Entrenamientos originales que (tal vez) no te hayas planteado
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
En carreraspopulares.com contamos con los mejores entrenadores de España para que nos den consejos a la hora de entrenar. En nuestra sección de entrenamientos encontrarás los mejores planes de entrenamiento, y consejos sobre ejercicios y otros aspectos del entrenamiento que deberás tener en cuenta si quieres mejorar tus marcas.
Sin embargo, hay veces que no te apetece seguir un plan, o que te cuesta motivarte para salir a correr. Esos días, lo normal es que salgas simplemente para trotar un poco o, en el peor de los casos, que acabes quedándote en casa. La falta de planificación puede hacer que caigamos en la monotonía y que nos estanquemos a la hora de salir a correr.
Te proponemos una serie de ideas que, sin ser propiamente un plan de entrenamiento, pueden hacer que tus salidas a trotar se conviertan en una sesión divertida y que te motive.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
- Intervalos musicales. Si sales a correr con música, puedes utilizar las canciones para realizar tus cambios de ritmo y “obligarte” a mantenerlo durante un rato constante. Al mismo tiempo, la música te mantendrá ocupado. Por ejemplo, puedes alternar una canción trotando despacio, la siguiente aumentando un poco el ritmo y una tercera yendo a tu ritmo de 10K. Cada tres canciones, vuelves a empezar. Además de realizar un fartlek muy entretenido, tienes el reto de no saber la duración de la siguiente canción. Si te toca intervalo largo con una canción larga ¡será un entrenamiento duro!
- De farola a farola. Una variante del anterior, si la calle por la que corres lo permite, sería utilizar las farolas para hacer esos cambios de ritmo. En este caso, serían intervalos más cortos, así que puedes alternar un sprint con caminar, por ejemplo.
- Bajadas a tope. No solo las cuestas hacia arriba son un buen entrenamiento. También hacer bajadas a ritmo rápido nos ayuda a mejorar. Y no solo eso, sino que siempre motiva más bajar una cuesta que subirla, ¿a que sí? Prueba a buscar una bajada bien pronunciada y haz series en sentido de bajada, midiendo cuál es tu mejor tiempo. La subida, tú eliges: puedes hacerla también corriendo más despacio o directamente andando.

- Kilómetros en progresión. Otra opción divertida es intentar hacer cada kilómetro un poco más rápido que el anterior. Este es un entrenamiento habitual en algunos planes. Una modificación interesante puede ser que el entrenamiento acaba cuando en un kilómetro no hayas conseguido ir más rápido que el anterior y el reto, por tanto, estará en hacer bien tu estrategia para aguantar más kilómetros y hacer el entrenamiento más largo. Puedes empezar simplemente al trote más lento para ir añadiendo velocidad poco a poco. Si te lo tomas como un juego no sólo estarás entreteniéndote, sino que harás un entrenamiento exigente sin darte cuenta.
- El laberinto. Si corres por un parque que tiene muchos caminos interiores, o por las calles de una urbanización, puedes ponerte un reto: hacer tu entrenamiento pasando por todas las calles o caminos diferentes que puedas, pero sin repetir ninguno. ¿Cuál es la máxima distancia que puedes sacar en el parque de al lado de tu casa?
Como ves, sólo se trata de echarle un poco de imaginación. El objetivo es que no nos aburramos en nuestras salidas a trotar y encontremos un extra de motivación que nos lleve a cumplir el objetivo del día. Y tú, ¿tienes algún entrenamiento original?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!