Efectos del minimalismo en el consumo de oxígeno
Por carreraspopulares.com

El minimalismo, como ya debéis saber o intuir por su nombre, significa correr con la menor amortiguación posible debajo de nuestros pies. Es decir: ninguna. Los minimalistas (también llamados descalcistas en su versión más extrema) usan para correr un calzado cuya única función es proteger las plantas de los pies de un suelo duro o peligroso. Otros ni eso, plantando el pie directamente sobre el suelo. Sin sujeción, sin amortiguación ni ningún elemento que ayude de forma externa al impulso de las piernas mientras se corre.
Quien se decide por esta práctica lo suele hacer por defender una forma de correr más natural, acorde con la formación de nuestros pies y sistema locomotor durante miles de años de evolución. No es que renieguen de los adelantos de la tecnología deportiva, sino que entienden que no necesitan su ayuda para sentirse libres corriendo. Detrás de esta práctica hay numerosas teorías que defienden que de esta forma la musculatura del pie, tobillo y gemelo trabajan de manera más orgánica, haciendo de amortiguadores naturales. Para ciertos tipos de lesión es incluso recomendable.
Pero hoy no entraremos en los beneficios mecánicos del descalcismo, que darían para una serie de artículos ciertamente amplia. Hoy os queremos hacer llegar un estudio realmente sorprendente. ¿Correr descalzos significa ser más eficientes en el uso de oxígeno al correr?
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Esta fue la pregunta que se hicieron tres investigadores de las universidades de Nebraska y de Dakota del Sur en Estados Unidos. El propósito de su estudio, de 2010, pretendía investigar si el consumo de oxígeno en corredores, tanto sobre cinta como en el terreno, era diferente. Para ello, reclutaron a 10 atletas, 5 hombres y 5 mujeres con edad media de 24 años para participar en el estudio. Se realizaron 4 tipos de pruebas: descalzos en cinta, calzados en cinta, descalzos en exterior y calzados en exterior. Para cada una de las pruebas, los sujetos debían correr 6 minutos a un 70% de su VO2Max. Tras algunas repeticiones en cada superficie, el resultado fue que los niveles de VO2 fueron significativamente mayores en las carreras usando zapatillas deportivas. También lo fueron el nivel de pulsaciones y el rango de esfuerzo percibido, aunque con menor diferencia. La conclusión, pues, fue que correr descalzos nos hace más eficientes en el consumo de oxígeno que hacerlo con calzado deportivo.
Beneficios del descalcismo
El estudio amplia la información sobre las ventajas de correr descalzos, diciendo que, si se trabaja bien la técnica de carrera sin zapatos, se incrementa la superficie del pie con la que se pisa, lo que deriva en un mejor reparto de las fuerzas e impactos que supone correr. Esto beneficia a la fascia plantar, que se ve reforzada, absorbiendo parte del impacto. También se apunta que, en otro estudio realizado con 2.300 niños de poblaciones rurales y urbanas, se encontró que el desarrollo del arco plantar y su fortalecimiento era mucho mayor en aquellos niños más acostumbrados a andar sin calzado. Los autores sugieren que hay una edad crítica en la que el arco plantar se desarrolla y que ese desarrollo puede verse interrumpido por el uso de calzado. Estos autores defienden que el pie humano no necesita apoyo externo y que los músculos del arco pueden ser más fuertes en situaciones de descalcismo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Minimalismo o barefoot. Son términos que has escuchado mil veces. David Calle, entrenador de RunningDC, nos expone una completa visión sobre esta modalidad de carrera de la que tanto se habla.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?