Acaba la Semana Santa. Un periodo muy complicado para el corredor. Por un lado, los días festivos permiten tener más tiempo para salir a sumar kilómetros. Aunque a veces el clima no acompañe. Pero, por otro lado, como ocurre en verano o en Navidad, nos relajamos demasiado a la hora de comer y beber. Damos rienda suelta a nuestros deseos de disfrutar de los buenos momentos con la familia y los amigos y luego, claro, llegan los remordimientos.
Porque si algo tiene la época de Semana Santa es una interesante (e ineludible) cultura del dulce. Es la pasión culinaria basada en tradiciones ancestrales, arraigada sobre todo en pueblos de zonas rurales. Buñuelos, monas de Pascua, huesillos, rosquillas, leche frita y, por supuesto, las temidas torrijas.
Sí, temidas por todos los que gustamos de cuidar nuestra dieta, sobre todo si estamos en las últimas semanas antes de un maratón, por ejemplo. Los grupos de WhatsApp de mi móvil, la mayoría de corredores, se han llenado de fotos de torrijas estos días. También los muros de Facebook y Twitter. Y los comentarios asociados a las fotos eran siempre del mismo estilo: “¿esto cuenta para el entrenamiento del maratón?”; o “cuántos kilómetros tendré que hacer para quemar esta torrija?”
El corredor y los dulces de Semana Santa, ¿enemigos irreconciliables?
Remordimientos
En la mayoría de los casos, al final el dulce acababa siendo devorado por el corredor en cuestión. La tentación es muy fuerte. Y más lo es la presión de tu madre, de tu tío, de tu abuela o de tu cuñado. Que no acaban de entender que hagas esos “absurdos” sacrificios en una época como Semana Santa, ¡y encima tratándose de una torrija!
El sentimiento de culpa es mayor si, efectivamente, tienes una carrera importante a la vuelta de la esquina. La verdad, si hiciéramos caso a los consejos de un/a nutricionista no comeríamos muchas de las cosas que engullimos a diario. ¡Y las torrijas no podríamos ni mirarlas! Pero, ¿qué sería de nosotros sin esos pequeños placeres que nos da la vida? Evidentemente, no nos vamos a comer ocho, pero una no nos va a hacer tanto daño.
En mi caso, el simple hecho de debatir internamente si he de llevarme la torrija a la boca o dejarla en el plato me genera una ansiedad que no es nada buena en medio de un plan de entrenamiento. O al menos esa es la excusa a la que me aferro para no sentirme mal cuando le doy el primer bocado al preciado manjar.
Pero la definitiva es ese manido argumento que usamos los corredores para justificar que de vez en cuando nos saltemos la dieta: “total, si nadie me va a pagar dinero por hacer una marca u otra, no vivo de esto”. Al final, el dulce acaba en el estómago y tú, después de unos momentos de culpa mientras te chupas los dedos, ya estás pensando en cuándo vas a salir a correr para quemar las calorías que acabas de ingerir y que, no nos engañemos, tan bien te han sentado. Así que si has sucumbido a la tentación esta Semana Santa, no te preocupes. Una torrija no te va a alejar de tu objetivo principal.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico