¿La flexibilidad es importante para el corredor?
Por carreraspopulares.com

La flexibilidad es positiva para nuestro cuerpo, pero... ¿lo es para nuestra velocidad?
¿Qué hace falta para correr? ¿Qué le tenemos que pedir a nuestros músculos? Durante mucho tiempo, y parece la respuesta lógica en principio, se ha pensado que al correr nos volvemos más rígidos (no es un pensamiento, es un hecho). Por ello, se nos ha recomendado a los corredores que debemos hacer ejercicios que permitan elongar la musculatura y que eso nos convertirá en mejores corredores. Sin embargo, algunas voces en la comunidad científica y entrenadores están empezando a levantarse, diciendo que en realidad es justo al contrario: que ser capaces de flexionar más el músculo puede ser fuente de problemas.
Steve Magness, el autor de “La Ciencia del running”, entrenador de cross en la Universidad de Houston, dice que “en lo que respecta al running, la flexibilidad está sobrevalorada. Hay estudios que demuestran que si eres demasiado flexible, serás un corredor menos eficiente.”
La explicación de Magness es muy visual. Piensa en los músculos y tendones como muelles. Cuando nuestros pies tocan el suelo, esos muelles se contraen, almacenando energía que será la que, al liberarse, impulsará nuestro cuerpo hacia adelante. Si el músculo no tiene un punto de tensión por un exceso de flexibilidad, ese retorno de la energía será menor.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Un estudio de 2010 de la Universidad de Nebraska se propuso demostrar el efecto de la flexibilidad en los corredores. En este estudio, se pedía a los participantes que realizasen ejercicios para medir su flexibilidad antes y después de correr. Según los datos obtenidos, los participantes con menor flexibilidad tenían un grado mayor de energía elástica almacenada en sus músculos y por tanto, eran más eficientes, incluso en el consumo de oxígeno en el ejercicio. En otras palabras, a sus músculos les costaba menos esfuerzo realizar el desplazamiento en carrera.
Sin embargo, esto no quiere decir que los corredores no tengamos que trabajar nuestra flexibilidad. En palabras del entrenador Jason Fitzgerald, de la web Strength Running , “tenemos la idea de que los corredores necesitamos la flexibilidad de los gimnastas y no es cierto. Necesitas la cantidad de elasticidad que facilite el rango de movimientos que tu cuerpo ejecuta al correr. No necesitas ser flexible como un yogui para conseguir ser eficiente en tu carrera.
Dicho de otra manera, nuestros ejercicios de estiramientos tienen que reproducir los movimientos y el sentido de los mismos efectuados al correr. Los músculos que participan en la carrera deben tener bien trabajado el rango de movimientos que harán corriendo. Por ejemplo, la extensión de cadera, el estiramiento del glúteo y la movilidad del tobillo.
De todos modos, corresponde a cada deportista decidir a qué quiere dar prioridad. Si te centras sólo en ser cada vez más veloz, deberías trabajar la flexibilidad que afecte a la carrera. Asumiendo que tu rango de movimientos se verá reducido y esa rigidez te puede afectar a la hora de hacer otros movimientos en tu día a día. Pero como no todo en la vida es correr, complementar tus entrenamientos de running con otros que te permitan ser más flexible harán de ti un deportista más completo y, posiblemente, menos propenso a lesiones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Comienza la temporada de grandes maratones.