Acaba la Semana Santa. Un periodo muy complicado para el corredor. Por un lado, los días festivos permiten tener más tiempo para salir a sumar kilómetros. Aunque a veces el clima no acompañe. Pero, por otro lado, como ocurre en verano o en Navidad, nos relajamos demasiado a la hora de comer y beber. Damos rienda suelta a nuestros deseos de disfrutar de los buenos momentos con la familia y los amigos y luego, claro, llegan los remordimientos.
Porque si algo tiene la época de Semana Santa es una interesante (e ineludible) cultura del dulce. Es la pasión culinaria basada en tradiciones ancestrales, arraigada sobre todo en pueblos de zonas rurales. Buñuelos, monas de Pascua, huesillos, rosquillas, leche frita y, por supuesto, las temidas torrijas.
Sí, temidas por todos los que gustamos de cuidar nuestra dieta, sobre todo si estamos en las últimas semanas antes de un maratón, por ejemplo. Los grupos de WhatsApp de mi móvil, la mayoría de corredores, se han llenado de fotos de torrijas estos días. También los muros de Facebook y Twitter. Y los comentarios asociados a las fotos eran siempre del mismo estilo: “¿esto cuenta para el entrenamiento del maratón?”; o “cuántos kilómetros tendré que hacer para quemar esta torrija?”
El corredor y los dulces de Semana Santa, ¿enemigos irreconciliables?
Remordimientos
En la mayoría de los casos, al final el dulce acababa siendo devorado por el corredor en cuestión. La tentación es muy fuerte. Y más lo es la presión de tu madre, de tu tío, de tu abuela o de tu cuñado. Que no acaban de entender que hagas esos “absurdos” sacrificios en una época como Semana Santa, ¡y encima tratándose de una torrija!
El sentimiento de culpa es mayor si, efectivamente, tienes una carrera importante a la vuelta de la esquina. La verdad, si hiciéramos caso a los consejos de un/a nutricionista no comeríamos muchas de las cosas que engullimos a diario. ¡Y las torrijas no podríamos ni mirarlas! Pero, ¿qué sería de nosotros sin esos pequeños placeres que nos da la vida? Evidentemente, no nos vamos a comer ocho, pero una no nos va a hacer tanto daño.
En mi caso, el simple hecho de debatir internamente si he de llevarme la torrija a la boca o dejarla en el plato me genera una ansiedad que no es nada buena en medio de un plan de entrenamiento. O al menos esa es la excusa a la que me aferro para no sentirme mal cuando le doy el primer bocado al preciado manjar.
Pero la definitiva es ese manido argumento que usamos los corredores para justificar que de vez en cuando nos saltemos la dieta: “total, si nadie me va a pagar dinero por hacer una marca u otra, no vivo de esto”. Al final, el dulce acaba en el estómago y tú, después de unos momentos de culpa mientras te chupas los dedos, ya estás pensando en cuándo vas a salir a correr para quemar las calorías que acabas de ingerir y que, no nos engañemos, tan bien te han sentado. Así que si has sucumbido a la tentación esta Semana Santa, no te preocupes. Una torrija no te va a alejar de tu objetivo principal.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.