El pie del corredor de montaña
Por Cristóbal Colón Mas, podólogo y corredor de montaña para carreraspopulares.com

El pie conecta al corredor con el mundo
Lo primero que hemos de pensar es que el pié es el punto de unión del cuerpo con el mundo, por eso le hemos de prestar atención. Pensemos que por muy fuertes que estemos, si el pié duele no vamos a poder rendir al máximo. Si tenemos algún problema mecánico del mismo, puede que nos cause lesiones y molestias que nos impidan correr y disfrutar.
Por regla general el pié es un olvidado en todos los aspectos cotidianos, a no ser que nos dé problemas. Solo hay que fijarse que la mayoría de veces, cuando nos duchamos, no les prestamos ninguna atención. Pensamos: “ya se limpiarán con el agua que cae y el jabón que arrastra”. Cuando vamos a la playa ¿hasta donde nos ponemos la crema protectora del sol? ¡Efectivamente, hasta el tobillo! Y no es raro que al llegar los primeros calores veraniegos nos llegue toda la semanas alguien con una quemadura solar. Pues así en muchos aspectos de la vida.
En este primer artículo, más que hablar del pie en la montaña, daré algunos consejos y cuidados que nos pueden venir bien.
La higiene
Es importante prestar un poco más de atención de la habitual. Intentaremos enjabonar los espacios interdigitales y sobre todo si tenemos el pie con poco espacio entre los dedos, ya que es mucho mas fácil que queden restos de jabón, sudor o suciedad que puedan provocarnos problemas de hongos. Pensemos que para que un hongo pueda crear una colonia necesita calor y humedad. El calor aparece al meter el pie en un calcetín y un calzado, y por la humedad del sudor del pié. Así que si pensamos un poco, nos daremos cuenta que si aparte de no lavar bien los pies no los secamos debidamente, estamos comprando más números para tener una micosis.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

El cuidado del pie es fundamental para el corredor
Hidratación
Un buen mantenimiento de la piel es importante para tenerla elástica. Pensemos que la piel de la zona plantar es mucho más gruesa que la de el resto del cuerpo, sobre todo la capa córnea de la piel. Por tanto, las cremas no serán las mismas que para otras zonas. Será importante que sean cremas que contengan algún emoliente, como puede ser urea, ácido láctico o salicílico, como ejemplos más comunes. Al tener una piel más elástica, evitaremos lesiones como las grietas en los talones.
Corte de las uñas
Va a ser importante hacerlo bien. Es decir, no lo podemos hacer con poca luz, el pie encima del WC, mojados y con unas tijeritas que cortan fatal. Vamos a intentar ponernos en un sitio bien iluminados y cómodos, personalmente pienso que lo mejor es hacerlo con cizallas, que podemos comprar en algunos supermercados o cuchillerías. Es importante no ir a buscar los rincones, hay que intentar dejar las uñas mas o menos rectas, sin puntas y no excesivamente cortas.
En el caso de aparecer algo raro, que duela o moleste algo, debéis acudir a vuestro podólogo de confianza.
Y el último consejo que daré de momento es muy importante para todo el mundo, pero más si cabe para los corredores: ¡vigilad los calcetines! No son eternos, los calcetines son el primer motivo de ampollas. Éstas salen porque hay dos planos que friccionan calcetín-zapatilla, pie-calcetín. Cuando estos se desgasten hay que cambiarlos y hemos de buscar unos de calidad, veo habitualmente gente que se gasta un dineral en zapatillas y llevan calcetines de muy baja calidad. El calcetín ha de ir ajustado, no ha de moverse, cuando notes que hacen bolsas, que se han dado un poco de sí, ¡cámbialos! Evitaras problemas.
Así que ya lo sabes. Y recuerda: “cuida tus pies, porque sobre ellos descansa el peso de tu vida”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Fisioterapia Bando nos da sus consejos para disfrutar de nuestra afición también en verano. ¿Eres de los que desconecta durante las vacaciones o tienes algún objetivo cercano que te hace seguir entrenando?
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor