La jornada de reflexión del maratoniano
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Este sábado 27 de abril de 2019 se va a dar un hecho posiblemente insólito en el calendario runner y político de nuestro país. Una maratón, la de Madrid, se va a celebrar el día antes de unas elecciones generales que, como siempre, van a marcar un hito importante en la vida política del país. Los organizadores de la prueba reaccionaron rápido ante el anuncio de la fecha de los comicios y, viendo que habría sido peor idea mover la carrera de fecha, decidieron mantenerla el mismo fin de semana, favoreciendo así a los cientos de corredores de fuera de Madrid que ya habían reservado alojamiento en la ciudad.
Así, sucede que decenas de miles de españoles van a participar en la carrera en la jornada de reflexión de las elecciones generales. ¿Irán pensando durante la carrera en el partido al que van a votar? ¿Decidirá algún indeciso su voto en función de la carrera? Desde luego, 42 kilómetros dan para muchos pensamientos y podría ser un buen motivo para estar ocupados mentalmente durante las horas que estén corriendo por las calles de Madrid.
Aunque casi con toda seguridad, es un tema que afecta a los que vivan en Madrid, puesto que el resto de visitantes podrán haber solicitado el voto por corre, opción muy cómoda para quien viaja de fuera de la ciudad.
Pero, en cualquier caso, durante un maratón, independientemente de que haya o no elecciones al día siguiente... ¿no se produce siempre una jornada de reflexión? Mientras participamos en la carrera de Filípides, cientos de pensamientos nos pasan por la cabeza y sirven, sin duda, para tomar decisiones casi tan importantes como la de elegir presidente del gobierno.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Reflexión número 1: ¿Cuándo volveré a correr un maratón?
Aunque no es la decisión más acertada para tomar durante un maratón, sí que es inevitable darle vueltas. Cuando acabamos un reto tan importante como un maratón, es inevitable sentir una “sensación de vacío” que solo se puede llenar con el tiempo o con la llegada de un nuevo reto. También, incluso antes de haberlo acabado, podemos empezar a sentir esa ausencia que nos provocará el fin del plan del maratón. Si pensamos en el lunes siguiente, en el que no tendremos una nota en el calendario que nos recuerde que tenemos sesión de entrenamiento, nos podemos sentir un poco tristes.
Por supuesto, no sólo hay que pensar el “cuándo”, sino también el “dónde”.
Reflexión número 2: ¿He entrenado tan bien como debería?
En función de las sensaciones que vayamos teniendo, va a ser inevitable que pensemos en nuestro plan de entrenamiento, el que nos va a llevar o no a cumplir el objetivo. Si la carrera va como estaba planeada, nos empezará a entrar la euforia y la satisfacción de que lo hemos hecho muy bien. Pero como haya algo que empiece a fallar, inmediatamente vamos a pensar en qué habríamos podido mejorar en nuestro plan. Cualquier reflexión que nos haga mejorar en el futuro, bienvenida sea.
Reflexión número 3: ¿En qué kilómetros me tomo el gel?
Da igual cuánto lo hayamos planeado. De cuántas veces hayamos corrido un maratón, o de las personas a las que hayamos preguntado. Cuando estamos en carrera, todo son dudas. Si tomarlo antes de necesitarlo “por si acaso” o esperar porque, total, nos estamos encontrando bien y para qué cambiar algo que funciona. El caso es que, tomándolo o no tomándolo cuando hemos planeado, va a ser inevitable que sigas pensando todo el tiempo que lo has hecho mal.
Reflexión número 4: ¿en qué kilómetro me iban a venir a animar?
Si tienes pareja, familiares o amigos que han ido a verte correr, seguro que habéis pasado el día anterior planificando dónde van a estar para darte esos ánimos que tan bien sientan cuando estás corriendo el maratón. Pero cuando llega el momento, o no les encuentras o no te acuerdas de si estaban en el 15, en el 16, si estaban a la derecha, a la izquierda... Lo peor, la sensación de que no han llegado a tiempo o que no les has podido ver. En esos casos, la cabeza va a mil pensando las diferentes cosas que han podido pasar, hasta que, por fin, les ves.
En definitiva, que la cabeza de los maratonianos este sábado (los que disputen el maratón de Madrid) va a ir a cien por hora con su propia jornada de reflexión. Esperemos que el resultado sea, como en el de las elecciones, el más positivo para todos.