BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

La ciencia encuentra el límite de la resistencia humana

Por carreraspopulares.com
Camille Herron durante su récord de distancia en 24 horas: 262 kilómetros
Camille Herron durante su récord de distancia en 24 horas: 262 kilómetros

¿Hasta dónde es capaz de correr un ser humano? ¿Nuestra capacidad de aguante es infinita? ¿Se puede trazar una línea del volumen de actividad física que podemos realizar sin poner en riesgo nuestra integridad física?

A esta última pregunta parece que los científicos de la Universidad de Duke, que han analizado la respuesta del cuerpo en diferentes pruebas de esfuerzo, con el objetivo de determinar cómo calcular el límite del cuerpo humano en los eventos de resistencia.

Para aguantar la exigencia de pruebas de larga distancia, el cuerpo tiene que disponer de las reservas de energía de que dispone, además de contar con la ingesta calórica realizada antes, durante y después de la prueba. Sin embargo, la investigación revela que, aunque fuéramos capaces de almacenar y consumir energía ilimitada, la capacidad del cuerpo para procesar esa energía y ponerla a disposición de los músculos tiene un límite.

Para realizar el estudio, se analizó a ciclistas del Tour de Francia, a participantes en la carrera a pie de 3.000 millas “Race across the USA” y a diversas pruebas de parecida envergadura. Para analizar cuándo el cuerpo empezaba a dar muestras de haber alcanzado su límite se analizó qué volumen de energía máxima es capaz de procesar el cuerpo humano en condiciones de alta exigencia. La base de comparación: el consumo basal calórico en reposo, estimado en unas 1.500-1.600 calorías diarias en una persona normal. Los ratios pueden variar en función de la edad, peso y condición atlética, por lo que esta forma de cálculo de los datos se puede aplicar a cada persona, que obtendrá su límite corporal en un volumen de calorías diferente. En Internet existen diferentes páginas para calcular la tuya, si tienes curiosidad.

No podemos recargar y consumir energía de manera ilimitada.
No podemos recargar y consumir energía de manera ilimitada.

Los límites del cuerpo humano

Una vez concluidos los análisis de los datos, el estudio publicado en Science Advances revelaba que el límite del cuerpo humano se sitúa en dos veces y media ese consumo calórico en reposo. Todo esfuerzo que requiera consumir por encima de esta cifra, obliga al cuerpo a salirse de su zona de confort y el resultado puede producir daños en la función de determinados órganos. Los investigadores señalan que un consumo de energía por encima de 2.5 veces el consumo basal puede comenzar a afectar al sistema digestivo, antes que al pulmonar o a los músculos. Esto es debido a la capacidad limitada de nuestro cuerpo para digerir, absorber y procesar las calorías y nutrientes que se necesitan para mantener un alto uso de energía. El uso de reservas corporales como la grasa o el tejido muscular se activa en casos extremos, pero es algo que sucede en pruebas de menor duración, no en aquellas que requieren varios días de competición.

Por supuesto, a base de entrenamiento, tanto el consumo basal de energía como la capacidad del cuerpo para aprovechar sus fuentes de energía pueden variar a lo largo de nuestra vida como atletas y eso es lo que diferencia a las personas que están más preparadas para la ultradistancia del resto. Con todo, se trata de una buena medida para que aprendamos a regular esfuerzos y a no ponernos demasiado al límite.


5.042

Articulos relacionados

Entrenamientos ¿No quieres sufrir en las cuestas? ¡Entrénalas como es debido!
Entrenamientos Los umbrales y su implicación en el entrenamiento (y II)
Entrenamientos Cosas que los runners debemos aprender de los triatletas

También te puede interesar

Entrenamientos ¿Malos hábitos al entrenar? ¡Superalos!
Entrenamientos Evita la fascitis plantar. Consejos para prevenirla.

Las más vistas

Reportajes Por qué la salida de las carreras se da con un disparo