad de las necesidades de proteínas deben ser cubiertas con proteínas de origen vegetal como las provenientes de legumbres, frutos secos y cereales. Por lo tanto muchas veces nuestras necesidades de proteínas animales están cubiertas en exceso, y las que debemos aumentar son las vegetales.
El huevo lo podemos utilizar en muchos platos y recetas:
-Tortilla francesa: claras batidas a punto de nieve con espinacas previamente hervidas.
-Huevos revueltos, por ejemplo con espárragos o champiñones.
-En ensaladas de pasta, arroz, legumbres o vegetales.
-Tartas estilo quiche, que no siempre tienen que contener panceta. También las podemos hacer con vegetales: champiñones, brócoli ó con jamón y queso.
Y que significan los números que aparecen en los huevos? Los dígitos sirven para conocer la trazabilidad de los huevos; es decir el origen del huevo y la forma de cría de la gallina ponedora.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Los lípidos o grasas son los macronutrientes que más energía aportan. Conocemos los tipos de grasas que existen y cuáles son más beneficiosas para los corredores de la mano de la dietista-nutricionista Carolina Villalba.
Su implicancia en la sintetización de la serotonina y melatonina lo convierten en el aminoácido esencial encargado de regular el estado anímico y el buen dormir. Su déficit, en tanto, afecta de forma directa al sistema digestivo y nervioso, pudiendo causar serios trastornos a la salud como depresión, insomnio y estrés.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Al acabar el entrenamiento el cuerpo tiene una respuesta bastante inmediata al mismo y podemos aprovechar la llamada ventana metabólica. Es un término que muchos deportistas conocen ¿pero realmente que es? y ¿cuáles son las últimas novedades? Nos lo cuenta en este artículo Carolina Villalba.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.