La fatiga: un factor que limita tu rendimiento deportivo
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

Entrenas y te sientes bien, te sientes fuerte. Tienes muy buenas sensaciones y te dices: ¡me encuentro mejor que nunca! Esto es bueno, pero cuidado porque cuando sientes ese “subidón”, tendemos a querer llegar hasta el límite y hay que tener precaución. Estás en tu mejor momento y de repente te preguntas qué te ha pasado, por qué dejas de rendir a buen nivel y por qué comienzan a aumentar tus lesiones o incluso por qué tienes dificultades para dormir. ¿Alguna vez te has visto en esta situación? Si es así, seguramente hayas caído en el sobreentrenamiento.
Y aquí llega una de las situaciones más conflictivas entre el entrenador y el deportista: la planificación de los periodos de descanso y recuperación. En ese punto del “subidón”, antes de preguntarte qué te ha pasado, es cuando el entrenador trata de pararte los pies y surge un conflicto en la cabeza del atleta: si me encuentro bien, ¿por qué tengo que recuperar?, si justo ahora puedo continuar apretando y así mejorar más. Todo surge porque existe un factor que limita el rendimiento del cuerpo humano: la fatiga.
No por mucho madrugar, amanece más temprano y tampoco por mucho entrenar, se va a tener un mayor rendimiento. Cuando sintamos que ya no rindes igual y te sientas cansado y comiencen a aparecer esos síntomas que comentábamos al principio, debemos parar, analizar nuestros entrenamientos y nuestros descansos, y ver si estamos fallando en algo. Si es así, debemos readaptar los entrenamientos. De ahí la importancia del diálogo entrenador-deportista, para poder individualizar las cargas según las necesidades de cada deportista.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

¿Cuándo y por qué aparece esta fatiga?
- Exceso en el volumen de trabajo.
- Una intensidad de entrenamientos mayor a la que podemos tolerar.
- Una mala alimentación.
- Periodos de entrenamiento intensos y de larga duración, mayores a un mes.
¿Qué síntomas causa en el organismo del deportista?
- Insomnio.
- Mayor riesgo de lesiones.
- Disminución del rendimiento deportivo.
- Pesadez muscular.
- Sensación de cansancio.
- Falta de coordinación psicomotriz.
- Desmotivación.
- Pérdida de peso.
¿Qué debo hacer para evitar que la fatiga se apodere de mi cuerpo?
- Respetar los periodos de recuperación, tanto entre series y ejercicios como entre sesiones. No somos máquinas. Nuestro organismo necesita el descanso para crecer y mejorar.
- Planificar, junto a nuestro entrenador, los periodos de descanso adecuados, dependiendo de la orientación de la sesión que hayamos realizado y del objetivo que nos marquemos. No todas las personas somos iguales y no respondemos de la misma manera a cada estímulo.
- El entrenamiento, el descanso y una buena alimentación son la base de todo éxito deportivo ¡A por ello!
Rubén Gadea es entrenador y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter: @rugadea
Web: www.sanusvitae.es
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
¿Qué sensaciones tienes cuando haces trabajo de fuerza? Probablemente, si sales a correr, te sientas más pesad@ o lent@, pero es normal. Debemos pasar por ahí para mejorar y ser corredores más eficientes.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros