¿Mañana o tarde? ¿Cuándo rendimos más entrenando?
Por carreraspopulares.com
La dura vida diaria de los corredores populares (especialmente la vida laboral), hace que la mayor parte de nosotros estemos obligados a entrenar por la tarde. Tras el trabajo, los estudios o nuestras ocupaciones le robamos unos minutos a nuestra vida familiar y nos escapamos a entrenar. Pero, ¿rendiríamos más si entrenáramos por las mañanas? De hecho, casi todas las carreras populares tienden a ser por las mañanas, ¿lo hacemos mal entrenando por las tardes?
Bueno, no te preocupes demasiado por esta cuestión. Lo importante es que entrenes bien, no tanto cuándo lo hagas. Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Entrenamientos matutinos
En general, las temperaturas son más bajas, lo que en España quiere decir que son mejores para correr, salvo un par de meses al año en determinadas zonas. Vienes del descanso absoluto. Esto quiere decir que, por una parte, tu cuerpo estará con menos carga y preparado para la actividad, aunque, bien es cierto, que igual aún está un poco inactivo y le cuesta arrancar. Las reservas de energía pueden estar algo mermadas, con lo que es ideal que desayunes algo ligero. Mentalmente siempre te puede venir bien pensar que a primera hora ya tienes el trabajo hecho.
Entrenamientos vespertinos
Generalmente por la tarde tu cuerpo estará más activo, más preparado para la acción. Bien es cierto que vendrás de una jornada laboral o de otras actividades que te habrán cansado, pero tu reloj biológico estará funcionando a pleno rendimiento por la tarde. Mentalmente entrenar por la tarde sirve para evadirse delas obligaciones que podemos dejar atrás. Generalmente se consiguen mejores marcas por la tarde que por la mañana, aunque esto depende mucho de otros factores.
Sistema simpático y parasimpático
Buena parte de la explicación sobre la actividad de nuestro cuerpo la encontramos en estos dos sistemas, ambos dependientes del sistema nervioso autónomo.
El sistema simpático es el que nos activa, nos mantiene alerta y nos sirve de protección. Regula muchas actividades involuntarias como la sudoración, el aumento de latidos o el reflejo de huir ante un peligro.
El sistema parasimpático es el contrario, el que regula nuestras funciones de descanso y actúa cuando estamos en reposo o durmiendo.
Atendiendo a esta explicación, si entrenamos muy pronto por la mañana, quizás nuestro sistema simpático no esté aún del todo activo y no demos lo mejor de nosotros mismos, que llegue cuando estemos del todo activos.
Ah, y lo de que las carreras populares sean casi siempre por la mañana, es, básicamente una cuestión logística: si vas a paralizar media ciudad, hazlo un domingo por la mañana que es el momento de menor actividad.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
En verano hay muchas carreras nocturnas. Muchas de ellas acaban a horas intempestivas. Se te habrá pasado la hora de cenar cuando cruces la meta, pero ¿debes cenar algo aún así? ¿Cuáles son las pautas de alimentación correctas?
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!