¿Mañana o tarde? ¿Cuándo rendimos más entrenando?
                Por carreraspopulares.com
                La dura vida diaria de los corredores populares (especialmente la vida laboral), hace que la mayor parte de nosotros estemos obligados a entrenar por la tarde. Tras el trabajo, los estudios o nuestras ocupaciones le robamos unos minutos a nuestra vida familiar y nos escapamos a entrenar. Pero, ¿rendiríamos más si entrenáramos por las mañanas? De hecho, casi todas las carreras populares tienden a ser por las mañanas, ¿lo hacemos mal entrenando por las tardes?
Bueno, no te preocupes demasiado por esta cuestión. Lo importante es que entrenes bien, no tanto cuándo lo hagas. Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
                
                
                
Entrenamientos matutinos
En general, las temperaturas son más bajas, lo que en España quiere decir que son mejores para correr, salvo un par de meses al año en determinadas zonas. Vienes del descanso absoluto. Esto quiere decir que, por una parte, tu cuerpo estará con menos carga y preparado para la actividad, aunque, bien es cierto, que igual aún está un poco inactivo y le cuesta arrancar. Las reservas de energía pueden estar algo mermadas, con lo que es ideal que desayunes algo ligero. Mentalmente siempre te puede venir bien pensar que a primera hora ya tienes el trabajo hecho.
Entrenamientos vespertinos
Generalmente por la tarde tu cuerpo estará más activo, más preparado para la acción. Bien es cierto que vendrás de una jornada laboral o de otras actividades que te habrán cansado, pero tu reloj biológico estará funcionando a pleno rendimiento por la tarde. Mentalmente entrenar por la tarde sirve para evadirse delas obligaciones que podemos dejar atrás. Generalmente se consiguen mejores marcas por la tarde que por la mañana, aunque esto depende mucho de otros factores.
                Sistema simpático y parasimpático 
Buena parte de la explicación sobre la actividad de nuestro cuerpo la encontramos en estos dos sistemas, ambos dependientes del sistema nervioso autónomo.
El  sistema simpático  es el que nos activa, nos mantiene alerta y nos sirve de protección. Regula muchas actividades involuntarias como la sudoración, el aumento de latidos o el reflejo de huir ante un peligro.
El  sistema parasimpático  es el contrario, el que regula nuestras funciones de descanso y actúa cuando estamos en reposo o durmiendo.
Atendiendo a esta explicación, si entrenamos muy pronto por la mañana, quizás nuestro sistema simpático no esté aún del todo activo y no demos lo mejor de nosotros mismos, que llegue cuando estemos del todo activos.
Ah, y lo de que las carreras populares sean casi siempre por la mañana, es, básicamente una cuestión logística: si vas a paralizar media ciudad, hazlo un domingo por la mañana que es el momento de menor actividad.
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
 
                                                                                      
    
        
    
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
 
                                                                                    
    
        
    
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
 
                                                                                     
    
        
    
    
En verano hay muchas carreras nocturnas. Muchas de ellas acaban a horas intempestivas. Se te habrá pasado la hora de cenar cuando cruces la meta, pero ¿debes cenar algo aún así? ¿Cuáles son las pautas de alimentación correctas?
 
                                                                                     
    
        
    
    
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen  en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien. 
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
        
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                    
    
        
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
        
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.