Estatuas de corredores famosos (o estatuas famosas de corredores)
Por carreraspopulares.com
Es difícil rastrear en la historia del arte cuál es el origen de las estatuas. Posiblemente, el origen de estas representaciones no estuvo en el arte sino en la religión. En la veneración a dioses a los que se temía y a los que se tenía que contentar. Más tarde, las estatuas fueron pasando a representar al hombre. Reyes y personalidades poderosas eran representados y situados en medio de espacios públicos para que sus súbditos y adversarios les admirasen y respetasen a partes iguales. De entre todos los tipos de arte, posiblemente el de la escultura sea el que más se ha utilizado para que ciertas personas o personajes dejen su huella en las generaciones posteriores.
Hoy en día, donde la imagen se impone y marcamos el paso del tiempo a golpe de stories, las estatuas son protagonistas indiscutibles en los recorridos turísticos y culturales. Vamos a verlas, a admirarlas y cómo no, a hacernos fotos con ellas. Por su tamaño y simbolismo, posiblemente la Estatua de la Libertad sea la más fotografiada y, curiosamente, es de las pocas estatuas famosas que no representan a una persona concreta, sino una idea: la de la libertad del pueblo estadounidense. Pese a que la hipótesis más aceptada es que los rasgos de la cara pertenecen a la madre del diseñador de la estatua, el alsaciano Frédéric Auguste Bartholdi, no es importante a quién representa sino qué representa.
Pese a que las estatuas más conocidas y fotografiadas son estatuas con años de historia a sus espaldas, en la actualidad se siguen inaugurando estatuas todos los días, y no todas ellas representan a reyes o dioses. Hoy, lo que manda es la cultura popular, y por supuesto el deporte es uno de los temas escogidos para las representaciones escultóricas de la actualidad. Ídolos como Michael Jordan, Ayrton Senna o David Beckham disponen de su réplica en piedra o metal. Pero, ¿qué corredores famosos conoces a los que hayan dedicado una estatua?
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Estatua de Filípides, Atenas
Por supuesto, si hablamos de runners famosos, tenemos que empezar por el primer maratoniano. Como no podía ser de otra manera, en el camino de Maratón a Atenas, hay una estatua de un mensajero corredor, que porta en su mano la noticia de que Atenas ha derrotado a los persas. Esta estatua se puede contemplar si participamos en la carrera de Maratón, que conserva aproximadamente la senda por la que Filípides llegó hasta la capital griega.
Estatua de Zatopek, Praga
Si Filípides fue el primer maratoniano, Emil Zatopek es uno de los más admirados de la historia. todavía hoy posee el honor de ser el único hombre que ha ganado las competiciones de 5.000, 10.000 y maratón en unos juegos olímpicos. Si quieres visitar su estatua en Praga, tendrás que desplazarte hasta las afueras de la ciudad, concretamente en la entrada de las oficinas de la empresa de apuestas deportivas Sazka . También podrás encontrar una estatua de Emil en el Museo Olímpico de Lausanne.
Estatua de Paavo Nurmi, Helsinki
El “finlandés volador” ostenta todavía un logro único: ser capaz de ganar cinco medallas en atletismo en una única edición de los juegos olímpicos, hito que consiguió en 1924 en los juegos de París (se alzó con el triunfo en 1.500, 5.000, 3.000 por equipos, campo a través individual y por equipos). Además, durante su carrera batió más de 32 récords del mundo, algo impensable hoy en día. Su estatua está en la entrada del Estadio Olímpico de Helsinki .
Estatua de Shirley Strickland en Melbourne
La estatua de esta corredora australiana está en el exterior del Melbourne Cricket Ground. Su figura representa una de las grandes corredoras del país oceánico. Un total de siete veces logró subirse al podio de los juegos olímpicos, entre 1948 y 1956, consiguiendo el oro en tres ediciones (dos veces en 80 metros vallas y una en relevos 4x100.
Los runners de Xiamen
No están inspirados en atletas famosos, pero en esta ciudad china disponen del que puede considerarse como el grupo escultórico más representativo del maratón. Un total de 99 estatuas realizadas por artistas chinos que se llama “Nunca te pares” y que representa a corredores, público y voluntarios del maratón de Xiamen, uno de los más antiguos del país asiático y el más numeroso. En la edición de 2019 38.000 corredores se dieron cita en un maratón que, además, dispone del récord en territorio chino, en manos del keniata Moses Mosop con 2:06:19 (2015). Ver en TripAdvisor.