La motivación, el gran aliado para correr
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
Como describe la psicóloga deportiva Patricia Ramírez en el libro “Tú también puedes ser runner” de la periodista vasca Begoña Beristain, correr tiene muchos beneficios, entre ellos:
• Despeja la mente
• Mejora el estado de ánimo
• Ayuda a mejorar la autoestima
• Ayuda a cambiar el estilo de vida
• Mejora nuestra disciplina y orden
Por ello debemos aprovechar de este deporte y buscar motivaciones para realizarlo. ¿Mis conejos? En primer lugar, convierte TÚ tiempo de correr, en algo especial del día. No lo mires como una obligación, porque dejará de darte satisfacción, porque no vas a disfrutar de las zancadas, porque dejará de relajarte y hacerte feliz.
En segundo lugar, busca la mejor excusa para entrenar. Por ejemplo, sal a correr con amigos, o únete a algún grupo de runners que entrenen cerca de tu casa. Si sales solo, descárgate una lista de música que te de energía o escucha el podcast de ese programa que tanto te gusta y no tienes tiempo de hacerlo en otro momento. Apúntate a alguna carrera.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

En tercer lugar, pero no menos importante, afuera los pensamientos negativos como: “está lloviendo”, “hace frío/calor”, que eso no gane en tu lucha por salir a correr.
Lógicamente, también debemos tener en cuenta que no todos los días nos levantamos con el mismo humor ni con la misma energía. “Hay mañanas que nos sentimos pletóricos y nos comeríamos el mundo, y otras que apenas dan ganas de salir de la cama. Los motivos de estos cambios emocionales y de energía pueden ser diferentes: la calidad del sueño, los problemas que acumulamos, el frío, la alergia, estar a dieta, tener una reunión complicada por delante... Nuestro estado de ánimo es muy vulnerable al entorno si nosotros se lo permitimos”, destaca Patricia Ramírez en su blog. Por eso es que debemos buscar motivaciones para que salir a correr no sea un problema sino un disfrute.
Por ejemplo, si estás preparando una prueba, Patricia Ramírez, da ejemplos de cómo mantener la motivación para llegar a la meta. ¿Cuáles son los pasos que te pueden ayudar?
• Sueña a lo grande pero con los pies en la tierra, no olvides planificar.
• Planifica por escrito, por ejemplo, los planes de entrenamiento.
• No olvides nunca tu “porqué”, no pierdas de vista la meta de tu objetivo.
• Busca placer en cada entrenamiento, la perfección de tu técnica de carrera, tus movimientos.
• Actúa y no postergues, crea una rutina.
• Recompénsate, siente orgullo de tus esfuerzos.

Un ejemplo de lo que yo hago cuando estoy con poca motivación es salir a correr por parques que no sean mi sitio habitual de entrenamiento. Elrunningda esa libertad de poder salir a hacerlo en cualquier lugar, de disfrutar al aire libre y una manera de realizarlo es conociendo sitios nuevos, rompiendo esa rutina de siempre correr por la misma zona.
Si eres de las que tiene que viajar por trabajo, aprovecha a llevar tus zapatillas en la maleta, y en tu “hora libre”, intenta salir a correr 30 minutos, además de realizar una actividad física saludable, harás turismo y podrás disfrutar de ese entrenamiento por dos. Asique ya sabes querida corredora, disfruta de TÚ momento, sea en tu ciudad de siempre, de viaje o vacaciones. No hay excusas para no encontrar alguna motivación y salir a correr.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Ojalá existiera un remedio contra la pereza, cuando no nos apetece salir a correr. ¡Espera! Sí que existe. Se trata de entrenar a nuestro músculo más importante: el cerebro.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros