Joan Benoit Samuelson, primera mujer que ganó el maratón olímpico
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Fue una imagen que se convirtió en todo un símbolo. Era la primera vez que una mujer protagonizaba una escena así en un Maratón Olímpico. Era 1984.
Joan Benoit Samuelson (Maine, Estados Unidos, 16 de mayo de 1957) entra en el túnel oscuro que da acceso al estadio olímpico de Los Ángeles 84. Son los últimos metros del maratón. En ese momento, en el túnel el silencio lo invade todo. La misma atleta declaró días después en una entrevista que, en ese momento, “solo había silencio, oía mis propias pisadas. Pensé que una vez saliera del túnel, mi vida cambiaría para siempre”.
Y así fue. Unos metros después, entra en el coliseo y el estadio ruge al verla llegar. Incluso el comentarista de TV se quedó en silencio para que los millones de espectadores pudieran contemplar ese momento con la misma naturalidad que estaba sucediendo, sin entorpecer con su voz los aplausos del público.
Vídeo de la transmisión: Aquí y Aquí
En la recta de contrameta, Samuelson se quita la gorra y saluda al público, lo que hizo enfervorizar de nuevo a la multitud. Conseguía algo que ninguna mujer había podido lograr antes porque no le habían dejado: el oro olímpico en Maratón. No había precedentes. Cuando cruzó la meta, incluso tuvo fuerzas para dar una vuelta de honor al estadio. Hizo un tiempo de 2:24:52. Una marca que no fue superada hasta el maratón de Sidney 2000.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023
Una atleta extraordinaria
El palmarés de Samuelson es de los que tira de espaldas. En 1983 logró el récord mundial de maratón. Poco después, ganaba el Maratón de Boston con una marca que tardó 11 años en ser superada. Tan solo tres semanas antes, había pasado por el quirófano para ser operada de la rodilla. Y en 1984 protagonizó esa imagen pionera, la primera mujer que ganaba el maratón olímpico.
Y eso que la atleta recayó en este deporte casi de casualidad. Ella empezó a correr como parte de su rehabilitación tras fracturarse una pierna practicando esquí. Tuvo que pasar por el quirófano, que se convirtió en un lugar muy frecuente para ella, para sufrir una cirugía de tendón de Aquiles. Pero lo superaba todo. Su superioridad en el maratón era incontestable. Tenía el nombre escrito en el oro olímpico desde hacía años. Hasta que dejaron participar a la mujer.

El maratón olímpico femenino
Llama la atención que el Maratón Olímpico femenino, como disciplina, se instaurara en 1984, un año relativamente reciente y, a todas luces, muy tardío. Como ejemplo de cómo los grandes maratones iban incorporando a la mujer, Boston aceptó a la primera fémina en 1972, mientras que Nueva York lo había hecho en 1970.
En Estados Unidos, la mujer era ya una habitual (aunque con censos muy bajos en los años iniciales) en estas pruebas de ruta. Por ello, el Comité Olímpico, aunque tarde, reaccionó y fue precisamente en la prueba angelina, en los Estados Unidos, donde abrieron esa disciplina a las mujeres.Hubiera sido un escándalo que hubieran tardado más aún.
Actualmente, Joan benoit Samuelson sigue participando en algunas pruebas como exhibición y dando conferencias e ilustrando al mundo con sus hazañas. Fue la protagonista de una imagen histórica. No es para menos.
Joan Benoit Samuelson
web: www.joanbenoitsamuelson.com/
Facebook: JoanBenoitSamuelson2
Twitter: @jbsamuelson
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los etíopes Tsedat Abege Ayana 2h06:36 y Guteni Shone Imana 2h25:29 han pulverizado los récords del circuito masculino y femenino, respectivamente, del XXXV Zurich Maratón de Sevilla celebrado ayer domingo 17 de febrero con la participación de casi 13.000 corredores.
El domingo se despide el 10k Trinidad Alfonso y busca hacerlo con récord del mundo
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
Una de las mayores historias de superación jamás vividas en el running. De no poder apenas caminar, a ganar tres medallas de oro en los JJOO. Wilma Rudolph lo tuvo todo en contra y, aún así, triunfó. ¿Su secreto? Luchar, luchar y luchar.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
Un 27 de julio de 1952 se rubricó la mayor gesta del atletismo olímpico. Ese día Zátopek ganaba el Maratón de Helsinki 1952. En la misma semana, fue oro en 5.000, 10.000 y maratón, el primero que corrió. Mirad las imágenes y no dejéis de admirar esta proeza.
El próximo domingo 15 de abril se celebrará la edición número 12 de la Maratón Ciudad de Zaragoza, una carrera mítica en el calendario español que lleva el lema: “La Carrera de los valientes”, que además tiene la distancia de 10 kilómetros.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros