La importancia de las nueces para nuestra salud
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

Las nueces son sólo una de las comidas que contienen fibra dietética y han interesado a los científicos por su impacto en el microbioma y la salud. La fibra dietética actúa como fuente de alimento para la microbiota intestinal, ayudando a las bacterias a hacer su trabajo: descomponer alimentos complejos, proporcionarnos nutrientes o ayudarnos a sentirnos satisfechos.
Las frutas, verduras, granos integrales, nueces y legumbres son fuentes importantes de fibra dietética.
Comer una variedad de estos alimentos ayuda a promover una microbiota intestinal diversa, que a su vez ayuda a mantener la salud.
Los hallazgos del estudio, publicado en The Journal of Nutrition , muestran que consumir nueces no sólo impactó la microbiota intestinal y los ácidos biliares secundarios derivados de microbios, sino que también redujo los niveles de colesterol LDL en los adultos que participaron en el estudio; buenas noticias para la salud cardiovascular, metabólica y gastrointestinal.
Descubrimos que cuando consumes nueces aumenta los microbios que producen butirato, un metabolito beneficioso para la salud del colon.
Por lo tanto, la interacción de nueces con el microbioma está ayudando a producir algunos de esos efectos sobre la salud», dice Hannah Holscher, profesora asistente de ciencias de la alimentación y nutrición humana en U of I, y autor principal del estudio. «Se trata de llegar a la «caja negra» que son todos los microbios en nuestro tracto gastrointestinal para ver cómo interactúan con los alimentos que comemos y que tienen efectos secundarios en la salud.
«Se supone que algunos de esos efectos sobre la salud están relacionados con los metabolitos que producen las bacterias», agrega.
Para el estudio de alimentación controlada, 18 adultos sanos, hombres y mujeres, consumieron dietas que incluían 0 gramos de nueces o 42 gramos (alrededor de una tercera taza o una palma llena de nueces) durante períodos de dos o tres semanas.
Se recogieron muestras fecales y de sangre al comienzo y al final de cada período para evaluar los resultados secundarios del estudio, incluidos los efectos del consumo de nueces sobre la microbiota fecal y los ácidos biliares y los marcadores metabólicos de la salud.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

El consumo de nueces resultó en una mayor abundancia relativa de tres bacterias de interés: Faecalibacterium, Roseburia y Clostridium.
Los hallazgos también muestran, con el consumo de nueces, una reducción en los ácidos biliares secundarios en comparación con el control. «Se ha demostrado que los ácidos biliares secundarios son más altos en individuos con tasas más altas de cáncer colorrectal«, explica Holscher. «Los ácidos biliares secundarios pueden ser dañinos para las células dentro del tracto gastrointestinal, y los microbios producen esos ácidos biliares secundarios. Si podemos reducir los ácidos biliares secundarios en el intestino, también puede ayudar a la salud humana».
Las nueces contienen antioxidantes tan poderosos para erradicar radicales libres que investigadores las han nombrado como «increíbles», e investigaciones han demostrado que los polifenoles de la nuez pueden ayudar a prevenir el daño de hígado inducido químicamente.
En otro estudio, investigadores encontraron que los frutos secos, especialmente las nueces, contienen potentes poderes antioxidantes. Los polifenoles de las nueces tuvieron la mejor eficacia entre los frutos secos probados y la más alta cantidad de actividad de lipoproteína. Los investigadores concluyeron que:
«Los frutos secos son ricos en el antioxidante polifenol, que ligado a lipoproteínas inhibe el proceso oxidativo que conduce a la aterosclerosis in vivo. En estudios de suplementación humana se ha demostrado que los frutos secos mejoran el perfil lipídico, aumentan la función endotelial y reducen la inflamación, todo sin causar aumento de peso.»
Por primera vez, los investigadores han encontrado un vínculo entre las bacterias intestinales y la rigidez arterial, lo que sugiere que mejorar el microbioma a través de la dieta, los medicamentos y los probióticos puede ser una forma de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El Dr. Rafael de la Cruz especialista endocrino y nutricionista de la clinica MediNorte nos da las claves para mantener a raya tu colesterol
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.