El corredor, tan frágil como el ciclista
Por carreraspopulares.com
Aunque a veces parece que nos enfadamos entre nosotros, y que tengamos algún que otro “pique sano”, los deportistas que corren a pie y los que van montados en una bicicleta tenemos mucho en común. Se podría decir que somos como esos hermanos que se quieren y se respetan, pero que de vez en cuando riñen, sobre todo cuando tienen que compartir el mismo espacio (hablamos de algunos parques, calles y zonas de entrenamiento). Los ciclistas dicen de los corredores que corriendo no se llega tan lejos como ellos, mientras que los corredores les echan en cara que tienen “ayuda extra” de una máquina, que les facilita en algunos tramos el ejercicio.
Pero la realidad es que, en esencia, corredores y ciclistas somos lo mismo. En realidad cualquier persona que se lanza a la calle a hacer deporte comparte con el resto una serie de valores que les hacen ser parte de la misma especie, pese a que cada uno pertenezca a una “tribu”.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025

1. Los corredores, como los ciclistas, somos frágiles. Empezamos esta enumeración con una llamada de atención al resto de vehículos con los que compartimos la vía: respetadnos. Tanto el ciclista como el corredor se ven en ocasiones obligados a transitar por calles o caminos por los que también lo hacen vehículos a motor. La norma de 1,5m para adelantar a ciclistas, por tanto, también tiene que ser aplicada a la hora de adelantar a corredores. Lamentablemente, hay más casos de ciclistas que son atropellados. Pero también sigue sucediendo con corredores.
2. Nos encanta la naturaleza. Pese a que los ciclistas pueden estar más en contacto con ella, al llegar más lejos en sus tiradas, tanto unos como otros disfrutamos de nuestros entrenamientos cuando nos llevan a lugares como bosques, parques y jardines.
3. Las carreras, nuestra gran pasión. Nos divierte el simple hecho de ponernos las zapas o subirnos a la bici para dar una vuelta, pero no podemos evitar sentirnos atraídos por la competición. Cada vez son más las pruebas de ciclismo que empiezan a tener peso en el calendario de carreras . Y qué decir del duathlon. Esa prueba en la que los participantes son corredores y ciclistas a la vez. ¿Te animas a probarlo?
4. Prestamos mucha atención a nuestro cuerpo. Nuestros deportes son, vamos a reconocerlo, bastante exigentes en cuanto al esfuerzo que nuestro cuerpo debe realizar. Ponemos la musculatura y los sistemas respiratorio y circulatorio a prueba casi cada día. Y por eso solemos tener lesiones de vez en cuando. Poco a poco, con la experiencia, nos vamos conociendo mejor y sabemos qué tenemos que hacer para no lesionarnos, o cómo recuperarnos bien de una lesión. También cuidamos nuestra alimentación y somos cada vez más “frikis” con cosas como los entrenamientos cruzados y de fuerza.
5. Lo mejor de todo, el post. Tanto los ciclistas como los corredores somos unos expertos en lo que en otros deportes se llama el “tercer tiempo”. Al acabar nuestra actividad, nada mejor que tomar algo con nuestros compañeros de fatigas. Socializar se nos da de vicio, no hay más que ver los bares cercanos a parques y otras zonas de entrenamiento. Y es que, aunque empezamos en este deporte por nosotros mismos, nos hemos quedado en él por los amigos. ¡El deporte une!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Martín Fiz nos relata en este artículo sus encuentros con las lesiones y los problemas que tenía en sus pies. Y cómo un sencillo aparato, Micro Pedi Man, le ha ayudado a solucionarlos. Un nuevo aliado del corredor. Porque los pies son nuestro principal activo y hay que tratarlos con mucho cuidado.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.