Empezar a entrenar para una carrera de montaña
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Hay quién dice que si te apuntas a tu primera carrera de montaña o trail running, no vas a volver a correr por el asfalto. La realidad (número uno) es que es una exageración. Correr por montaña es una experiencia única, pero no tiene que ser nuestra única opción. Es un complemento perfecto para nuestros entrenamientos en y para asfalto y no pasa nada por correr una carrera de montaña de vez en cuando, o viceversa. Pero la realidad (número dos) es que, realmente, es una experiencia fantástica. Que si bien es muy posible que no te haga dejar de correr en asfalto, sí que es casi seguro que te atraerá para que vayas más de una vez a la montaña.
Si te acabas de apuntar a tu primera carrera de montaña, bien porque has elegido una que te apetezca correr o porque tienes un amigo o amiga que “te ha liado”, tal vez sea momento de ponerte a entrenar. Dependiendo del tipo de carrera al que te hayas apuntado, vas a tener que hacer más o menos entrenamiento específico, pero puede que te estés preguntando qué necesitas saber para ponerte a preparar esa carrera.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Lo primero es que te vayas mentalizando en lo que significa una carrera de montaña y su diferencia principal con las carreras de asfalto. Es mucho más difícil hacer una estimación de qué ritmo vas a seguir y por tanto, de cuánto tiempo vas a tardar en acabar. El primer consejo es, por tanto, que no te pongas objetivos de tiempos. Asume que vas a tardar bastante más que si fuera esa misma distancia en asfalto. Incluso si el desnivel de la prueba no es demasiado, ten en cuenta que las condiciones del terreno van a jugar en contra de tus ritmos. Más aún si no tienes experiencia en correr por terrenos irregulares.
Y este es el segundo aspecto a tener en cuenta: el terreno por el que vas a correr es muy distinto al terreno liso del asfalto y te va a exigir que corras de manera distinta. Se dice de un terreno de montaña que es más “técnico”, cuantos más obstáculos ponga en tu camino, en forma de piedras, ramas, ríos o cualquier superficie que te haga avanzar más despacio. Tienes que aprender a correr un poco distinto, haciendo zancadas más cortas y siendo muy consciente del reparto de pesos y equilibrio en tu carrera. Lo más fiable es que te acostumbres a dar zancadas muy cortas, pero muy rápidas, de forma que estés poco tiempo en cada apoyo, y tengas una técnica muy reactiva. Es decir, que cada apoyo se produzca muy rápido respecto al anterior. De esta forma, repartirás mejor el peso respecto a tu centro de gravedad y conseguirás responder mejor ante un tropiezo o un resbalón, cosa que seguro te sucederá. Cuanto más inclinado hacia abajo esté un terreno, más concentración y fuerza nos requerirá para mantener el equilibrio.
Por eso es muy importante que entrenes, al menos una vez por semana, en un terreno similar al de la carrera. Al principio simplemente caminando, pero poco a poco intentando correr o trotar un poco, para acostumbrar al cuerpo a las sensaciones de la carrera por montaña. No sólo tus piernas se tienen que acostumbrar, sino tu cabeza, reflejos y sentido del equilibrio. Otra cosa a tener en cuenta: cuanto más fuertes tengamos las piernas, menos nos costará adaptarnos al terreno. Por eso aquí se hace más importante que en asfalto el que tengas unos cuádriceps y tobillos fuertes. Si vas a correr tu primera carrera de montaña, debes prestar más atención que nunca a los ejercicios de fuerza.
Como último consejo, consulta bien con gente experta acerca del material que necesitas para tu primera carrera de montaña. Mochila, tipo de zapatillas, ropa de abrigo en función del lugar donde se corra. Una buena equipación te puede evitar muchos dolores de cabeza.
Y cuando llegue el gran día, como siempre, a disfrutar de la experiencia, ¡verás como te va a enganchar! Pero eso sí, no abandones el asfalto, que son perfectamente compatibles ;)
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!