¿Importa el ‘drop’ en las zapatillas de trail?
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

¿Son iguales unas zapatillas con poco drop a otras con uno mayor? ¿En qué se diferencian?
Cuando nos iniciamos en el trail running y vamos a comprar unas zapatillas, no paramos de escuchar conceptos nuevos que hacen que nos perdamos. Uno de ellos es el drop, tan cambiante de un modelo de zapatilla a otra. Pero, ¿tan importante es en la montaña?
¿Qué es el drop?
El drop de una zapatilla es la diferencia de altura existente entre la puntera y el talón. Dicha diferencia entre la zona delantera y la trasera se mide en milímetros y podemos encontrar que el drop del calzado oscila entre los 0 y los 12.
Teniendo en cuenta que cada modelo de calzado de montaña actúa de manera diferente, hablaremos de diversos tipos de zapatillas de trail running según su drop:
- Entre 0 y 4 milímetros: son denominadas minimalistas y la sensación con ellas es que se va casi con los “pies desnudos”. De gran ligereza debido al escaso material con el que han sido elaboradas, la amortiguación es prácticamente inexistente. Son zapatillas pensadas para corredores con una gran técnica de carrera. Y es recomendable, si empiezas a usar este tipo de zapas “barefoot”, empezar con ellas de forma muy progresiva, muy poco a poco, intercalando fases de carrera con zapatillas con amortiguación. De esta manera, el pie comenzará a adaptarse a los cambios sin resentirse.
- Entre 4 y 6 milímetros: la pisada es más natural y ganamos estabilidad en terrenos irregulares. Su amortiguación es mayor que las anteriores, siendo zapatillas aptas para todos los corredores, si bien todavía es aconsejable tener una buena técnica de carrera para su uso.
- Entre 8 y 12 milímetros: con unas zapatillas para correr por la montaña con este drop tendremos mayor estabilidad en cada zancada y una mejor amortiguación. Como consecuencia, es un calzado algo menos ligero. Si nos estamos iniciando en las carreras por montaña y queremos una buena amortiguación que proteja las articulaciones, además de una excelente estabilidad son una excelente opción.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

En líneas generales, cuanto mayor sea el drop, más amortiguación y estabilidad tendremos. Aunque, a diferencia de las zapatillas usadas en asfalto, en la montaña el drop quizás no tiene tanta relevancia ya que la pisada varía según el terreno en el que nos encontremos. Es decir, nuestra zancada cambia dependiendo del terreno, de si subimos o bajamos, etc.
¿Qué zapatilla es adecuada para mi?
Debemos elegir las zapatillas teniendo en cuenta nuestra técnica, el tipo de pisada y cuánto pesamos. Por ejemplo, los drops más elevados son apropiados si estamos empezando a correr por montaña, si somos corredores de peso o si no tenemos una muy buena técnica de carrera. También son más adecuadas para cubrir distancias importantes.
Si ya llevamos tiempo corriendo por el monte, nuestra técnica de carrera es óptima y queremos experimentar nuevas sensaciones notando el terreno que pisamos podemos optar por modelos con menos drop.
A pesar de las cuestiones generalizadas, la elección y comodidad son cuestiones individuales.
Aun siguiendo recomendaciones, la decisión final debe recaer en nosotros mismos, que tenemos que descubrir con qué tipo de drop estamos más cómodos en carrera. Por ello, debemos escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo. En ocasiones resulta muy difícil acertar con las zapatillas perfectas. ¿Quién no se ha frustrado porque un calzado no era el adecuado? El drop es una de las variantes a tener en cuenta, pero no la única. Si escuchamos nuestras sensaciones conseguiremos elegir siempre la mejor opción.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.