Estatura y rendimiento del corredor
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Los corredores más altos tienen una mayor capacidad muscular
Antes de hablar de la altura de los corredores, debemos hacer referencia a su somatotipo, porque es muy específico. El somatotipo es la representación gráfica en 3D que hace corresponder el porcentaje muscular, el graso y la linealidad de su hueso con tres números (endo, meso y ectomorfia). En concreto el del corredor se suele localizar en un cuadrante superior izquierdo.
Es decir, lo que tiene primero es más músculo, luego linealidad, es decir, más altura, y por último grasa. El corredor idóneo sería el que tiene una masa muscular buena, que en estatura está en la media o tirando a alto y que tiene un porcentaje de grasa bajito.
¿Cómo afecta la estatura a las diferentes áreas de nuestro organismo? Vamos a verlo.
-Sistema respiratorio. Cuanto más alto sea el corredor, mayor será su caja torácica y, por tanto, aumentarán sus volúmenes pulmonares. Y a mayor volumen pulmonar, mejor consumo de oxígeno. Luego será el entrenamiento el que determine una mejora de rendimiento, pero de base los corredores altos disponen de una capacidad superior.
-Corazón. Cuanto más alto es el corredor, mayor será la fuerza que requiere el corazón para bombear, especialmente en los atletas más entrenados. Un sujeto muy alto puede sufrir hipotensión ortostática y, en cambios bruscos de posición, puede sentir mareos leves o inestabilidad.
-Aparato locomotor y biomecánica. A mayor altura, los atletas mejoran su rendimiento y su fuerza, pero se sobrecargan más sus articulaciones, especialmente la columna vertebral. Sufre mucho el centro de gravedad del cuerpo y tiene que resistir más peso en estática y en dinámica. Un atleta con una zancada más amplia va a tener un mayor rendimiento, pero también más posibilidades de lesión.
Las patologías asociadas serán superiores, especialmente en las rodillas. La longitud de los huesos es mayor y va a crear mayor brazo de palanca. Las articulaciones pueden tener más lesiones. Por eso es importante tener una buena fuerza en los músculos que cubren bien las articulaciones. El tamaño del cuerpo aumenta la potencia y la velocidad, y lógicamente el número de lesiones.
Si nos fijamos solo el rendimiento, estupendo, pero a la larga, cuando los deportistas dejen de hacer este tipo de ejercicio, van a empezar a aparecer muchas lesiones por la falta de fuerza.
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
No se puede determinar que la altura por si misma mejore el rendimiento
Corredores altos vs. bajos
Algunos os preguntaréis: ¿puede la estatura determinar unas cualidades determinadas para un corredor? Es decir, ¿un corredor alto puede rendir más en velocidad y uno bajo ser mejor en largas distancias? En realidad no se puede afirmar algo así, porque depende de muchos factores. La talla no condiciona claramente un rendimiento.
Depende de la altura, pero también de la musculatura o del Índice de Masa Corporal. Un corredor alto y fino con una buena musculatura, rendirá muy bien en una carrera de larga distancia, porque tiene bien protegidas las articulaciones. Alguien más bajo, pero con sobrepeso y más grasa, las someterá a mayor presión y será, por tanto, más propenso a sufrir lesiones.
Además, también hay que tener en cuenta otros aspectos como la técnica de carrera o la coordinación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
¿es mejor correr o caminar?
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
Ya está bien. Deja de ponernos excusas (y de ponértelas a ti) para no salir a hacer deporte. Supongo que ya lo sabes pero no está de más recordártelo: correr sólo trae cosas buenas. Así que anímate y deja esas excusas atrás.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor