Jim Hines, ¿mejor que Usaint Bolt?
Por carreraspopulares.com
James R. Hines, conocido por todos como Jim, fue un atleta de esos que nació cuando no todas las casas tenían televisión. Creció compitiendo con zapatillas que, si hoy las viéramos, nos parecerían de mentira. Y se hizo Campeón del Mundo de los 100 metros lisos cuando las carreras se medían a mano y a ojo, no electrónicamente.
Jim Hines no es mejor que Usain Bolt. Ya queda respondida la pregunta que da título a este artículo, pero su figura, durante muchos años, muchos más que Bolt, sí que fue más relevante en el panorama de la velocidad. Nos explicamos.
El primer humano en bajar de 10 segundos
Parecía la barrera infranqueable. Décadas atrás, algunos analistas y entendidos habían zanjado el debate categóricamente: “Nunca se conseguirá bajar de 10 segundos en los 100 metros lisos”. Aunque, por supuesto, había una buena corriente que pensaba que sí que se conseguiría, visto que el récord mundial iba bajando progresivamente década a década.
Hines fue la persona que logró escribir la mágica marca con sólo un dígito antes de los decimales. Pasó del 10 y pico al 9 y pico actual (un ‘pico’ que costará mucho seguir rebajando, eso sí).
Jim Hines, que fue jugador de béisbol en su juventud, se había convertido en un atleta de élite norteamericano. Nacido un 10 de septiembre de 1946, fue en el campeonato nacional americano de 1968, en Sacramento, cuando logró la hazaña. Allí, cuando aún se medían las carreras manualmente, consiguió hacer una marca de 9,9 segundos en los 100 metros lisos. Por los pelos, pero su nombre ya era Historia. Lo había logrado, el ser humano era capaz de correr más rápido de lo que muchos pensaban. Había escrito su nombre en unos titulares que daban la vuelta al mundo.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El récord más longevo
Pero el tiempo, y la tecnología, avanzaban rápido. Tan rápido que, tan solo un par de meses después, Hines se enfrentó a la ratificación de su marca. Es decir, tenía que demostrar que esa medición manual no era equivocada, que era capaz de repetirlo, esta vez, ante una medición de tiempo electrónica, más precisa.
Fue en los Juegos Olímpicos de México 68. Todas las miradas estaban presentes sobre la pista durante la final del hectómetro. Y repitió la hazaña. Mejor dicho, mejoró la hazaña.
Sonó el pistoletazo de salida y, 9 segundos y 95 centésimas después, Hines consiguió parar el sistema electrónico. Lo había vuelto a hacer, 9,95. Nuevo récord Mundial y una marca para la Historia.
Aquí está el vídeo de la hazaña: Vídeo Jim Hines México 1968
Su medalla de oro por aquella carrera fue un gran premio, pero no lo fue menos la longevidad del récord. La marca estuvo vigente como Récord del Mundo durante los siguientes 15 años. Desde 1968 hasta 1983 nadie fue capaz de correr tan rápido como Hines. Un hito para el que Bolt aún necesita unos cuantos años para igualar (aunque es cuestión de tiempo, ya que tiene pinta que el récord de Bolt o será superado por él mismo o permanecerá muchos años vigente).
Fue en 1983 cuando Calvin Smith, también norteamericano, logró rebajar 2 centésimas (9,93), y destronó a Jim Hines. Smith, por su parte, consiguió que su récord estuviera vigente durante 5 años. Pero fue entonces cuando empezaron a aparecer unos nombres en escena que quizás os suenen: unos tal Ben Johnson y Carl Lewis empezaron (con más o menos ayuda alguno de ellos) a romper el récord sucesivamente.
Y así, pasando por muchos nombres, se han ido cambiando de manos ese récord Mundial hasta su actual poseedor, Usain Bolt. ¿Lo logrará mantener más de una década? Veremos.