Hacer series acompañada ¡motiva!
Por Gema Payá para carreraspopulares.com
Si has empezado a correr y quieres empezar a mejorar seguro que habrás escuchado esto: Haz series. Afirmaciones tipo: “Es momento de meter cambios de ritmo o series en tus entrenamientos”. Eres consciente de sus beneficios, pero cuando te toca hacerlas, ¡no puedes con ellas!
En esta misma situación me encontraba yo. Quiero mejorar, pero cuando me toca hacer series soy consciente de que no lo doy todo. ¿No hay otra forma de sustituir un entreno de series? He aquí la respuesta de mi entrenador Haruki de Sanus Vitae: “Las series no tienen otra finalidad que dar ese punto de calidad, asociado a una fatiga y sensación de esfuerzo mayor que un rodaje o un fartlek. Además de mejorar la capacidad de soportar el estrés fisiológico que se produce a altas intensidades”. Parece que no hay opción B.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Llegaba el día en el que la hoja del calendario de entreno ponía: SERIES. Aquí empezaban mis agobios y mi agonía por no lograr terminar el entreno de forma satisfactoria. He aquí un resumen de mis situaciones:
- No sé dosificarme. Lo doy todo en la primera serie y no logro terminar las repeticiones.
- El pulsómetro. Estoy más pendiente del pulsómetro que de mis sensaciones, obsesionada en que los números avancen lo más rápido posible.
- Mi cabeza. Piensa, piensa y piensa. A medida que avanzan las series me pregunto: “¡Qué necesidad tengo de sufrir!” y automáticamente paro.
“Lo que suele ocurrir cuando aumentamos la intensidad es que salimos de nuestra zona de confort, por lo tanto empezamos a ‘sufrir’ y sufrir en solitario le gusta a poca gente”, asegura Haruki. Ha dado en el clavo. Yo necesitaba una motivación extra, pues en solitario no soy capaz de dar el 100%. Así que después de intentos sin llegar a ningún buen fin, decidí no hacer mas series en soledad. Hoy puedo afirmar que hacer series acompañada me ayuda a olvidar lo mal que estoy y mi cabeza me anima a aguantar, porque mis compañeros no se pueden ir. Como apunta Haruki “los pensamientos suelen ser más positivos que negativos”.
¿Tengo que hacer series si acabo de iniciarme en el running?
Los expertos apuntan hacia una misma dirección. Es conveniente contar con una buena base aeróbica previa y unas condiciones músculo-esqueléticas adaptadas para poder entrenar a una mayor intensidad de lo habitual. Según recomienda Haruki lo recomendable es “empezar por series o tiempos más cortos, sin llegar a una intensidad máxima con descansos amplios”.
Si te encuentras en este punto, en el que terminas tus carreras y te has quedado estancado en los mismos tiempos, valora incluirlas en tu plan de entrenamiento. “La mejora va a ser evidente, porque lo que hacemos es dar un estímulo en forma de series al organismo”, explica Haruki, aunque puntualiza que no todos los entrenamientos deben incluir series, pues ello puede traducirse en el temido sobre entrenamiento o aumentar el riesgo de lesión por sobrecarga.
Para terminar, no olvides este dato. La mente recuerda las últimas series de cada entrenamiento, por lo que tienes la papeleta en tu mano. Puedes ‘engañar’ a tu coco para entrenarlo mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.