La salud de tus rodillas depende de su estabilidad
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com
La rodilla es una articulación muy compleja sometida a un considerable desgaste, especialmente en personas con una pobre biomecánica. Hace de enlace entre dos estructuras mucho más móviles como es el tobillo (que ya vimos en detalle en el anterior artículo) y la cadera. Por lo tanto, debemos asegurarnos de mantener una correcta alineación y de que permanece estable ante la influencia de fuerzas externas en distintas situaciones tanto de doble apoyo como de un solo apoyo, como ocurre en el caso del gesto de la carrera a pie.
Existe una teoría muy útil para la prevención y corrección de problemas físicos, tanto de movilidad como lesiones o limitaciones a la hora de moverse de forma adecuada. La teoría recibe el nombre en inglés de «Joint by joint approach» («Enfoque articulación por articulación») y sus creadores son dos personas muy conocidas en el mundo del «fitness»: Gray Cook y Mike Boyle.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
Este enfoque plantea que hay ciertas articulaciones que necesitan ser más estables (fuertes, mayor capacidad de resistir el movimiento, mayor control motor), mientras que otras deben ser más móviles(mayores rangos, planos y grados de movimiento) y que si alguna articulación no cumple bien su función la más cercana sufrirá sus efectos.
Siguiendo por tanto los principios de esta teoría, podemos ver que el tobillo puede moverse en muchos planos y de muchas formas, está «diseñado» para ser móvil, pero, el uso de zapatos muy amortiguados durante años y caminar siempre por superficies planas y lisas hace que el tobillo se vuelva rígido y pierda esa movilidad.
Así pues, cuando hagamos algún movimiento que requiera esa movilidad perdida, seguramente se tirará de la rodilla para compensar y simular el movimiento deseado.

No es de extrañar, por tanto, que muchas de las lesiones de rodilla tengan que ver con una “mala pisada” o algún problema en el pie/tobillo. Evidentemente esta NO es la explicación de todas las lesiones o problemas de movimiento, pero sí sirve como un buen punto de partida.
Si corres y sufres dolores y problemas en la zona de la rodilla es más que aconsejable mirar un poquito más abajo y un poquito más arriba para asegurarnos de que estos problemas no están relacionados con restricciones de movilidad a nivel de tobillo o de cadera. Recuerda que, aunque tu rodilla se mueva, su función es estabilizar tu zancada.
Como ya comentamos en otras entradas, Pilates tiene como uno de sus principios fundamentales el desarrollo uniforme de la musculatura, así como el trabajo articular enfocado en lograr una completa y correcta movilidad. Sus protocolos y ejercicios trabajan para fortalecer cuádriceps e isquiotibiales sin desequilibrios lo que te dará estabilidad muscular en la rodilla y movilizan tus tobillos y caderas para evitar compensaciones lesivas en esta articulación tan comprometida en el corredor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.