El membrillo, energía y salud para el corredor
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

El dulce de membrillo es un buen alimento para los corredores
Cada día está más presente en los avituallamientos de las carreras el membrillo, para ser más exactos, el dulce de membrillo.
Comencemos por conocer un poco más acerca del fruto del membrillero. Es un fruto amarillo con piel gruesa. Normalmente, la época idónea para su recolección es desde septiembre hasta febrero.
El sabor de esta fruta no es muy bueno debido a que es astringente y ácido, por eso se suele tomar en forma del conocido: “dulce de membrillo”, que es mucho más agradable y fácil de comer y que a la vez nos va a aportar más energía debido al contenido en azúcar.
Propiedades nutritivas del membrillo
Al membrillo se le han atribuido distintos beneficios para la salud, medicinales. Pero quiero destacar sus características nutritivas.
Es una fruta muy adecuada para “limpiar” nuestro organismo debido a su alto contenido en taninos y su alto contenido en fibra (pectina y mucílagos). Nos ayuda a combatir el ácido úrico debido a que tiene un elevado porcentaje de ácido málico, también relacionado con una mejora significativa de los dolores musculares.
Es una fuente importante de calcio y vitamina C sin olvidarnos de la cantidad de potasio que nos proporciona. Este último es esencial para para la generación y transmisión del impulso nervioso y la contracción del músculo, y tiene un papel fundamental en el equilibrio del agua en el organismo.
Es un gran alimento antioxidante, puesto que por su contenido en vitamina C va a poder luchar con las sustancias que se forman por el estrés oxidativo, en caso de los corredores, por el desgaste muscular en el ejercicio intenso.
También se caracterizan por contener, en menor cantidad, vitamina A, B1, B2, B3, aparte de fósforo y hierro.
El membrillo en sí es una fruta baja en calorías que no contiene azúcares, por eso, para los corredores el bueno es el dulce de membrillo que es el que está presente en los avituallamientos y el que realmente nos va a dar la energía que necesitamos.
El dulce de membrillo no deja de ser un dulce elaborado a base de este mismo. Existen distintas recetas y cada uno le pone su toque, pero lo que está claro es que se caracteriza por su contenido en azúcar sencillo, y en agua.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

El fruto del membrillo
Una receta básica sería:
- 2 kg de membrillo
- 2 litros de agua
- 800 gr de azúcar
- 1/2 limón
¿Es aconsejable tomarlo antes o durante una carrera?
El dulce de membrillo es un buen aliado para el corredor durante la carrera, debido a las propiedades que hemos comentado, su alto contenido en vitamina C, calcio y potasio, entre otros, que van a ayudar a las posibles molestias musculares que podamos sufrir, así como el contenido en azúcar de este dulce que va a ayudarnos a reponer hidratos de carbono de rápida absorción que nos darán una energía rápida.
No tiene porqué dar lugar a molestias intestinales, puesto que su alto contenido en taninos hace que sea astringente. Pero, como siempre decimos, es importante haberlo probado antes y no experimentar durante la carrera.
Leticia Garnica es nutricionista y directora de www.dietistaynutricionista.com .
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.