La ciencia encuentra el límite de la resistencia humana
Por carreraspopulares.com

Camille Herron durante su récord de distancia en 24 horas: 262 kilómetros
¿Hasta dónde es capaz de correr un ser humano? ¿Nuestra capacidad de aguante es infinita? ¿Se puede trazar una línea del volumen de actividad física que podemos realizar sin poner en riesgo nuestra integridad física?
A esta última pregunta parece que los científicos de la Universidad de Duke, que han analizado la respuesta del cuerpo en diferentes pruebas de esfuerzo, con el objetivo de determinar cómo calcular el límite del cuerpo humano en los eventos de resistencia.
Para aguantar la exigencia de pruebas de larga distancia, el cuerpo tiene que disponer de las reservas de energía de que dispone, además de contar con la ingesta calórica realizada antes, durante y después de la prueba. Sin embargo, la investigación revela que, aunque fuéramos capaces de almacenar y consumir energía ilimitada, la capacidad del cuerpo para procesar esa energía y ponerla a disposición de los músculos tiene un límite.
Para realizar el estudio, se analizó a ciclistas del Tour de Francia, a participantes en la carrera a pie de 3.000 millas “Race across the USA” y a diversas pruebas de parecida envergadura. Para analizar cuándo el cuerpo empezaba a dar muestras de haber alcanzado su límite se analizó qué volumen de energía máxima es capaz de procesar el cuerpo humano en condiciones de alta exigencia. La base de comparación: el consumo basal calórico en reposo, estimado en unas 1.500-1.600 calorías diarias en una persona normal. Los ratios pueden variar en función de la edad, peso y condición atlética, por lo que esta forma de cálculo de los datos se puede aplicar a cada persona, que obtendrá su límite corporal en un volumen de calorías diferente. En Internet existen diferentes páginas para calcular la tuya, si tienes curiosidad.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025

No podemos recargar y consumir energía de manera ilimitada.
Los límites del cuerpo humano
Una vez concluidos los análisis de los datos, el estudio publicado en Science Advances revelaba que el límite del cuerpo humano se sitúa en dos veces y media ese consumo calórico en reposo. Todo esfuerzo que requiera consumir por encima de esta cifra, obliga al cuerpo a salirse de su zona de confort y el resultado puede producir daños en la función de determinados órganos. Los investigadores señalan que un consumo de energía por encima de 2.5 veces el consumo basal puede comenzar a afectar al sistema digestivo, antes que al pulmonar o a los músculos. Esto es debido a la capacidad limitada de nuestro cuerpo para digerir, absorber y procesar las calorías y nutrientes que se necesitan para mantener un alto uso de energía. El uso de reservas corporales como la grasa o el tejido muscular se activa en casos extremos, pero es algo que sucede en pruebas de menor duración, no en aquellas que requieren varios días de competición.
Por supuesto, a base de entrenamiento, tanto el consumo basal de energía como la capacidad del cuerpo para aprovechar sus fuentes de energía pueden variar a lo largo de nuestra vida como atletas y eso es lo que diferencia a las personas que están más preparadas para la ultradistancia del resto. Con todo, se trata de una buena medida para que aprendamos a regular esfuerzos y a no ponernos demasiado al límite.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Si a los runners nos suele faltar tiempo para entrenar, imagina si además de correr, tuvieras que nadar y montar en bici. ¿Son los triatletas super humanos? ¿Qué podemos aprender de ellos?
Las carreras de orientación son aún minoritarias dentro del mundo del running. Pero si quieres algo diferente en tus competiciones deberías probar esta modalidad que ofrece diversión, naturaleza y un reto para tu sentido de la orientación.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?