La mente también corre: prepárala hasta la línea de llegada
Por Antonio Ibáñez Escribá para carreraspopulares.com

Desde siempre cuando nos preparamos una prueba, ponemos el acento en la preparación física, en la alimentación,etc, pero, ¿qué ocurre con la mente?, no nos podemos olvidar que la mente también corre.
Cada día más los deportistas, sea cual sea su implicación (popular, amateur, profesional), se preocupan y se preparan a fondo cualquier prueba, en especial la prueba reina por excelencia, el Maratón, una de las más populares en el panorama Running, no es para menos.
En esta preparación se suele tener en cuenta una programación más o menos estricta con macrociclos, microciclos, alimentación, tiradas cortas, tiradas largas, trabajo de fuerza, descansos, etc. Pero, ¿y cómo se entrena la “cabeza”?. Generalmente no se le da la importancia que se debería, a pesar de que los grandes deportistas del panorama nacional e internacional tienen muy claro que el componente mental o psicológico es fundamental a la hora de aumentar el rendimiento deportivo y cada vez es mayor la presencia de un psicólogo del deporte en los equipos para este fin.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Lo ideal como en toda preparación es hacer antes una planificación de aquellos aspectos necesarios a nivel psicológico que van a ayudarnos a conseguir nuestros objetivos y optimizar el rendimiento.
Allá van unos consejos a tener en cuenta antes de la carrera:
- Mantener la motivación en los entrenamientos durante la preparación (expuestos a altibajos durante la temporada).
- Ayudar a identificar emociones y pensamientos poco adaptativos (“no lo voy a conseguir” ), con el fin de sustituirlos.
- Desarrollar la autoconfianza, marcándose retos y objetivos realistas y conseguirlos de manera sistemática.
Pero, si por desconocimiento o por verlo innecesario, no se ha llevado a cabo esta preparación psicológica de manera adecuada y ya estás a punto de enfrentarte a tu objetivo, aquí van algunos aspectos que nos pueden ayudar en la línea de salida y durante la carrera:
- Mantener a raya la ansiedad previa (precompetitiva), que puede ser una fuente de fatiga anticipada, y guardar nuestras energías para la carrera que nos espera.
- Marcarnos objetivos realistas, acorde a nuestras capacidades y subobjetivos que nos hemos marcado en los entrenamientos. Podemos prepararnos la carrera como una sucesión de objetivos a corto plazo.
- El Maratón, en especial a partir de un punto, ya no se corre en las calles sino dentro de nuestra cabeza, es el llamado “muro”. Es el momento en el que la mente se vuelve más importante que el cuerpo y empiezan a acudir pensamientos y emociones que, si no se controlan, son la diferencia entre acabar con un buen tiempo o incluso no acabar. Una buena estrategia es tener una palabra clave específica, la denominada “Key Word” (Stop, Fuera, Detener) para apartar los pensamientos negativos que nos alejan de la meta y tener preparadas ciertas imágenes o sensaciones positivas (otras carreras que hemos conseguido terminar con buenos tiempos, por ejemplo), o “focalizar la atención” en aspectos externos como el entorno, los edificios, la cadencia de pasos, etc.
Estos son pequeños consejos, pero no son “varitas mágicas”, y cuanto más se hayan entrenado y con mayor anticipación a la carrera (dentro de un programa de entrenamiento psicológico específico), más fácil será el ponerlos en marcha y mejor rendimiento obtendremos.
Tenlo en cuenta una vez termines y planifica tu próxima carrera asumiendo el entrenamiento psicológico como una parte esencial de tu preparación. Porque entrenar bien tu mente es la base para entrenar bien tu cuerpo.
Antonio Ibáñez Escribá
Psicólogo del Deporte
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Meses de preparación, llega el día de la carrera y ¿ahora qué? Muchas veces notamos un vacío tras lograr superar un gran objetivo como un Maratón o un Medio Maratón. Antonio Ibáñez, psicólogo especialista en el deporte, nos da las claves para superarlo.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!