Las otras distancias: la milla
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
En tu vida como runner has corrido muchas millas. Muchísimas. Pero, ¿alguna vez has corrido ‘solamente’ una milla? ¿Te has medido en esa distancia? No es una distancia muy habitual en las carreras populares españolas. Sin embargo, hay poblaciones que celebran su propia competición sobre la distancia de una milla. Aquí tienes su historia.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023
¿Qué es?
La milla, como seguro sabéis, es una unidad de distancia utilizada de manera prioritaria en los países de influencia anglosajona. No forma parte del sistema métrico decimal, y equivale a 1.609 metros. Actualmente, la milla es la única distancia fuera de dicho sistema métrico reconocida por la IAAF (International Association of Athletics Federations).
¿De dónde viene?
Para encontrar un origen a esta distancia nos debemos remontar a los tiempos del Imperio romano. Los romanos caminaban muchísimo. Eran un pueblo muy activo, no en vano son los precursores de buena parte de las vías de comunicación terrestres que tenemos en la actualidad.
Ellos ya tenían esa manía que tienen muchos corredores actuales de ir contando los pasos que dan. Pues bien, la actual milla la bautizaron ellos. Correspondía a mil pasos (mille passus en romano), pero con una importante salvedad: para los romanos, un paso era el doble de lo que lo es para nosotros en la actualidad. Es decir, para ellos, un paso completo consistía en una zancada con el pie izquierdo, seguida de otra con el pie derecho. Cada uno de esos pasos medía 1 metro y 48 centímetros (cada zancada simple con un pie, unos 74 centímetros, algo muy similar a la actualidad). Por tanto, los mil pasos completos correspondían a 1.481 metros.
Durante siglos, fue una de las principales medidas de longitud de Europa. Pero con la introducción del sistema métrico decimal, el metro se impuso en gran parte de los países, y los mil metros, o sea, el kilómetro, desbancaron a los mil pasos, a la milla.

Foto: Carlos Ga_Wikipedia
La milla en el atletismo
Como no podía ser de otra manera, los primeros registros de carreras de una milla nos llegan desde el Reino Unido. En concreto, las crónicas nos hablan de que el primer atleta del que haya constancia en ganar una carrera de una milla fue Charles Westhall, en Londres, en 1852. Tardó 4:28. La distancia se popularizó pronto, y hubo más competiciones en Manchester o Cambridge.
Durante décadas se fue bajando la barrera hasta que, de manera oficial, en 1954, Roger Bannister, un joven atleta de Oxford, logró bajar de los 4 minutos. A partir de ahí, atletas australianos, neozelandeses, franceses, británicos o estadounidenses se fueron sucediendo como recordman de la distancia bajando, poco a poco, la marca.
Son los atletas del norte de África los que se imponen a partir de los años 90. De hecho, el argelino Nouredinne Morceli logró bajar de 3:45 en 1993 y un tal Hicham El Guerrouj marcó un impresionante récord corriendo una milla en 3:43 en 1999 en Roma. Desde entonces, nadie ha conseguido moverlo ni una milésima. En mujeres, la rusa Svetlana Masterkova es quien ostenta el récord,con 4:12.
La milla en el running popular
La milla no es, ni mucho menos, una distancia que prolifere en las pruebas populares. Sin embargo, sí que podemos encontrar carreras de una milla en algunas provincias españolas.
Especialmente en verano, muchas localidades (algunas de ellas turísticas) organizan pruebas de esta distancia para atraer a corredores, dado su singularidad. Es el caso de Carboneras, en Almería, o Moraira, en Alicante. También Moyuela, en Zaragoza, ha organizado este 2015 su primera milla, igual que Valencia. La capital del Turia organizó esta I Milla a principio de año, coincidiendo con su famosa y popular 10k. La prueba se restringió a 1.609 corredores y los organizadores apuntan a que volverán a repetir año tras año.
Ahora te toca probar a ti. ¿Sabes cuánto tardarías en hacer una milla?
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros