El running beneficia todo tu cuerpo
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com
Todo son ventajas. El running practicado con cabeza y bien dirigido, nos aporta una serie de beneficios que van mucho más allá de nuestras piernas. Muchos de los logros los podrás comprobar a simple vista, aunque otros no son tan evidentes. ¿Quién diría que este deporte nos genera aspectos positivos en nuestra mente, cartílagos, respiración o incluso huesos? Ahí van algunos de los beneficios ‘ocultos’ que te aporta el running.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Control y pérdida de peso. Sí, es lógico. Quemas calorías cuando corres, y por lo tanto puedes controlar tu peso. Pero aún hay más. Por el hecho de tratarse de una actividad aeróbica, el running te activa no solo cuando corres, sino que te permite incrementar el gasto calórico durante todo el día, incluso cuando ya no estás corriendo y estás realizando otras acciones.
La batalla contra la celulitis. Si corres de manera pausada, pero durante períodos más largos, tu cuerpo se irá acostumbrando a quemar grasas, y las irá buscando allá donde estén depositadas. Que nadie se piense que esto es un milagro, pero cuanto más corras -siempre con cabeza-, más disminuirás el porcentaje de grasa sobrante en el cuerpo y por tanto su acumulación en algunas zonas concretas como las caderas.
Tonificas todo el cuerpo. Correr no es solo una cosa de cuádriceps o de gemelos. Es una cosa de cuádriceps, de gemelos, de isquiotibiales, de glúteos, o incluso de tobillos, brazos, hombros y abdominales. El cuerpo se centra en el tren inferior, sí, pero también trabaja la parte central y todos los músculos de las piernas y glúteos. Eso sí, es ideal complementar con otros ejercicios para fortalecer.
Tu sistema respiratorio irá como la seda. Es una de las claves de este deporte. La oxigenación del cuerpo es el primer paso que realizas cuando corres. Si lo haces de manera pausada, comprobarás cómo en pocas semanas pasarás de casi no poder respirar cuando empiezas a correr, a que no te falte el oxígeno hasta pasados unos cuantos kilómetros.

Bajarás las pulsaciones. Corriendo también entrenas tu corazón. La carrera continua a bajas velocidades nos va entrenando para conseguir un mejor rendimiento de nuestro bombeo de sangre. En otras palabras que, si estamos bien orientados por un entrenador, nuestro corazón se hará más fuerte y será capaz de bombear mejor la sangre con cada latido. Se incrementa incluso la elasticidad de las arterias.
Aumenta tu autoestima. La práctica del running es uno de los deportes que te permite una evolución más rápida. No vas a notar grandes progresos de un día para otro, pero sí de una semana a otra. Es por ello que, en pocos meses estarás finalizando carreras que, ni siquiera pensabas que podrías acabar. Por todo esto, te demostrarás a ti mismo que eres capaz de superar metas que ni imaginabas.
Dejarás de un lado el estrés. Es un beneficio común de casi todos los deportes. El estrés desaparece, pero, además, es un deporte en el que es más complicado que aparezca el nerviosismo por la práctica del mismo. En un partido de fútbol el rival te puede poner nervioso, estás luchando contra él. En deportes de equipo puedes dudar por si darás la talla o no con tus compañeros. En el running tú eres tu compañero y tu único rival, así que, keep calm.
Aclara las ideas. ¿Cuántas veces has pensado que querrías disponer de una hora de tranquilidad total para pensar las posibles soluciones a un problema o para planificar algo que necesites hacer? Bien, pues si sales a correr, dispondrás desde el primer minuto de tiempo para pensar, aclararte u organizarte. Como si estuvieras en el sofá pensando, pero además, haces deporte. Beneficio doble.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
Practicar ejercicio de alta intensidad puede resultar muy beneficioso para el cuerpo del deportista. Pero debe practicarse con control. Son los mensajes que nos deja Fco. Gilo en este completo artículo.
Ejercicios Isometricos (1/3). Por Francisco
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.