La noche antes de un Maratón: ¿qué hacer?
Por carreraspopulares.com

Vale, ya está todo hecho. Acabaste tus entrenamientos hace días, te has hidratado correctamente, has intentado descansar, etc. Y solo queda la última noche. Puede que sea la que más nervios te traiga, pero no debería ser así. Tu carrera se acerca, pero eso no es una cuestión negativa, todo lo contrario. Se acerca el momento que tanto has estado esperando. Simplemente pasa estas últimas horas con tranquilidad, sin nervios y sin cometer graves errores. Sí, ya sabemos, es muy fácil decirlo, ¿verdad?
La cena: 12 horas antes. Eso, como mínimo. Es decir, que si tu carrera sale a las 9:00 de la mañana, por ejemplo, no deberías ponerte a cenar más tarde de las 21:00 horas de la noce anterior. Es el tiempo que necesitaría tu cuerpo para equilibrar todos los procesos que vienen a continuación (digestión, horas de sueño correctas, etc.)
Horas de sueño. Cuantas más mejor, pero si no, no te preocupes. Esta es una de las grandes cuestiones que afectan a los maratonianos: el descanso correcto la noche antes. Es evidente que viene bien poder descansar lo máximo que puedas. Pero también os pasa a muchos de vosotros que los nervios no os dejan hacerlo correctamente. Muchos tardáis en dormiros, o bien os despertáis durante la noche. La calidad del sueño de esa última noche no es todo lo correcta que debería ser.
Bien, no os desesperéis por esta cuestión. Es normal y un descanso irregular o poco óptimo esa noche no os afectará de manera exagerada en vuestro rendimiento. Es preferible que hayáis podido descansar muy bien las dos noches anteriores e incluso que hayáis metido alguna siesta el día antes o muchas horas de relax en el sofá. Eso os hará llegar descansados. Si la última noche no lo completáis, no os echará por el suelo la carrera.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
El contenido de la cena. Seguro que has leído ya mucho sobre esto. Y todo lo que habrás leído va hacia el mismo lado. Efectivamente, hidratos de carbono y proteínas. Y sí, que los hidratos sean superiores a las proteínas. Las combinaciones son muy grandes, pero asegúrate de que sea algo que te guste y que no sea muy copiosa. Te ayudará a hacer de esa cena un momento especial. Evita salsas y alimentos con fibra.
Tecnología preparada. Antes de ir a dormir, recuerda poner a cargar o revisar los dispositivos electrónicos que vayas a utilizar en carrera (GPS, por ejemplo). Igualmente, asegúrate que tu despertador esté correctamente puesto. Una vez hayas hecho esto, olvídate de esta cuestión y a dormir sin pensar si lo habrás puesto correctamente o no.
Obsesiones y pensamientos, fuera del trazado. Está bien que visualicéis la meta. Es decir, la imagen, siempre positiva, de vosotros cruzando la meta victoriosos sí que os puede venir a la cabeza. Pero, en general, que sea solo un rato y luego a otra cosa. Las 24 horas anteriores a la prueba y en especial la última noche, debéis tratar de pensar en otra cosa. Es complicado, sí, pero también es lo que os salvará de una noche difícil. Colocad vuestra mente en otras cuestiones que os provoquen bienestar, salid con alguien a dar una vuelta esa tarde, leed un rato, paseo, películas, etc.
Todo preparado antes de ir a dormir. No dejes nada al azar. Antes de acostarte, toda tu ropa, utensilios de carrera, avituallamientos o suplementos y, por supuesto, el dorsal con sus imperdibles o portadorsales, debe quedar preparado. No dejes nada a la improvisación para la mañana de la prueba.
El trayecto a la salida, bien planificado. Si no lo has hecho, puede que también te dé una mala noche pensar en cómo llegarás ala salida. Planifícalo bien el día antes o los días antes, sal con tiempo y así no sufrirás agobios ni esa mañana, ni la noche antes.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Piernas en alto, terminar con calma o analizar la alimentación post-entreno. teniendo en cuenta unos cuantos aspectos básicos, nos recuperaremos mejor y estaremos preparados antes para nuestro siguiente entrenamiento. Nos lo cuenta Rubén Gadea.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares