Estudio biomecánico del pie: lo que nadie ve.
Por Jaime García Latorre para carreraspopulares.com
¿Pisar sin miedo a una lesión o a algún dolor que padezcamos o bien que creamos que podemos tener?
¿Cómo podemos prevenir esos posibles dolores o lesiones que, de vez en cuando aparecen en nuestros pies?
Para conseguirlo es conveniente realizarse un estudio biomecánico. En él observamos nuestro tipo de pie y nuestra forma de pisar, así como la relación existente con patologías presentes o futuras.
Estaría indicado en cualquier persona que comience a practicar deporte de forma habitual y por supuesto en todas aquellas personas que lo realizan de forma intensa o profesional.
El estudio biomecánico de la pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna, con ello podemos prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares (fascitis plantar, espolón, tendinitis, sobrecargas musculares, periostitis tibial, etc)
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Determinadas formas de pisar pueden generar lesiones.
El podólogo realiza un diagnóstico mediante un estudio biomecánico de la marcha valorando:
- Exploración en camilla (rangos de movimiento musculares y articulares)
- Estudio en estática de las presiones plantares
- Estudio de la huella plantar en dinámica y su posicionamiento en movimiento.
Con los resultados obtenidos el podólogo valora el POR QUÉ a una persona le duele alguna zona, tiene una lesión o, lo más importante, puede prevenirla.
Si nos duelen los pies, nos están "hablando" ¡y eso no es normal!
#dondetuspiestelleven
SOBRE EL AUTOR
Jaime García Latorre
Podologo
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Las cadenas musculares. Por Francisco
Siguiendo con el capítulo de los pies pronadores y supinadores, y recordando que por lo general todos los pies deben tener movimiento de pronación y de supinación, vamos a centrarnos ahora en cuáles son los músculos responsables de estos movimientos, y del motivo por el que se produce una tendinitis al finalizar la práctica deportiva, en este caso, una maratón y/o una carrera.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.