El incierto origen del maratón
Por Kike Nieto para carreraspopulares.com

Quién más quién menos ha oído la historia de Filípides, un soldado ateniense que tras la batalla de Maratón corrió hasta Atenas, a unos 40 kilómetros de distancia, para dar la noticia de la victoria antes de caer muerto. Como relato mítico es inmejorable, pero si analizamos los datos de los historiadores de la época vemos que hay pocos puntos claros. De hecho, incluso existen dudas de si el nombre del mensajero era Filípides o no: hay quien apunta que en realidad era Eucles, pero pasaremos esto por alto.
De lo que estamos seguros es de que hubo una batalla de Maratón, en el pueblo griego del mismo nombre que todavía existe. Tuvo lugar en el año 490 antes de Cristo y enfrentó a persas y atenienses. Fue parte de las llamadas Guerras Médicas. Y es cierto que los griegos lograron vencer a pesar de estar en clara inferioridad numérica; se dice que incluso eran 10.000 contra 50.000 persas.
Refiriéndonos más en concreto a la hazaña de Filípides, hay discrepancias, aunque los datos más fiables parecen hacernos dudar de la versión que casi todos conocíamos. Lo más posible es que Filípides no fuera a Atenas, sino a Esparta, que está a 250 km de distancia. El objetivo era pedir refuerzos para luchar contra los persas. Lo peor es que, tras un esfuerzo tan descomunal, los espartanos no podían luchar en ese momento porque estaban celebrando un festival religioso y su viaje fue en balde, porque llegaron cuando los atenienses ya habían vencido. Esta versión está corroborada por el historiador griego Herodoto.
De todas formas, no acaban aquí las dudas, pues incluso aceptando como cierta la historia más popular sobre el origen del maratón, no es seguro que la distancia rondase los 40 kilómetros. La ruta más plana tiene más o menos esa distancia, pero hay un camino alternativo que en lugar de rodear una montaña la sube, por lo que cabe preguntarse si el maratón no debería tener 7 kilómetros menos, incluyendo la subida y bajada de una montaña.
Pasando al maratón en la era moderna, cuando el barón Pierre de Coubertin pensó en organizar una olimpiada tenía claro que tenía que incluir una carrera épica inspirándose en el mito de Filipides, un último evento que acabe en el estadio olímpico. Sin embargo, quedaba por concretar la distancia, que en aquel entonces se definía, de forma bastante vaga, como de aproximadamente 40 kilómetros o 25 millas. Esto ocasionó que hasta 1924 no hubiese 2 maratones con una longitud igual.
Por fin se decidió en 1924 que la distancia establecida fuera la del maratón de los Juegos Olímpicos de Londres de 1908, 26 millas y 385 yardas, los famosos 42’195 kilómetros. Aunque de nuevo es una distancia fruto de la casualidad: para esta ocasión se estableció una primera ruta de unas 26 millas. Después hubo que alterar el punto de salida, porque por una parte se temía que la gente que fuese a ver la carrera en ese punto entorpeciese a los corredores, y por otra la familia real británica quería ser testigo de la prueba. Por ello la línea de salida se estableció dentro de los jardines privados del palacio de Windsor. Además, en la llegada se intentó que la mayor cantidad de espectadores viese el evento, por lo que se añadió una vuelta casi completa al estadio, de ahí las 385 yardas que añadieron a las 26 millas.
Por tanto vemos que como resultado de mitos no probados, transmitidos oralmente y de casualidades históricas se ha fijado esta prueba que es, en más de un sentido, mítica.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Kike Nieto
Corredor de Historias
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
¿Cómo están viviendo la crisis del coronavirus los conocidos como “coleccionistas de maratones? Esas personas que han dedicado buena parte de sus vidas a correr cientos de carreras y sumar sobre todo pruebas de la distancia de Filípides. Ahora, no se podrán poner uno en el pecho en bastante tiempo. Les hemos entrevistado.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo