En qué pensar mientras corremos
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Cuando corremos solos nuestra mente puede evadirse o centrarse
Una de las maravillas de correr es que puedes hacerlo en compañía o en solitario. Quizás cuando sales a correr en compañía, y siempre que lo hagas a ritmos suaves que te permitan ir hablando, no tienes un dialogo contigo mismo y vas de charla con los compañeros; sin embargo, cuando corres en solitario, ¿te has preguntado en qué piensas? ¿Hay alguna forma de pensar que sea más conveniente o recomendable?
Cuando corremos tenemos bastante tiempo para darle al coco, especialmente durante entrenamientos en los que acumulamos muchos kilómetros (las tiradas largas) o en carreras de larga distancia.
Estos pensamientos pueden ser productivos y ayudarnos a disfrutar de lo que estamos haciendo e incluso darnos un plus de autoconfianza. O, por el contrario, pueden ser un punto destructivos, hacernos sufrir más de la cuenta y, a lo peor, hacer que abandonemos.
Hay momentos que tenemos pensamientos que se llaman asociativos, básicamente es poner el foco en lo que estamos haciendo: prestar atención a nuestro cuerpo, a la respiración, si sentimos alguna molestia o dolor, a nuestra técnica de carrera, a la coordinación, etc.
También existe el pensamiento disociativo, que como imaginarás es precisamente lo contrario, llevar la mente a todo lo que no tiene que ver con lo que estamos haciendo: que puede ir desde pensar en la cerveza de después hasta intentar resolver esos problemas que te quitan el sueño. A veces simplemente la mente divaga, y a veces lo hacemos con objeto de intentar no poner la atención en el sufrimiento o en cualquier molestia ocasional.
¿Y qué sería lo recomendable? ¿Hay alguna estrategia que funcione mejor y me ayude durante los entrenamientos o la carrera?
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Es recomendable tener pensamientos positivos cuando corremos
Algunos consejos
En ocasiones puede ser recomendable intentar alejar la mente de alguna sensación desagradable. Concretamente cuando entramos en bucle y no podemos evitar dejar de pensar en alguna molestia en particular que es muy probable que se pase después de algún kilómetro.
En otras ocasiones es muy recomendable estar centrados para, por ejemplo, evitar salir a un ritmo demasiado elevado, o para mantener una frecuencia de zancadas adecuada, o para analizar si nuestra respiración está siendo correcta.
En cualquier caso, hay una serie de pensamientos o formas de pensar que son aconsejables y que siempre deberías aplicar mientras corres:
-Mantén tu mente en positivo. Concéntrate en todas las cosas bonitas, en todo lo que te aporta correr, en lo bien que le sienta a tu cabeza y a tu cuerpo, en lo realizado que te vas a sentir cuando cruces la línea de meta o completes el entrenamiento.
-Llénate de autoconfianza. Sonríe, si te sorprendes a ti mismo con cara de sufrimiento intenta cambiarla. Busca tus propios mantras que te motiven y te hagan sentirte fuerte. Siempre es positivo decirte a ti mismo: “voy a terminar esta carrera”. Recuerda todo el trabajo y los entrenos completados. Utiliza frases cortas que te motiven especialmente.
-Ponte objetivos parciales. Especialmente en momentos donde estás sufriendo un poco es conveniente no pensar en la carrera en global sino establecer micro objetivos como llegar al siguiente avituallamiento, o completar los próximos 5 kilómetros.
-Fluye. No ejerzas fuerza para correr, siente que el movimiento te sale de forma natural y verás cómo te cuesta mucho menos esfuerzo.
-Eres tú quien está en control. A veces es inevitable que la mente se vaya a algún punto en concreto o a lo duro que se está haciendo, pero no dejes que este pensamiento te domine y sé tú quien cabalgas tu propia mente y tienes la fortaleza para no dejar obsesionarte.
-Elimina el ego. No corres para demostrar nada a nadie y no pasa nada si tienes un día regular.
Quizás no le habías prestado atención, pero desarrollar un buen mindset puede ayudarte como corredor. Si tu mente está en el sitio correcto es mucho más probable que mejore tu rendimiento y tu motivación.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares