Haz algo por la salud del planeta: lucha contra el sedentarismo
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Si tuvieras la posibilidad de hacer mejor, en términos generales, la vida de los demás habitantes de este planeta, ¿lo harías? Lo habitual es que, entre nosotros, nos cuidemos los unos a los otros y nos preocupemos de hacer de este mundo un lugar mejor. Hay muchas formas de conseguirlo, simplemente actuando en nuestro círculo cercano. Muchas veces no hacen falta grandes obras para mejorar la vida de unos cuantos.
Algo así sucede con el deporte. Llevar un estilo de vida deportivo y saludable no sólo nos sirve a nosotros, sino que ayuda a que otras personas de nuestro alrededor tomen ejemplo o se replanteen la forma en la que hacen las cosas. Seguro que, desde que corres, alguien cercano a ti se ha planteado empezar a correr o, al menos, tiene una actitud más positiva hacia el deporte.
El sedentarismo, un peligro gordo
Que el sedentarismo mata no es algo nuevo. Que la Organización Mundial de la Salud lo tiene identificado como uno de los problemas de salud a resolver en este siglo, tampoco es algo de ahora. Pero lo que sigue llamando la atención es que, en un mundo con cada vez más opciones y con la adopción del deporte como actividad masiva de ocio, sigamos hablando de las tasas de sedentarismo tan altas como tenemos actualmente. Los datos dicen que más de una cuarta parte de los habitantes de la población mundial “tienen su salud en riesgo por la falta de actividad física”, según recogía en este artículo El País con la preocupación de la OMS.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
Estos datos, recogidos a nivel mundial, no son tan ajenos a nosotros como podríamos pensar: el mismo estudio recoge que, en los países con rentas más altas el nivel de inactividad física es del 36,8%. Lejos de ser una utopía, los humanos hiperobesos que solo se desplazaban con sillas motorizadas del futuro que se imaginaba Pixar en la película ‘Wall-E’ están más cerca de lo que parece.
Qué se considera actividad física
Para que no haya dudas en la interpretación de los datos de la OMS, la definición de actividad física se ha acotado de forma que pueda ser estudiada de manera objetiva. Se considera que una persona realiza una actividad física suficiente si se realizan 60 minutos diarios de ejercicio moderado en el caso de la población más joven, y de “150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas” en el caso de los adultos."
Esta cifras no deberían asustar a nadie, y más si tenemos en cuenta lo que hay en juego. La Fundación Española del Corazón nos recuerda que, en datos de la OMS,las personas sedentarias tienen entre un 20 y un 30% más de probabilidades de morir en edad temprana que las no sedentarias, debido a una mayor incidencia de problemas cardiovasculares, accidentes cerebrales e incluso de ciertos tipos de cáncer.
Así pues, el deporte no sólo nos proporciona horas de diversión y de socialización, sino que mientras nos movemos, alejamos un poco más la posibilidad de tener complicaciones en nuestra salud en el futuro. Cuanto más deporte hagamos todos, mejor para la sociedad y más estaremos alargando la esperanza de vida. Por eso, la próxima vez que alguien te recrimine que no dejes de hablar de tus carreras o de lo bien que te sienta el deporte, pregúntale si está haciendo algo por mejorar la salud de la humanidad.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Analizamos, desde una perspectiva física y mental, los beneficios que aporta el deporte. El deporte salva vidas y es imprescindible para llevar una vida sana. Eso sí, con cabeza, consultando con los profesionales, es decir, entrenando también tu salud.
El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Un 20 de julio fallecía James Fixx de un ataque al corazón mientras corría. Con sus libros, fue uno de los precursores de popularizar el running como un deporte de masas que ayudaba a la gente a estar más sana y mejorar su calidad de vida.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.