Efectos del minimalismo en el consumo de oxígeno
Por carreraspopulares.com

El minimalismo, como ya debéis saber o intuir por su nombre, significa correr con la menor amortiguación posible debajo de nuestros pies. Es decir: ninguna. Los minimalistas (también llamados descalcistas en su versión más extrema) usan para correr un calzado cuya única función es proteger las plantas de los pies de un suelo duro o peligroso. Otros ni eso, plantando el pie directamente sobre el suelo. Sin sujeción, sin amortiguación ni ningún elemento que ayude de forma externa al impulso de las piernas mientras se corre.
Quien se decide por esta práctica lo suele hacer por defender una forma de correr más natural, acorde con la formación de nuestros pies y sistema locomotor durante miles de años de evolución. No es que renieguen de los adelantos de la tecnología deportiva, sino que entienden que no necesitan su ayuda para sentirse libres corriendo. Detrás de esta práctica hay numerosas teorías que defienden que de esta forma la musculatura del pie, tobillo y gemelo trabajan de manera más orgánica, haciendo de amortiguadores naturales. Para ciertos tipos de lesión es incluso recomendable.
Pero hoy no entraremos en los beneficios mecánicos del descalcismo, que darían para una serie de artículos ciertamente amplia. Hoy os queremos hacer llegar un estudio realmente sorprendente. ¿Correr descalzos significa ser más eficientes en el uso de oxígeno al correr?
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Esta fue la pregunta que se hicieron tres investigadores de las universidades de Nebraska y de Dakota del Sur en Estados Unidos. El propósito de su estudio, de 2010, pretendía investigar si el consumo de oxígeno en corredores, tanto sobre cinta como en el terreno, era diferente. Para ello, reclutaron a 10 atletas, 5 hombres y 5 mujeres con edad media de 24 años para participar en el estudio. Se realizaron 4 tipos de pruebas: descalzos en cinta, calzados en cinta, descalzos en exterior y calzados en exterior. Para cada una de las pruebas, los sujetos debían correr 6 minutos a un 70% de su VO2Max. Tras algunas repeticiones en cada superficie, el resultado fue que los niveles de VO2 fueron significativamente mayores en las carreras usando zapatillas deportivas. También lo fueron el nivel de pulsaciones y el rango de esfuerzo percibido, aunque con menor diferencia. La conclusión, pues, fue que correr descalzos nos hace más eficientes en el consumo de oxígeno que hacerlo con calzado deportivo.
Beneficios del descalcismo
El estudio amplia la información sobre las ventajas de correr descalzos, diciendo que, si se trabaja bien la técnica de carrera sin zapatos, se incrementa la superficie del pie con la que se pisa, lo que deriva en un mejor reparto de las fuerzas e impactos que supone correr. Esto beneficia a la fascia plantar, que se ve reforzada, absorbiendo parte del impacto. También se apunta que, en otro estudio realizado con 2.300 niños de poblaciones rurales y urbanas, se encontró que el desarrollo del arco plantar y su fortalecimiento era mucho mayor en aquellos niños más acostumbrados a andar sin calzado. Los autores sugieren que hay una edad crítica en la que el arco plantar se desarrolla y que ese desarrollo puede verse interrumpido por el uso de calzado. Estos autores defienden que el pie humano no necesita apoyo externo y que los músculos del arco pueden ser más fuertes en situaciones de descalcismo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Minimalismo o barefoot. Son términos que has escuchado mil veces. David Calle, entrenador de RunningDC, nos expone una completa visión sobre esta modalidad de carrera de la que tanto se habla.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.