El entrenamiento cruzado, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

¿Sabes qué es el entrenamiento cruzado? Se podría definir como aquella actividad física, paralela a nuestra modalidad deportiva, de la cual podemos aprovecharnos para obtener mejoras tanto en la preparación física como mental.
Son ejercicios diferentes y complementarios a los que realizamos habitualmente. Por ejemplo, un runner utiliza el ciclismo para obtener mejoras cardiovasculares y disminuir el riesgo de lesión por estrés, evitando en gran medida el número de impactos contra el suelo. De este modo, se mantendrá el nivel de condición física, evitando el riesgo de lesiones, y con un “extra” de motivación, aquel que nos saca de la monotonía y nos presenta nuevos retos.
Uno de los mayores beneficios del entrenamiento cruzado es la gran variedad de patrones motores que podemos obtener, ya que no nos centraremos siempre en los mismos movimientos. Si hacemos natación, haremos unos movimientos concretos ejercitando unos músculos concretos de nuestro cuerpo. Si además incluimos el entrenamiento cruzado con pádel, fútbol o trekking, nuestro cuerpo también se beneficiará de los patrones que vayamos incluyendo mediante esas prácticas. Así, obtendremos un mayor número de experiencias motrices, consiguiendo un cuerpo más funcional y adaptable a todas las situaciones cotidianas.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
Además, el entrenamiento cruzado nos permitirá trabajar todos los ángulos y fibras musculares, ya que le presentaremos a nuestro cuerpo una amplia gama de ejercicios, evitando limitarnos a un pequeño número de actividades características de nuestra especialidad deportiva.
Otro de los puntos fuertes del entrenamiento cruzado es la oportunidad de salir de la rutina de nuestros entrenamientos, encontrar nuevas motivaciones y metas que superar. Ademas de desconectar de la monotonía y disfrutar de los nuevos progresos, lo que afectará de manera positiva a nuestra mentalidad y ayudará a obtener un mayor rendimiento.
Otro de los beneficios de este tipo de entrenamiento es la variabilidad de las cargas, que consiste en desajustar el organismo, para que cuando se reequilibre obtenga mayores mejoras.

El momento de incluir el entrenamiento cruzado
Una buena manera de incluir el entrenamiento cruzado en nuestras planificaciones, puede ser cuando se rompa la rutina en nuestros días. Por ejemplo, si llueve y no puedo salir con la bicicleta, trato de realizar en mi propia casa ejercicios calisténicos. Si tengo un esguince y no puedo salir a correr, aprovecho y realizo una sesión de natación. Y si soy nadador y tengo el hombro lesionado, pruebo con el running.
Otra oportunidad muy buena para aprovecharnos del entrenamiento cruzado es disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Con el buen tiempo, salir a realizar trekking, piragüismo, barranquismo, escalada o simplemente unos largos de natación mientras disfruto de mi familia en la playa.
Y por último, tenemos la opción de practicar deporte en grupo. ¿A quién no le gusta salir de la rutina de correr, nadar, machacarse en el gimnasio o realizar largas tiradas de bicicleta solo y jugarse una paella con los amigos? Aprovecha y practica deporte en compañía, juega al pádel, al fútbol sala o un 3×3 de baloncesto. Lo importante es continuar practicando cualquier modalidad deportiva para transferir los beneficios a nuestra disciplina principal, obteniendo tanto los beneficios de sus patrones motores y sus adaptaciones metabólicas como desconectando mentalmente. Te ayudará, tanto a tu cuerpo como a tu mente. Busca tu momento y aprovéchalo.
Rubén Gadea es entrenador y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter: @rugadea
Web: www.sanusvitae.es
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.