BUSCA TU CARRERA

Tenemos 155 eventos a tu disposición

El calzado, un arma contra las lesiones deportivas

Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

El calzado, un arma contra las lesiones deportivas



Elegir zapatillas deportivas valorando cuál es la morfología del pie o el peso del deportista ayudaría a padecer menos contusiones, según los podólogos.

El deporte aporta numerosas ventajas para el estado físico, mental e incluso social de las personas pero es necesario prestar atención a los complementos que se necesitan para conseguir que esta actividad no tenga consecuencias adversas para la salud. Uno de ellos son las zapatillas deportivas, que tienen que estar adaptadas al tipo de persona, deporte y superficie.

Por ello, el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana recuerda que el uso de un calzado deportivo inadecuado es fuente de lesiones, siendo las más frecuentes los esguinces, las luxaciones, las tendinitis o la inflamación del tendón de Aquiles, las fracturas, las sobrecargas musculares, las distensiones musculares, el pie de atleta, las rozaduras, las ampollas, los callos o las quemaduras, entre otras. El colegio ha elaborado un decálogo con consejos y recomendaciones fundamentales para escoger correctamente este tipo de calzado.

Disciplinas y zapatillas

En primer lugar, se recuerda la importancia de tener en cuenta la disciplina deportiva, ya que el calzado tiene diseños especiales en función de los diferentes movimientos que requiere cada deporte para facilitar la práctica del mismo y prevenir posibles lesiones. En esta línea, es importante ver cuál es la superficie: el terreno sobre el que se realizará el ejercicio hay que tenerlo en cuenta porque no produce el mismo impacto en el aparato locomotor trabajar sobre superficies duras, blandas o deslizantes.

También se recuerda la propia morfología del pie, "ya que su forma (cavos, normales, planos, etc.) y la de los dedos -que pueden ser griegos (cuando el segundo es el dominante), egipcios (cuando domina el primero) o cuadrados (el primero y el segundo son igual de largos)- también determinarán el tipo de calzado". Asimismo, es importante tener en cuenta el peso de la persona, su desarrollo muscular y la flexibilidad. Según expone Alfredo Martínez, presidente colegial, "para evitar lesiones recomendamos que, junto a la elección de unas zapatillas adecuadas, un podólogo realice un estudio de la pisada por si fuera necesario realizar algún tipo de corrección. Este análisis daría respuesta a la forma individual de realizar la marcha, las zonas de presión y carga y, en consecuencia, si somos pronadores, supinadores, neutros y en qué grado".

Respecto a la talla, los expertos apuntan que ésta vendrá determinada en función de cómo se adapta el calzado al pie de mayor tamaño. Desde el Colegio de Podólogos señalan que es aconsejable probarse las zapatillas "después de una pequeña caminata para que los pies estén algo hinchados", sin olvidar hacerlo con "el mismo tipo de calcetines con los que se realizará la actividad deportiva". Desde el colegio de podólogos se insiste en que "las zapatillas son personales".

Por otro lado, recuerdan que, debido a las diferencias morfológicas entre hombres y mujeres, se recomienda utilizar calzado específico para cada sexo. En este sentido, Martínez apunta que "las diferencias residen sobre todo en los materiales que se utilizan en su fabricación", ya que "las zapatillas se confeccionan de forma estandarizada y se utilizan criterios como talla media o el peso". Ya que habitualmente estos datos "son inferiores en las mujeres, necesitan materiales de menor densidad para conseguir una amortiguación correcta".

SOBRE EL AUTOR

Francisco Gilo (1943 - 2024)
Licenciado en Medicina y Cirugía

www.temasmedicosdiversos.com


13.855

Articulos relacionados

Salud Septiembre: las lesiones típicas de la vuelta a los entrenamientos
Entrenamientos Consejos para salir a correr bien temprano
Salud Decálogo para conseguir nuestros objetivos runner

También te puede interesar

Salud Desintoxicación Corporal: Mito o Realidad
Salud El sobreentrenamiento, ¿cuándo y por qué aparece?

Las más vistas

Reportajes Consejos y trucos para beber en carrera
Reportajes Situaciones diarias en las que te alegras de ser runner