El running y la artritis ósea
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Uno de los argumentos clásicos contra el running ha sido el de que se trata de una actividad agresiva para las articulaciones, al generar un impacto en nuestro sistema músculo-esquelético. Como toda actividad, por supuesto que puede acabar generando un daño si no se tiene un cuidado especial al practicar esta actividad. Pero está más que demostrado que correr, cuando se hace bien, no sólo no es dañino para las articulaciones sino que genera beneficios para nuestros músculos y huesos. Beneficios que notaremos cuando lleguemos a edades avanzadas.
Un ejemplo clásico es el de la osteoartritis. Se suele equiparar la práctica del running como un elemento de riesgo, en comparación con otras acciones como caminar. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley, encabezados por Paul T. Williams, se propusieron investigar si eso era exactamente cómo pensaba la opinión popular.
Para ello, se sometió a estudios y seguimiento durante aproximadamente 7 años a un numeroso grupo de personas, tanto corredores como sedentarios. El resultado de este estudio arroja que, de los 74.752 corredores, 2.004 (el 2%) padecieron osteoartrosis y 259 (el 0,3%) tuvieron que someterse a una operación de reemplazo de cadera. Por otro lado, se estudió a 14.625 sujetos que no corrían, de ellos 695 (el 4%) sufrieron artritis y 114 (0,7%) necesitaron una prótesis en su cadera. Por ello, los primeros resultados indican que, de haber una relación entre el running y la artritis, esta es de reducción del riesgo en lugar de lo contrario.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Un problema que aumenta con la edad (y el peso)
La osteoartritis es la mayor causa de discapacidad en las personas de avanzada edad, afectando entre el 7% y el 25% de la población occidental, siendo el cuarto problema médico más extendido entre las mujeres de todo el mundo. Hay una percepción extendida de que correr aumenta el riesgo de sufrirlo. En realidad, correr (y cualquier deporte) incrementa, lógicamente, el riesgo de sufrir contusiones o traumatismos, los cuales incrementan la presencia de artritis en personas de edad. Pero a su vez, el deporte aeróbico como el running ayuda a disminuir el índice de masa corporal, factor muy asociado a los problemas de articulaciones.
Además, ayuda a la prevención, pues el ejercicio también favorece la generación de cartílago y prevenir la pérdida de proteoglicanos del cartílago, que proporcionan las propiedades viscoelásticas del mismo. Estos efectos son importantes porque la pérdida de cartílago y de proteoglicanos son características prominentes de la osteoartritis.
Este estudio realizado en 2014 sugiere una relación positiva entre la osteoartritis y las actividades deportivas físicas en general. Hay estudios prospectivos en humanos que afirman que el ejercicio no tiene un efecto significativo o que disminuye el riesgo de reemplazo de caderas. Con casi 90.000 participantes, este estudio americano de la salud de corredores y caminantes es el mayor realizado específicamente para el estudio de los beneficios la de salud y el riesgo de actividad física.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Son muchos los productos que pueden ayudar al corredor a evitar lesiones o a aliviarlas cuando han aparecido. Y cada vez son más los que los usan. Os mostramos algunos de ellos de la mano de Farmamon.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Usar bastones para ayudarnos en las carreras de montaña es algo bastante práctico para mejorar nuestra postura y para evitar sobrecargar demasiado las piernas. Pero es importante aprender a usarlos bien. Te dejamos estos consejos de la mano de nuestros amigos de Top Trail.
¿Estás pensando en empezar a correr? ¡Buena decisión! Ahora te esperan semanas o meses de adaptación, hasta que empieces a sentir que correr tiene sentido. No tengas prisa y, sobre todo, no te compares con los demás. Empieza a tu ritmo.
Ya está bien. Deja de ponernos excusas (y de ponértelas a ti) para no salir a hacer deporte. Supongo que ya lo sabes pero no está de más recordártelo: correr sólo trae cosas buenas. Así que anímate y deja esas excusas atrás.
¿es mejor correr o caminar?
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.