La fatiga: un factor que limita tu rendimiento deportivo
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

Entrenas y te sientes bien, te sientes fuerte. Tienes muy buenas sensaciones y te dices: ¡me encuentro mejor que nunca! Esto es bueno, pero cuidado porque cuando sientes ese “subidón”, tendemos a querer llegar hasta el límite y hay que tener precaución. Estás en tu mejor momento y de repente te preguntas qué te ha pasado, por qué dejas de rendir a buen nivel y por qué comienzan a aumentar tus lesiones o incluso por qué tienes dificultades para dormir. ¿Alguna vez te has visto en esta situación? Si es así, seguramente hayas caído en el sobreentrenamiento.
Y aquí llega una de las situaciones más conflictivas entre el entrenador y el deportista: la planificación de los periodos de descanso y recuperación. En ese punto del “subidón”, antes de preguntarte qué te ha pasado, es cuando el entrenador trata de pararte los pies y surge un conflicto en la cabeza del atleta: si me encuentro bien, ¿por qué tengo que recuperar?, si justo ahora puedo continuar apretando y así mejorar más. Todo surge porque existe un factor que limita el rendimiento del cuerpo humano: la fatiga.
No por mucho madrugar, amanece más temprano y tampoco por mucho entrenar, se va a tener un mayor rendimiento. Cuando sintamos que ya no rindes igual y te sientas cansado y comiencen a aparecer esos síntomas que comentábamos al principio, debemos parar, analizar nuestros entrenamientos y nuestros descansos, y ver si estamos fallando en algo. Si es así, debemos readaptar los entrenamientos. De ahí la importancia del diálogo entrenador-deportista, para poder individualizar las cargas según las necesidades de cada deportista.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Cuándo y por qué aparece esta fatiga?
- Exceso en el volumen de trabajo.
- Una intensidad de entrenamientos mayor a la que podemos tolerar.
- Una mala alimentación.
- Periodos de entrenamiento intensos y de larga duración, mayores a un mes.
¿Qué síntomas causa en el organismo del deportista?
- Insomnio.
- Mayor riesgo de lesiones.
- Disminución del rendimiento deportivo.
- Pesadez muscular.
- Sensación de cansancio.
- Falta de coordinación psicomotriz.
- Desmotivación.
- Pérdida de peso.
¿Qué debo hacer para evitar que la fatiga se apodere de mi cuerpo?
- Respetar los periodos de recuperación, tanto entre series y ejercicios como entre sesiones. No somos máquinas. Nuestro organismo necesita el descanso para crecer y mejorar.
- Planificar, junto a nuestro entrenador, los periodos de descanso adecuados, dependiendo de la orientación de la sesión que hayamos realizado y del objetivo que nos marquemos. No todas las personas somos iguales y no respondemos de la misma manera a cada estímulo.
- El entrenamiento, el descanso y una buena alimentación son la base de todo éxito deportivo ¡A por ello!
Rubén Gadea es entrenador y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter: @rugadea
Web: www.sanusvitae.es
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Lo que necesitas saber del masaje deportivo.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.