¿Entrenar cuestas y escaleras es equivalente?
Por carreraspopulares.com

A la hora de construir una mejor forma física y convertirnos en mejores corredores, uno de los ejercicios incluidos en casi todos los planes de entrenamiento es el de subir cuestas. Cortas, largas, con más o menos inclinación... también los planes más innovadores incluyen ejercicios de técnica en cuestas o hasta series donde el máximo hay que darlo en la bajada en lugar de en la subida.
También las escaleras se incorporan en planes de ejercicio, pero no como equivalentes. Al fin y al cabo, se trata de subir una inclinación mientras levantamos más nuestras piernas, ¿no? ¿En qué se diferencian los ejercicios en cuesta de los de escaleras?
Beneficios de hacer ejercicios en cuestas
Un estudio de 2013 publicado en "International Journal of Sports Physiology and Performance" encontró que los corredores que incluían cuestas en sus entrenamientos eran capaces de mejorar sus tiempos en carreras de 5K hasta en un 2%. Al correr en cuesta, necesitas elevar tus rodillas un poco más que en llano, por lo que este ejercicio ayuda a desarrollar las fibras musculares que ayudan en la carrera. Esto significa mejorar la velocidad y la potencia, lo cual en llano sin duda será síntoma de un mejor rendimiento. Además, al tratarse de un ejercicio de alta intensidad, nos ayuda a mejorar la eficiencia en el consumo de oxígeno durante la carrera.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Desventajas de entrenar en cuestas
Entre cuesta y cuesta lo más normal es que bajemos al trote. El ejercicio de bajada es también de alto impacto, afectando a los cuádriceps, así como a los tendones y articulaciones. Por eso es importante prestar atención a la intensidad y carga del ejercicio, no siempre hacer muchas repeticiones del ejercicio es una buena idea.
Por otro lado, el entrenamiento en cuestas es muy retador psicológicamente. Normalmente, cuando nos enteramos de que tenemos que entrenar cuestas, nos cuesta más motivarnos, por eso no es bueno forzar demasiado incluyendo estos entrenamientos muy a menudo.
Ventajas de entrenar en escaleras
Por otro lado, los entrenamientos en escaleras se suelen entender más como ejercicios de fuerza, no tanto como entrenamiento de series. Los entrenadores los usan más como sustituto de otro tipo de ejercicios para fortalecer la musculatura sin entrar en esfuerzo aeróbico. Se trata de un ejercicio que, bien realizado, ayuda a construir una musculatura de cuádriceps y de gemelos poderosa, al tiempo que ayuda a mejorar la propiocepción.
Desventajas de entrenar en escaleras
Por su naturaleza es un ejercicio que debe hacerse de forma controlada, prestando mucha atención al calentamiento y al movimiento articular antes de comenzar. El movimiento de los entrenamientos en escaleras no se parece tanto al gesto que hacemos en carrera, por lo que los músculos se pueden cargar de más en zonas no habituales.
Al ser un ejercicio muy cansado, es habitual quedarse en pocas repeticiones, lo cual hace más difícil conseguir los resultados deseados. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y conseguir sus beneficios.
En cualquier caso, ambas son opciones que deberías incluir en tu rutina de entrenamiento si quieres construir una base que te permita mejorar tu rendimiento. Si lo haces de la mano de un entrenador titulado, que te ayude a introducirlas en tu rutina de manera progresiva y que se adapte a tus objetivos, le sacarás mucho partido.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Todos queremos, en algún momento de nuestra ´carrera como deportistas´ ser mejores. Es una estupenda forma de mantener la motivación. Pero no siempre es bueno tener el objetivo de ser más rápidos.
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.