La importancia del calentamiento dinámico
Por David Calle para carreraspopulares.com

Los estiramientos estáticos, mejor al acabar de entrenar.
Por toda persona que practica deporte es sabido que el calentamiento tiene la finalidad de poner nuestro organismo en condiciones óptimas para el esfuerzo al que va a ser sometido, lo cual va más allá de la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento.
En muchas ocasiones el calentamiento comienza con carrera suave, para que la musculatura vaya ganando temperatura y se vea irrigada por una cantidad de sangre cada vez mayor, que es la que transporta la glucosa con la que nuestros músculos se alimentan de cara al esfuerzo. A continuación, hay quien se para a estirar de forma "estática", dedicando su tiempo a cada grupo muscular principal que va a ser utilizado.
Sin menospreciar este método, puesto que habrá gente que lo haga porque dice sentarle bien, bajo mi punto de vista, pararse a estirar una vez hemos realizado una carrera para calentar es un error, y más aún en épocas de frío. El motivo es que, si hemos realizado carrera suave y luego nos paramos a estirar, el cuerpo volverá a perder temperatura por pararnos. En verano puede ser tolerable, pero en invierno estamos corriendo un riesgo importante.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Ni que decir tiene que realizar estiramientos pasivos "en frío" sin haber realizado la carrera previa o ejercicio previo de calentamiento, es un error más grave aún. La musculatura en frío está rígida y notaremos que no tenemos la misma elasticidad muscular que cuando está caliente, lo cual puede llevarnos a estirar en exceso y ponernos en riesgo de lesión. Los músculos tienen unos receptores que responden con contracción cuando notan estiramiento excesivo, así que forzar un estiramiento con este reflejo de contracción es lo que puede lesionarnos. Dejemos los estiramientos "pasivos" para el final del entrenamiento, como última fase de la "vuelta a la calma".
El estiramiento adecuadopara iniciar nuestra sesión de entrenamiento es el dinámico, aquel que viene acompañado de movilidad articular. En él, unos músculos fijan la posición, otros generan el movimiento y otros son los que se estiran. De este modo, nuestro cuerpo continúa en movimiento y así evitamos la bajada de temperatura corporal que estirar de modo "estático" causaría.
Este estiramiento dinámico puede hacerse incluso sin carrera previa, siempre y cuando elijamos bien el orden de los ejercicios a realizar, comenzando siempre por los más suaves y aumentando progresivamente la intensidad, el rango de movilidad articular y, por tanto, el estiramiento. En cuanto al número de repeticiones, no debe ser excesivo (dependiendo del ejercicio, hasta 20 puede estar bien), y no debemos parar entre uno y otro, pues con ello evitamos la bajada de temperatura corporal.
Ejemplos de estos ejercicios son los círculos y movimiento flexión-extensión de tobillo, movimientos pélvicos, elevaciones de rodillas en sitio, gesto de peso muerto a una pierna, abducciones y aducciones de cadera, balanceos de piernas frontales y laterales, sentadillas con o sin apoyo... y podemos terminar con unos saltos, para tener la musculatura totalmente preparada para el esfuerzo que se avecina.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
El confinamiento nos ha dejado en casa y parece que nos ha activado. Hay gente que no se ha movido en la vida y que ahora está entrenando. Durante los días que estemos encerrados, es importante mantener niveles de ejercicio en casa. Y para los corredores, es un muy buen momento para hacer el trabajo de fuerza.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer